
Roberto Locatelli ha hablado para MotoG-Podcast sobre la actualidad de MotoGP donde hay tantos temas de los que hablar.
Son muchos los aspectos a tratar ahora mismo en MotoGP a pesar de que todos los pilotos y miembros del paddock estén de vacaciones hasta principios de agosto cuando se vuelva a competir el día 8 para ser exactos. Sin embargo, hay muchos frentes abiertos como el futuro de Maverick Viñales, del que ya se sabe que dejará Yamaha a finales del 2021, o el futuro de Valentino Rossi que todavía se desconoce. El actual coach de la VR46 Riders Academy y ex piloto Roberto Locatelli ha hablado para el podcast de la Gazzetta dello Sport.
El trabajo de coach y los elogios a Casey Stoner. «Desde mi punto de vista, cada uno da dependiendo lo que tiene delante. Yo no tengo miedo en mi papel de coach, saber que hay coach buenos como yo o alguno que tenga otro método que quizás es una evolución de ser coach. Estas cosas en el mundo existen que en un momento son un producto que se utiliza con la moto. Pero hay personas demasiado orgullosas pasados los años porque continúan contando que Casey [Stoner] era un talento y quizás ha ayudado en que el piloto de su parte y la moto la parte restante. Cuando uno está más alto en porcentaje sobre otro, hay que darle valores como que la diferencia la marcó Casey en esos años. También porque después podemos contar los años que se han necesitado para ganar, porque ahora todos quieren la Ducati».
«Viñales se encerró en una jaula que le ha hecho mal, probablemente no se sentía libre»
Qué coach sería a día de hoy para Maverick Viñales. «Desde fuera digo que va más llevado a la práctica. Lo que pasa en su cabeza es lo que le lleva a ganar o a llegar último en Sachsenring, esta es la diferencia. Y en Holanda lo hizo de otra forma, probablemente porque el lunes o el martes supo que se separaban, lo viviría desde el jueves y ha corrido relajado, ha corrido libre, desatado. Quizás esto sin saberlo, él con su moto y el ser gestionado por Yamaha se le construyó por sensación de placer, así que en ese punto se encerró en una jaula que le ha hecho mal, probablemente no se sentía libre».

«Lo veo y lo siento en Aprilia, quizás en cualquier Ducati, estando tan libre como cuando liberas un caballo, un puroa sangre como él. Quizás hay algún establo que se abra para él. Se tienen que preocupar más en lo exterior, porque tiene un carácter difícil de gestionar, pero su talento siempre lo ha tenido. Quizás hay alguno que dice que cuando cambie florecerá, ha pasado en pilotos que cambian de categoría, así que el cambio de fábrica y de equipo puede hacer que florezca definitivamente… Quartararo era fuerte también en Petronas y es distinto a Maverick».
«Quartararo era fuerte también en Petronas y es distinto a Maverick»
El gran nivel que hay a día de hoy en MotoGP. «No veo fácil la cosa porque el nivel es altísimo, en Sachsenring la diferencia era poca y en Holanda te lo jugabas todo en un segundo y muchos pilotos. Hay diez que hacen la Q2 y para entrar quizás hay que hacer la Q1 y con siete campeones del mundo… Yo miraba la televisión y decía: ‘Menos mal que no corro’, porque ¿quién puede hacer una Q1 con siete campeones del mundo? Es una locura».
Marc Márquez y su avance con la lesión. «Está siempre mejor porque lo vimos en su casa, como podría llamarse a Sachsenring, como siempre ha ganado. Son señales de que está curándose. La cabeza del piloto hace la diferencia, no es como cambiar gomas o la configuración de la moto, los datos son muchos y también con la electrónica de la MotoGP. Pero no hay que asustarse si en un gran premio nos encontramos a Márquez sufriendo, no está curado todavía, pero está en plena fase de curación».
Posibles campeones de los jóvenes actuales de la parrilla que todavía no son campeones. «En MotoGP veo bien a Quartararo, que está en una forma óptima. Ahora se encontrará con un circuito Ducati que es el de Austria, y tendrá que ver porque luego las Ducati han tenido a un Miller estratosférico y ha sufrido un poco más en otras carreras como Sachsenring y Assen. Para mí hay gente muy rápida pero ninguno completo. Un Zarco que es un veterano de MotoGP y es capaz de ganar el Mundial, y luego un Quartararo que quizás la dificultad que puede tener a día de hoy es encontrar pistas que quizás ha tenido dificultad otros años. Pero es un piloto muy completo. Del resto veo a Oliveira, Zarco, y por qué no Bagnaia».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios