
Tras su debut en MotoGP en Valencia 2019, y con un año de pandemia por el medio, Iker Lecuona ha podido probar, por fin, cómo es Mugello con una MotoGP. Y, sin duda, nunca antes ha tenido unas sensaciones parecidas.
El piloto del KTM Tech3, Iker Lecuona, ha calificado de positivo este primer día en Mugello. Y es que su posición en la tabla de tiempos para nada corresponde con sus sensaciones. El piloto español se ha sentido fuerte en una pista en la que tan solo ha podido rodar en tres ocasiones, siendo la primera vez que lo hace encima de una MotoGP. Las sensaciones fueron algo que nunca antes había vivido y se ha centrado en conocer el trazado a la perfección para seguir mejorando. Lástima de esa vuelta rápida que le han cancelado, porque se encontraba muy cerca de los más rápidos de la jornada.
Sensaciones con una MotoGP en Mugello: «Son unas sensaciones que nunca he tenido. El final de recta es una locura, prácticamente ni las ruedas tocan el asfalto. Frenar a 350km/h en esa curva, no puedo explicarlo. En la FP1 se me han escapado los pies varias veces. Hasta que le coges el truco es un poco peligroso, digámoslo así. En el FP2 ya me iba acostumbrando, frenaba tarde y bien así que guay. No tiene nada que ver rodar aquí a rodar con al Moto2. Lógicamente es más física, pero la verdad es que la Arrabiata es una locura con la MotoGP».
Trabajo de este viernes: «Me he centrado sobre todo en aprender este circuito. Al final hay rookies aquí, porque el año pasado no corrimos aquí, pero es gente que ha ganado en el circuito -en otras categorías- y para mí es mi tercer año en Mugello. Me cuesta un poco más de lo normal, es un circuito muy técnico y rápido. Al final no es excusa, tenemos que aprender rápido y dar esos pasos para estar ahí. Es cierto que nos hemos acercado bastante, me han quitado la vuelta, pero estamos cerca del segundo. Creo que para ser el primer día no está nada mal».
Recta de Qatar vs. Mugello: «La recta de Qatar es muy fácil, la de Mugello tienes que coger aire cuando llegas allí».
Holeshot durante la vuelta: «Sí, la uso. Realmente todas las factorías lo tenemos. Es una cosa que metieron al final del año pasado y que este año todas las MotoGP las usan. Algunos no lo utilizan porque no está desarrollado o no le gusta, nosotros lo usamos a veces. Aquí estamos probando si sirve, pero no siempre lo usamos. ¿Qué ganamos? Depende. En Qatar lo usamos porque era más fácil encontrar el wheelie entrando a meta, pero en Jerez prefería tener ese wheelie, porque a la hora de frenar era más cómodo para mí. Al final cada piloto lo utiliza más o menos, o no lo utiliza».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios