Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Honda y el As bajo la manga para 2025

1 Dic. 24 | 13:00
Fuente: MotoGP

Romano Albesiano podría ser la clave para transformar Honda en un contendiente serio en MotoGP, aprovechando sus conocimientos adquiridos con Aprilia

La situación de Honda en MotoGP sigue siendo crítica. En una reciente reflexión de nuestro colaborador Manuel Pecino, sobre el estado actual de la fábrica japonesa, se comparó la clasificación del campeonato con una escalera, donde Ducati ocupa la cima con 722 puntos, seguida de KTM y Aprilia, que tienen 327 y 302 puntos, respectivamente. Yamaha, con 124 puntos, y Honda, con tan solo 75 puntos, ocupan los últimos puestos. Esto refleja la complicada situación que enfrenta Honda, que tiene una difícil tarea por delante para subir los peldaños y alcanzar a los competidores. Sin embargo, Pecino asegura que Honda tiene un as bajo la manga: Romano Albesiano, el hombre que diseñó la exitosa moto de Aprilia.

Albesiano es descrito como la clave para el futuro de Honda en MotoGP. El diseñador, que fue responsable de la evolución de la moto de Aprilia, lleva consigo una cantidad de conocimiento sobre la aerodinámica, la electrónica y el motor que han hecho de la RS-GP un modelo competitivo. Con este conocimiento, se plantea que, al llegar a Honda, podría acelerar el proceso de desarrollo de la moto, incluso superando a Aprilia en términos de rendimiento gracias a los recursos de Honda. Con los recursos que tiene Honda no tengo ninguna duda que iría mejor que la propia Aprilia. Además, Albesiano sabe qué funciona y qué no, y lo más importante, sabe cómo dar el salto sin tener que subir toda la escalera paso a paso”, decía Pecino.

El camino de Albesiano hacia Honda

La historia de su fichaje por Honda es interesante, y así nos la contaba nuestro colaborador. “Primero, Honda intentó fichar a Gigi Dall’Igna, el conocido ingeniero de Ducati, y luego se acercaron a KTM, pero finalmente encontraron en Albesiano la pieza que necesitaban para avanzar. Pecino compartió su opinión sobre este fichaje diciendo que Albesiano no solo trae consigo el conocimiento de la moto de Aprilia, sino también la experiencia de haber trabajado en su evolución durante años. A pesar de que no replicará directamente la moto de Aprilia, está en una posición privilegiada para aplicar un atajo, optimizando lo aprendido sin tener que empezar desde cero. “Pueden empezar el 2025 con una base que este año ha conseguido 225 puntos más que la Honda”. Además aunque existe una privacidad de datos, Albesiano es el hombre: “El conocimiento que tiene no se lo pueden quitar, no hará una Aprilia, no copiara la Aprilia, pero sabe el camino para hacer una moto que funcione, sabe lo que funciona, lo que no…”

A lo largo de este proceso, Albesiano se mostró muy comprometido con su trabajo, incluso cuando dejó su puesto en Aprilia, continuó colaborando dentro del equipo, algo que generó cierta confusión, ya que muchos no comprendían por qué seguía allí. La razón parece clara: “Nadie entiende como no le dieron vacaciones cuando dijo que se iba”, comentaba Pecino, ya que podía recopilar información crucial que sería fundamental para su futuro proyecto con Honda.

TE INTERESA VER:
Joan Mir lo desvela: "Estuve en la UCI, al cabo de una semana empecé a ponerme de pie"

Uno de los puntos clave en este fichaje es el potencial que Honda tiene para continuar evolucionando la moto. Albesiano, quien antes veía a Aprilia limitada por recursos, ha encontrado en Honda una fábrica con mucho más capital e infraestructura para hacer avanzar su proyecto. “Creo que lo que más a atraído a Romano es los recursos que Honda tiene para seguir evolucionando la moto y que Aprilia no tiene, el siempre decía que estaban limitados”, explicaba Pecino.

El futuro de Honda: ¿Hasta dónde llegará Albesiano?

El futuro de Honda en MotoGP podría depender de la libertad que se le otorgue a Albesiano para aplicar su experiencia y su enfoque en el desarrollo de la moto. Si se le permite trabajar sin restricciones, podría llevar a Honda a un nuevo nivel, cerrando la brecha con Ducati y otras marcas punteras como KTM y Aprilia. La pregunta  que se hacen ahora es: “¿Hasta dónde le dejarán llegar los directivos japoneses? En el equipo de pruebas, por ejemplo, no hay ningún japonés en la foto que se mostró”, comentaban en la charla de Pecino, lo que podría ser un indicativo de que el camino que seguirá Albesiano será diferente al de los métodos tradicionales de Honda.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!