Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Forcada: «Se están escondiendo cosas, ¿qué gana Ducati ocultando información?»

10 Oct. 25 | 14:31
Foto: Ducati

El ingeniero español analiza un Gran Premio marcado por el accidente de Bezzecchi y Marc Márquez y la irregularidad del asfalto y la evolución de Aprilia.

Ramón Forcada, una de las voces técnicas más respetadas del paddock de MotoGP, ha ofrecido un análisis profundo del Gran Premio de Indonesia, disputado en el circuito de Mandalika. El veterano ingeniero abordó tanto el aspecto deportivo como los graves problemas de seguridad y las irregularidades estructurales del trazado, además de reflexionar sobre la situación actual de las fábricas y el futuro del campeonato.

Según Forcada, el fin de semana en Mandalika fue intenso desde el sábado, con un Marco Bezzecchi que volvió a demostrar su talento antes de quedar fuera de la carrera principal. “El sábado estuvo a punto. Había un tal Bezzecchi que era espectacular, porque las dos últimas vueltas, con la distancia que llevaba, parecía imposible que lo alcanzasen y, sin embargo, llegó y lo pasó”, recordó. Lamentó que su ausencia el domingo privara al público de una lucha emocionante: Nos perdimos una buena carrera, porque si hubiese estado Bezzecchi, habría sido una batalla divertida, con protagonistas un poco outsiders”.

«Lo peor es que en un circuito el asfalto no sea constante»

No obstante, la reflexión de Forcada fue más allá del rendimiento de los pilotos. Lo que más le preocupó fue la seguridad del trazado indonesio, especialmente tras el accidente que terminó con un fuerte golpe en la zona de grava. “Cuando ya están en la grava, hay un escalón inmenso, y es ahí donde realmente se golpea”, explicó. A su juicio, la grava estaba “compactada, durísima”, lo que la convertía en un obstáculo peligroso. “Si la vas a compactar y encima haces un escalón, lo que estás montando es un muro. Y todos lo sabemos: no hay nada peor que chocar contra algo cuando vas en moto. Si deslizas, pero si montas un muro, el sistema de seguridad es lo que realmente ha producido el daño”, sentenció.

Forcada también reveló que el circuito de Mandalika arrastra una condición peculiar que podría explicar muchos de los problemas de agarre y caídas. “Es un circuito urbano, un street race”, contó. “Hay partes del circuito que están en terreno público y partes que son privadas. Algunas zonas se usan durante el año como acceso turístico a la playa, por lo que el asfalto no tiene el mismo tratamiento en todo el trazado.” Ese uso desigual provoca un desgaste diferente entre sectores, lo que genera una superficie irregular. “Lo peor que puede pasar en un circuito es que el asfalto no sea constante”, advirtió. Y añadió con ironía: “En un circuito de MotoGP, que en 2025 o 2026 todavía pasen estas cosas… no debería ocurrir”.

«Es espectacular el salto de Aprilia»

En el plano deportivo, el ingeniero español destacó el gran salto adelante de Aprilia y el papel de Raúl Fernández con el equipo satélite. “Para mí, es espectacular el salto de Aprilia”, afirmó. “Realmente el que está cerca de Ducati es Aprilia, y habrá que ver cómo acaban las concesiones el año que viene, porque seguramente Ducati quedará sin ellas e igual Aprilia también.” Sobre Honda, Forcada considera que empieza a recuperar terreno: Honda sí parece que ha dado un salto. En Japón lo vimos y ahora también con Marini. Aprilia está constantemente ahí, y eso ya no es casualidad.”

El técnico aprovechó la ocasión para recordar que las diferencias entre motos oficiales y satélite siempre han existido, incluso en la época de las míticas 500. “Todo el mundo quería la NSR 500, pero muchos pilotos que la probaban decían: ‘¿Y esto cómo se hace para ir rápido con esto?’. Era una tabla, no giraba, pero claro, faltaba el tío del gas”, bromeó.

TE INTERESA VER:
Lo que Alex Márquez no dijo en TV: “El instinto de piloto es poner los brazos en el suelo y había un escalón en la grava"

Por último, Forcada se refirió al eterno juego de poder entre fábricas y equipos, recordando que “la relación entre Valentino y Yamaha siempre ha sido interesada y turbulenta”. Explicó que Rossi “ya dijo que no a ser el equipo satélite de Yamaha y por eso entró Pramac”. En cuanto a Ducati, criticó el secretismo que rodea a la marca: “Se están escondiendo cosas, eso es evidente, pero lo que muchos se preguntan es por qué. ¿Qué gana Ducati ocultando información?”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!