Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Gardner: «Siempre que he pilotado una GP ha sido una experiencia única, y para ayudar a Yamaha lo que sea»

8 Jul. 24 | 21:00
Foto: Michelin

El piloto australiano dejó de lado las Superbikes por un fin de semana y pilotó la Yamaha en Sachsenring, finalizando decimonoveno el domingo.

En el Gran Premio de Alemania, Fabio Quartararo tuvo un distinto compañero en el box: Remy Gardner. El piloto de Superbikes substituyó a Alex Rins para la ocasión y finalizó decimonoveno el domingo. El australiano, que no está acostumbrado a MotoGP, habla de las diferencias que ha presenciado entre las dos competiciones, así como analiza su carrera, junto a nuestro colaborador Manuel Pecino.

Cambio de mentalidad: «Se nota cuando no has hecho un Gran Premio»

La carrera, resumida en una palabra, fue ‘larga’ para Remy Gardner, que no está acostumbrado a esta categoría. «Larga. Madre mía. Se nota cuando no has hecho un Gran Premio. Las Superbikes son unos diez minutos más cortos. Bueno, igual no tanto, pero se nota. Las últimas cuatro vueltas… madre mía, se nota. Y aquí más. Son 30 vueltas aquí y siempre se hace largo. Pero bueno, hasta la vuelta veinte, bastante positivo».

Aún así, reconoce la mejora y hace autocrítica, consciente de que no tiene experiencia en algunos ámbitos de MotoGP. «Hemos mejorado mucho, comparado con ayer, del ritmo, y tenía a Joan [Mir] delante y peleando con Bradl, un poco. Estaba intentando aguantar y pillarlos, pero en los últimas vueltas, cuando se cayó la goma, no tengo la experiencia de gestionar eso y la verdad es que me ha faltado bastante ritmo. Hasta ahí, bastante positivo».

Las expectativas, además, se han cumplido bastante para el australiano. «Creo que ha salido todo como quería. De vueltas rápidas y eso, la verdad es que he ido más rápido de lo que esperaba. Y de ritmo normal, que no sé gestionar eso, que no tengo experiencia, no tengo test, no conozco nada… Es normal que no sepa gestionar esto. Pero bueno, solo comparando con ayer y hoy, ya he mejorado yo como piloto y también hemos ajustado la moto y el ‘setting’ para mejorar. Hay un ‘step’ claro. Con más tiempo, podría ser otra cosa. La verdad es que lo pasé muy bien este fin de semana«.

¿Corre más la MotoGP que la Superbike? ‘De potencia y frenos, más que nada’

Una experiencia muy buena para el de Superbikes, contento por ayudar a su equipo y pilotar una MotoGP. «Hombre, solo por placer personal y para ayudar a Yamaha también… Este finde he podido dar algunos comentarios de un punto de vista de fuera, importante para dirigir un poco dónde quieren hacer los tiros para mejorar la moto. Si me quieren llamar más, pues yo encantado. Siempre que he pilotado una GP ha sido una experiencia única, y para ayudar a Yamaha lo que sea«.

Para un piloto que ha pilotado las dos motos de las dos competiciones, es inevitable preguntarle sobre cuál corre más. ¿La respuesta? Sorprendente. «Sí que de velocidad punta un poco más. En general, la verdad es que yo creo que de paso por curva, con una ‘cuali’ de Pirelli con Superbikes en el paso por curva es más rápida la Superbike. Cuando tienen un ‘grip’ ahí, con la ‘cuali’, es flipante lo que haces con los Pirelli. Me gustaría ver lo que hace una GP con unos Pirelli de estos. Esto sí que sería una locura. No hay tanta diferencia de lo que me acordaba. De potencia y frenos, más que nada. Y ‘device’«.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Tardozzi: "Lo que me alegra no es tener dos campeones; sino dos tipos maravillosos como Bagnaia y Márquez"