Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Forcada: “Lo que le da más valor a Marc Márquez es que no ha querido conducir la Ducati como una Honda”

6 Mar. 25 | 15:19
Ramón Forcada Márquez Ducati Pecco Bagnaia MotoGP Tailandia Buriram
Foto: Michelin

Ramón Forcada explica las claves de la carrera del domingo en Tailandia.

La carrera del domingo pasado estuvo liderada por los hermanos Márquez a un nivel muy igualado, incluso poniendo contra las cuerdas al vigente subcampeón Pecco Bagnaia. Ramón Forcada no se perdió nada de lo que pasó en el Gran Premio de Tailandia, por eso da su punto de vista en el nuevo episodio de Duralavita.

“Estaba bastante escrito, pero es que ya no era solo la primera fila, es que ya venía de la semana anterior o de 15 días antes venía de los entrenos”, dijo sobre el resultado del fin de semana. “Al final normalmente cuando un piloto de nivel lo tiene todo bien, es normal que pasen estas cosas. Cuando ves que dominas todos los entrenos, pero si además es Marc Márquez, pues entonces ya seguro, porque lo único que podía pasar es que cuando cuando dio ‘el susto’, cuando cortó para dejar pasar a su hermano, que fuese verdad que tenía un problema en la moto.  Siguen habiendo cosas externas que influyen en la carrera, pero a veces es inevitable. Lo que pasa que no parece que haya mucha voluntad de solucionar cosas que pasan. Hemos visto en la primera carrera pequeños detalles evitables”.

“Ahora todos sabemos sí que era un problema de presión, yo no sé en aquel momento Alex si sabía”

El rendimiento de Alex Márquez no deja indiferente a nadie. “Para mí el momento que fue realmente importante para entender dónde está Alex hoy en día, es cuando Marc lo dejó pasar. Porque por un momento piensas viendo la carrera ‘hasta ahora Alex iba detrás y se ha ido de Pecco, ahora Alex se pone primero, ¿será capaz de mantener el ritmo? ¿Esto ayudará a Pecco a llegar? ¿O no llegará? Marc lo tenía controlado pero Alex lo hizo como si hubiese liderado toda su vida las carreras de MotoGP. Ni un error, no perdió la línea, el hermano allí a momentos apretándolo…”, comentó Forcada.

“Ahora todos sabemos sí que era un problema de presión, yo no sé en aquel momento Alex si sabía o podía imaginar o tenía tiempo de pensar ‘este me ha dejado pasar porque tiene lo de la presión’ o no. Él estaba tirando, estaba liderando una carrera, con dos pájaros detrás que cuidado que como se hubiese equivocado le podían meter ahí un lío. Incluso podían meter un lío a su hermano y lo hizo perfecto”, continuó Ramón.

TE INTERESA VER:
Ducati responde a Aprilia en la propuesta de cambiar las reglas por Jorge Martín

“Ha habido un punto de inflexión”, se refiere al rendimiento de la Ducati y su maleabilidad, ya que muchos tipos de pilotos pueden pilotarla bien. “La Ducati era una moto que en 2007 era Stoner y nadie más. Ha habido una evolución, y sobre todo están centrados en esto, en hacer una moto conducible. Al final lo que le da más valor para mí a Marc es que no ha querido conducirla como una Honda. Ha dicho ‘esto está, así funciona, me adapto yo’. No veías ni una frenada que Marc no estuviese con la rueda en el aire con la Honda, ahora frena como si no frenase”.

“La Ducati era una moto que en 2007 era Stoner y nadie más”

“Está tan acostumbrado a ganar, el domingo creo que eran 112 podiums”, recapitulaba. “Subir al podium ya debe ser como ir al lavabo para él. Pero Marc, la novedad es esta, es decir yo ya he ganado carreras, 112 podiums, he ganado mundiales de MotoGP, ¿qué me falta? Pues me faltaba esto para el hermano. Cuando pasa esto ya lo único que puede mejorar es que hagan primero y primero, que hagan un ‘execuo’. Ya es lo único que puede pasar para mejorar esto”, afirmaba Forcada.

Las otras marcas en MotoGP sufren de más, pero trabajan para acercarse lo máximo posible a Ducati: “Lo importante es que han cambiado la mentalidad para mí en general. Le han dado más importancia a los equipos de pruebas, han decidido los dos contratar directores técnicos europeos para abrir la línea de trabajo, porque al final si tú tienes una línea cerrada y vas dando vueltas…”.

“Lo único que puede mejorar es que [los Márquez] hagan primero y primero”

“Lo que pasaba el año pasado que comentaba Mir: ‘todo lo que hemos probado yha lo hemos probado tres veces y lo vuelven a traer. Ahora parece que todo lo que han hecho es decir: ‘vamos a trabajar, vamos a buscar la línea’. Y les sigue faltando sobre todo comparado con las Ducati, sufre mucho con la tracción con neumáticos usados”, comparo ambas motos Ramón Forcada. “La diferencia allí sigue siendo grande, pero por lo menos eres capaz de hacer una vuelta rápida, significa que la moto por lo menos en condiciones buenas funciona. Luego tendrás que hacerla que dure o que trate bien a la goma, que esto es complicado”, explicaba.

TE INTERESA VER:
Las claves de la carrera Sprint de MotoGP en Argentina por Manuel Pecino

Por último mencionaba también a Yamaha y KTM. “KTM tiene un problema que ahora parece que se ha solucionado, todo el tema de la fábrica con la asociación de proveedores. Veremos dónde deciden invertir, pero Yamaha y Honda a mí lo que me da más esperanzas es que si han decidido quedarse es para trabajar, no han decidido quedarse para decir ‘mira lo que hicimos, el año que viene ya va bien’. No, estos van a invertir, van a hacer y luego encontrarán, harán, pero que con las concesiones y la posición de partida que tienen irán para adelante seguro”, concluyó Forcada.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!