
Lin Jarvis ha hecho balance de una temporada que pintaba bien para Yamaha, pero que se torció a mitad de año con los problemas en sus motores.
A principios de temporada, tras la doble victoria de Fabio Quartararo en Jerez y los podios de Maverick Viñales y Valentino Rossi, Yamaha apuntaba al título. Sin embargo, cuatro meses después y con el campeonato a punto de bajar el telón, la situación es muy distinta. Joan Mir es el nuevo Campeón del Mundo de MotoGP y Suzuki y Ducati están empatadas a puntos en la clasificación por marcas. La irregularidad de sus pilotos y la sanción impuesta a la marca por abrir el motor sin el consentimiento de la MSMA han hecho mella en Yamaha.
Lin Jarvis, director de Yamaha Racing en MotoGP, hizo un balance sobre la temporada 2021 en una comparecencia ante la prensa en Portugal. Para el británico, «es difícil hacer un juicio único» sobre este 2020. «Creo que ha sido un año muy duro para todas las fábricas y pilotos. Llevar a cabo esta temporada con el tema del Covid ha sido muy duro en general. Nosotros hemos tenido altibajos durante el año, empezamos muy alto al principio de la temporada. Ganamos las dos carreras en Jerez. Nada más acabar en Jerez, encontramos nuestro talón de Aquiles este año: el problema de las válvulas«, ha dicho Jarvis.
El problema de las válvulas ha sido un constante en la temporada de Yamaha. Jarvis ha reconocido que «eso perturbó las posibilidades de algunos de nuestros pilotos para tener un mejor rendimiento», y también que modificaron los motores. «Tuvimos que modificar motores y bajar su rendimiento. Además, apartamos un total de ocho motores para todo el año. Eso nos dejó una situación estresante, y al final nos llevó a la resolución de Valencia, donde nos penalizaron en el mundial de constructores y de equipos. Este año ha sido como llevar una mochila llena de piedras en la espalda«, reconoce.

«La moto tiene potencial y es competitiva, pero no hemos logrado el objetivo»
Sin embargo, insiste en que la M1 de este año es competitiva. «Me quedo con las muchas victorias que hemos conseguido. Nuestra moto ha sido capaz de ganar en numerosas circunstancias«, dice Jarvis. Eso sí, la mayor parte de las victorias ha sido del Petronas Yamaha SRT y solo una del equipo oficial. Además, tampoco han conseguido el título. «Es obvio que la moto tiene potencial y es competitiva. Pero no hemos logrado el objetivo que era ganar el mundial. Chapó por Suzuki, han sido muy consistentes y han cerrado una gran campaña. Joan Mir ha demostrado su madurez y han ganado. Diría que hemos perdido muchas oportunidades por nuestra parte».
El problema de las válvulas no ha sido el único que han sufrido en Yamaha. Al igual que en años anteriores, los pilotos de la marca de los diapasones han sufrido de la falta de grip. «Hemos visto que otros años ha sido más extremo que esta temporada. Siempre sufrimos con el grip, la tracción, y de ahí también la frenada. Esto no está relacionado con el problema de las válvulas, es otro tema a nivel de diseño fundamental de la moto«, ha explicado Jarvis.
De cara a la próxima temporada, Yamaha seguirá contando con Valentino Rossi para desarrollar la moto. Eso sí, en el equipo satélite. «Será un cambio, no hay duda, porque al mudarse al box de al lado será distinto. Pero por otro, recibirá trato oficial y tendrá una moto factory con las mismas especificaciones que los pilotos oficiales. Es cierto que algunas novedades llegarán primero al equipo de fábrica, pero Valentino es una parte muy importante de nuestra recopilación de datos. Creo que no será un cambio decisivo en la forma en la que desarrollamos la moto«, ha dicho el británico.
Un Valentino Rossi fundamental para el desarrollo de la M1 que ha asegurado que la fábrica de los diapasones debería hacer cambios, sobre todo en el departamento de motores. «A principios de año ya cambiamos la organización de nuestro departamento de motores. No espero grandes cambios a corto plazo. Nuestros motores, más allá del problema de las válvulas, han sido muy fiables este año. Algunos tienen más de 3.000 kilómetros y eso es algo extraordinario. Hemos tenido que hacerlo porque tuvimos que apartar varios motores. Creo que nuestra atención de cara al futuro se centrará en la atención al detalle sobre cómo planificamos la temporada, reconfirmando la calidad de los componentes, la normativa… Necesitamos hacer más verificaciones«, asegura.

«Estamos plenamente convencidos de haber hecho una buena elección con Cal Crutchlow»Mirando ya a 2021, Jarvis ha confirmado que sus motores no tendrán más potencia, debido a la congelación de los propulsores hasta 2022. «Para la temporada 2021 tenemos mucha confianza en nuestros motores y su fiabilidad con las válvulas correctas. Siempre echamos de menos más potencia, podríamos conseguir más caballos, pero habrá que esperar a 2022, cuando podamos desarrollar los nuevos motores«, ha dicho.
Quien no estará en Yamaha la próxima temporada será el piloto probador, Jorge Lorenzo. La semana pasada se hizo oficial el ‘adiós’ del mallorquín y la llegada de Cal Crutchlow como su sustituto. «Cuando fichamos a Jorge Lorenzo teníamos un programa de test completo para este año. La idea era usar a algunos ingenieros japoneses, personal europeo y a Jorge. En realidad sólo rodó dos días en Sepang, y luego al final le trajimos aquí al test de Portimao. Todas las actividades que teníamos planificadas se cancelaron por desgracia. Eso nos ha afectado negativamente este año, porque no pudimos trabajar en los problemas, y todavía pienso que Jorge habría sido un probador perfecto para hacer ese trabajo«, ha declarado Jarvis con respecto a este asunto.
Crutchlow será el piloto probador de Yamaha a partir de la próxima temporada. «Fichar a Crutchlow es una señal de nuestras intenciones. Estamos plenamente convencidos de haber hecho una buena elección con Cal. Es un auténtico trabajador, está hambriento por unirse a este proyecto. No vamos a cometer el mismo error dos veces. Llevaremos a cabo un programa de test más intenso el año que viene. Nuestros ingenieros tienen mucha información y cambiarán el chasis el próximo año. Trabajarán en este asunto con los comentarios de Cal y los test de pretemporada. Tenemos la confianza de poder solucionar este problema de cara al próximo año«, concluye.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios