
Ramón Forcada analiza la actualidad de MotoGP tras el Gran Premio de Misano.
Forcada abrió su análisis con una pregunta que resume la encrucijada de muchas comparaciones en MotoGP: “La diferencia entre la Ducati y la Aprilia es la moto o es Marc?”, “En esta carrera Álex Márquez, segundo del mundial ha acabado a mucha distancia de Marc, el cuarto ya a más de 10 segundos…”. Con ella, resaltó que, aunque Ducati sigue siendo la moto más dominante en la parrilla y más, Marc, la Aprilia ha logrado un nivel sorprendente. “La segunda moto es la Aprilia”, aseguró, destacando que los italianos han conseguido una combinación de rendimiento y competitividad que los coloca justo detrás de la Desmosedici.
Sobre Álex Márquez, Forcada no dudó en elogiar su temporada: “Álex va a ser subcampeón y es de las carreras que más lejos ha llegado en distancia de Marc Márquez”. Con esto subrayó no solo la regularidad del hermano menor de Marc, sino también su capacidad para mantener un ritmo sólido en circuitos donde el salvo milagro, campeón, impone su autoridad.
Otro punto relevante que mencionó fue la importancia de la información técnica que puede llegar a Aprilia gracias a Jorge Martín: “La información que tiene que llegar a Aprilia por parte del campeón Jorge Martín sobre Ducati tiene que ser tremenda”. Este detalle refleja cómo el conocimiento de las motos rivales puede acelerar el desarrollo de la propia moto, algo que se vuelve clave en un campeonato tan aparentemente parejo y competitivo.
Pilotos en desarrollo y detalles técnicos
Forcada también analizó a otros pilotos jóvenes y su capacidad de influir en la evolución de las motos. “Bezzechi no estaba considerado como un piloto que podría desarrollar una moto”, comentó, reconociendo el progreso y la adaptación del italiano dentro del equipo. Por otro lado, aclaró un malentendido que afectó a Pedro Acosta durante la carrera: “A Pedro Acosta no se le salió la cadena, se le rompió, por la distancia de la tensión de la cadena con el sistema de bajar la moto y eso”. Este tipo de aclaraciones muestran la precisión técnica con la que Forcada aborda cada detalle de la carrera.
Honda progresa y Yamaha se estanca
Forcada también hizo un repaso de la situación de otras marcas importantes. Sobre Honda, se mostró optimista: “Honda está trabajando, últimamente no es solo Zarco, los pilotos oficiales se han puesto las pilas y la moto ha mejorado”. La afirmación destaca que, más allá del rendimiento individual, hay un esfuerzo conjunto por mejorar la moto y ponerla a la altura de la competencia.
En contraste, se mostró crítico con Yamaha: “En Yamaha está Quartararo y los demás; en Honda están todos”. Con esto, señaló que la marca sigue dependiendo de su piloto estrella, mientras que Honda ha conseguido un nivel más homogéneo entre todos sus pilotos.
Además, Forcada reflexionó sobre el futuro del mercado de fichajes y la incertidumbre que implica cambiar de equipo: “Cambiar de marca en 2027 es un acto de fe. Llegas a una marca donde pueden acertar o no”. La frase resume la complejidad de tomar decisiones estratégicas en un campeonato donde cada detalle cuenta y los resultados dependen tanto de la moto como del piloto, pero cada vez más de la moto, es cada vez más complicado ver a un piloto muy bueno destacar sin una moto buena.
El dilema de Pecco Bagnaia
Forcada no dudó en abordar la situación más delicada de Ducati, la de Pecco Bagnaia. “Hay un problema; Pecco dice que es el motor y le dicen en Ducati que no es eso, que además no lo pueden tocar”, explicó, dejando claro que la discrepancia entre piloto y equipo sigue presente. Para Forcada, la situación tiene pocas soluciones a corto plazo: “La solución para 2026 además es poca, y él lo sabe. Sabe que el año que viene será la misma línea: no le gusta el motor y es lo único que no puede tocar, el carácter del motor que no le gusta, no lo puede cambiar”
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS