
El Mundial de MotoGP encara ya su recta final con un doblete. El campeonato disputará su penúltima cita del año con el Gran Premio del Algarve, la segunda carrera de esta temporada que se celebra en Portimao tras la cancelación del GP de Malasia.
No había ninguna seguridad de que el triplete asiático se fuera a disputar, de hecho, pese a que las fechas estaban puestas para Tailandia, Japón o Malasia, el Mundial de MotoGP busca ya alternativas para no rebajar el número de carreras en mente para el calendario de 2021. La pandemia del coronavirus volvió a marcar una temporada llena de restricciones en el paddock, que se han ido suavizando poco a poco, pero que todavía obligan a mantener una burbuja para evitar contagios, con la exigencia de pruebas PCR negativas cada fin de semana de grandes premios y con un paddock prácticamente vacunado al completo. Y, ante la cancelación de esas citas, Portimao ha vuelto a ser la gran salvación.
Se disputó la primera carrera en Portugal de este 2021 allá por el mes de abril, todo centrado en el regreso de Marc Márquez, que volvía una temporada después de lesionarse en la carrera de Jerez, el pasado 19 de julio de 2020. Desde entonces, hasta el presente, el de Honda ha conseguido enderezar la marca, ponerla de nuevo en el camino que le corresponde para ser de nuevo campeona en 2022 y consiguiendo tres victorias y un podio que le dan tranquilidad. Una tranquilidad que marcará su invierno, continuando con un proceso de recuperación al que espera poner fin con al lucha por su noveno Mundial el próximo año.
Márquez puede ser tercero en el Mundial
Mientras tanto, el de Cervera es el segundo piloto de la parrilla de la máxima categoría con mayor número de victorias, solo por detrás de un Fabio Quartararo que encara las dos últimas citas del año como recién campeón del mundo. Lo que, significa, que al piloto francés de Yamaha ya solo le queda disfrutar en Portugal y Valencia. Por el lado de Márquez, tendrá que seguir apretando porque depende de él ser cuarto en la clasificación general. O, mejor, incluso puede luchar por ser tercero a final de año, lo cual sería todo un mérito, teniendo en cuenta sus seis ceros durante el año (dos ausencias en Qatar y cuatro caídas). Una plaza que tendrá que luchar con Joan Mir quien, además, no pasa por su mejor momento: el campeón de la pasada temporada aún no ha conseguido una victoria este 2021. Ya solo le quedan dos oportunidades.
Horarios del fin de semana:
GRAN PREMIO DEL ALGARVE | ||
VIERNES 5 | SÁBADO 6 | DOMINGO 7 |
10:00 – 10:40 Moto3 FP1 | 10:00 – 10:40 Moto3 FP3 | 10:00 – 10:20 Moto3 WUP |
10:55 – 11:40 MotoGP FP1 | 10:55 – 11:40 MotoGP FP3 | 10:30 – 10:50 Moto2 WUP |
11:55 – 12:35 Moto2 FP1 | 11:55 – 12:35 Moto2 FP3 | 11:00 – 11:20 MotoGP WUP |
14:15 – 14:55 Moto3 FP2 | 13:35 – 13:50 Moto3 Q1 | 12:20 – CARRERA MOTO3 |
15:10 – 15:55 MotoGP FP2 | 14:00 – 14:15 Moto3 Q2 | 14:00- CARRERA MOTOGP |
16:10 – 16:50 Moto2 FP2 | 14:30 – 15:00 MotoGP FP4 | 15:30- CARRERA MOTO2 |
15:10 – 15:25 MotoGP Q1 | ||
15:35 – 15:50 MotoGP Q2 | ||
16:10 – 16:25 Moto2 Q1 | ||
16:35 – 16:50 Moto2 Q2 |
Dónde ver el Gran Premio del Algarve online gratis
Como siempre, las carreras de MotoGP y todo el fin de semana de acción en el Circuito de Portimao puede seguirse en directo online a través de DAZN. La plataforma ofrece un mes de prueba gratuito para nuevos suscriptores. Tras este período, el coste es de 9,99€ al mes o 99.99€ al año. Además, desde esta temporada, si eres cliente de Movistar + también tendrás la opción de seguir toda la acción en el paddock de MotoGP, a través de sus dos canales con emisión de DAZN en directo. También existe la opción del VideoPass de MotoGP.com, con todas las sesiones en directo y contenido exclusivo del campeonato.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios