Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Forcada: «Dovizioso sabe lo que necesita para ir rápido, pero le cuesta hacerlo»

23 Ene. 22 | 14:30
Andrea Dovizioso Forcada
FOTO: motogp.com

Ramón Forcada, técnico de Andrea Dovizioso, ha hablado sobre sus expectativas con el piloto italiano de cara a 2022 después de una temporada bastante complicada en el equipo satélite de Yamaha.

El Petronas Yamaha SRT, que pasa a llamarse WithU Yamaha RNF, vivió en 2021 una de sus temporadas más caóticas. Valentino Rossi, a un lado del box, no consiguió los resultados deseados en la que sería su última temporada en activo, mientras que por el otro lado han llegado a pasar hasta cinco pilotos diferentes, hasta que finalmente se unió Andrea Dovizioso al equipo. Esta situación no era la más idónea para una formación que en 2020 pudo luchar con Fabio Quartararo por el título y a la que Franco Morbidelli dio el subcampeonato de pilotos.

Sobre el 2021 ha hablado Ramón Forcada, jefe técnico de Andrea Dovizioso que anteriormente trabajó con Franco Morbidelli. «Lo primero es que teníamos la misma moto del año anterior, mientras que los demás no se quedaron quietos, todos mejoraron. Luego estaban todos los problemas físicos de Morbidelli y cinco pilotos en un año. Es difícil de confirmar el subcampeonato del mundo con cinco pilotos«, ha declarado en la versión italiana de Motorsport.

Después de la lesión de Morbidelli y la salida de Maverick Viñales del equipo oficial, el italiano puso rumbo al equipo de fábrica junto a Fabio Quartararo. «Ya nada me sorprende, llevo muchos años haciendo este trabajo«, dijo en relación al caso de Viñales. Por lo tanto, Forcada trabajará este año junto a Dovizioso. «Es una persona que tiene mucha información, que lleva tantos años en este mundo y eso es muy bueno», dijo sobre el italiano.

«Para Dovizioso la Yamaha es una moto completamente diferente»

«Sabe lo que necesita para ser rápido, pero le cuesta hacerlo. Para él la Yamaha es una moto completamente diferente. Ya en 2020, con una moto que conocía bien le costaba ser rápido cuando Michelin introdujo el nuevo neumático trasero. Cuando llegó a nuestro equipo encontró una nueva moto para él, lo cual le está costando. Peor incluso para Franco [Morbidelli] fue difícil el primer año: lo es para todos cuando cambian de moto, porque son muy diferentes unos de otros y hay que entender cómo orientarlos«, ha dicho Forcada sobre Dovizioso.

TE INTERESA VER:
VIDEO. Lo que no se vio de Jorge Martín en Balaton Park

Sin embargo, también confía en que pueda adaptarse rápidamente. «Es muy trabajador, pero sobre todo está muy atento a los detalles. Es un poco la filosofía Ducati, en la que los detalles son importantes y te ayudan a ser rápido. Tal y como están las cosas hoy en día, no hace falta ganar dos segundos, si mejoras unas décimas ya es un paso muy importante. Cuando estaba en Ducati le llamaban ‘el profesor’, y había creado un aura de líder en el desarrollo de un proyecto que ha dado lugar a una moto que, a día de hoy, todos señalan como la mejor de la parrilla», ha explicado.

Aunque Forcada no está del todo de acuerdo con esta afirmación. «La mejor moto de la parrilla no existe. Pero es cierto que Dovi se adapta a este concepto, cuida los detalles, tiene mucho método y siempre quiere tener las cosas muy claras. Quiere saber dónde pierde y dónde gana, qué tiene que hacer. Ganar y qué hacer para no perder. Trabaja muchas horas mirando los datos, estudiándolos, comparándolos y buscando la mejor manera de mantenerse a la vanguardia», ha dicho.

«De momento, todavía no hemos probado la moto de 2022»

Dovizioso ha llegado a Yamaha para desarrollar la moto del fabricante japonés. «Para cualquier marca, tener un piloto de un competidor que tiene mucha experiencia siempre es una ayuda. Pero no solo aquí, si hubiera ido a Honda o Suzuki también les habría ayudado. Un piloto siempre te puede ayudar a mejorar si él viene de una buena moto que conoce bien, no como le pasó a Morbidelli, que llegó a Yamaha con solo un año de experiencia en MotoGP y con una moto muy competitiva. Pero si un piloto llega aquí después de haber corrido en un equipo oficial durante ocho años, siempre es bienvenido», asegura Forcada.

Dovizioso llega a Yamaha después de haber sido tres veces subcampeón del mundo, algo que intentará repetir o mejorar con los japoneses. «No sé si podrá hacerlo porque, en este momento, todavía no hemos probado la moto de fábrica de 2022. Será una moto de fábrica, pero nadie sabe cómo será. En Jerez tuvimos el primer prototipo, pero no sabemos si será el final. También dependerá de lo que hagan los demás», ha explicado el técnico. «Es un poco como lo que pasó con Frankie, que pasó del segundo lugar en 2020 a un tercer y cuarto lugar mejor en 2021, antes de la operación. El problema es que si tu moto no mejora y los demás sí, entonces los resultados empeoran». 

El nivel de MotoGP ha subido en los últimos años, y más con la llegada de jóvenes pilotos a la categoría. «Lo que tenemos que ver ahora es qué harán los demás fabricantes y qué harán los pilotos más jóvenes. Hemos visto que los que llegaron en 2021 lo han hecho muy bien, e incluso ahora hay otros igual de buenos en camino. Obviamente, Dovizioso dará un paso adelante con la moto de 2022, es cierto, pero pensar que la nueva moto solucionará todos los problemas es un error. Habrá que trabajar duro», concluye.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Honda anuncia el futuro de Luca Marini y Johann Zarco

¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS