Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Joan Mir: “Antes ni soñábamos con adelantar a una Ducati, ahora podemos hacerlo”

26 Oct. 25 | 14:30
Fuente: RRSS Joan Mir

Joan Mir y Honda confirman su resurgir con un podio en Sepang

El crecimiento de Honda se ha hecho visible en las últimas citas del campeonato, pero el podio de Joan Mir en el Gran Premio de Malasia es la confirmación más clara de que la fábrica japonesa ha dado un paso adelante real. El piloto mallorquín volvió a subir al cajón por segunda vez en unas semanas, tras pasarse mucho fuera de el, y lo hizo con una actuación sólida, inteligente y madura, en una de las carreras más exigentes del año según ha trasladado a nuestro colaborador Manuel Pecino.

Con este resultado, Mir asciende hasta la 15ª posición del Mundial con 93 puntos, y mantiene opciones de cerrar la temporada dentro del top 12. Más allá de la clasificación, lo importante es que Honda vuelve a ser competitiva y deja entrever un futuro esperanzador antes del cambio de reglamento técnico previsto para 2027.

“Fue una de las carreras más difíciles de mi vida”

¿Cómo viviste esta carrera en Sepang? Antes que nada, fue una de las carreras más difíciles de mi vida en cuanto a la gestión de neumáticos, reconoció Mir al término del domingo. Tuvimos suerte con el problema de Pecco, pero estas oportunidades se presentan cuando ya estás luchando en cabeza. Todo fue muy extraño: cuando vas detrás de alguien, la temperatura de los neumáticos sube, cambias la forma de pilotar, usas más la parte trasera para frenar… y así no llegas al final con los neumáticos en buen estado. Lo pensé toda la carrera, solo en eso, intentando mantener el ritmo. Hoy este fue el mejor resultado posible. Acosta y Álex fueron más rápidos que yo, hice una buena remontada, pero no podía haberlos alcanzado”.

“Esperaba un buen fin de semana, pero no luchar por el podio”

¿Te imaginabas tan competitivo aquí en Malasia?
Esperaba tener un buen fin de semana, quizá no para luchar por el podio, pero sí para estar cerca de los punteros. En comparación con los test que hicimos aquí a principios de año, hemos encontrado muchas soluciones de puesta a punto que me permiten pilotar mejor, ser más agresivo en frenada. Aún tenemos algunos problemas de agarre, que no es nuestro punto fuerte, pero ya podemos estar contentos con el trabajo que hemos hecho en los últimos tres años. Ahora solo queda disfrutar del momento”.

¿Los neumáticos marcaron la diferencia “Sí, los neumáticos eran difíciles de manejar. Probé los medios varias veces, pero no funcionaron con mi moto. Los blandos eran mejores y nos permitieron tener un ritmo más consistente”.

“Primero debemos consolidar los podios antes de pensar en victorias”

¿Cuándo crees que podrás luchar por la victoria con Honda?
“No sé cuándo podremos hacerlo. Antes de hablar de victorias, necesitamos consolidar estos resultados. Ahora mismo estamos en un punto en el que o terminamos en el podio o nos caemos, y eso no puede ser. Debemos dar un paso más, hacer la moto más estable, encontrar agarre, que sea más fácil de manejar. Hoy para ir rápido tienes que pilotar al 110%, y así es fácil cometer errores.

Cada vez que alcanzas cierto nivel, cuesta más mejorar, pero creo que tenemos margen. Tengo mucha fe en los ingenieros de Honda. Están deseando volver a lo más alto. Antes de pensar en ganar, mi objetivo es ser más constante en los puestos de podio.

TE INTERESA VER:
La situación de Bagnaia y cómo la moto tiene cada vez más peso en MotoGP

“Poder adelantar a una Ducati en la recta ya es una señal de progreso”

En carrera adelantaste a Aldeguer en la recta. ¿Sigue faltando potencia al motor? “No tenemos motor nuevo, pero ya no es como antes. La Ducati de Aldeguer no es la más rápida, pero antes ni se nos ocurría seguir a una Ducati en pista. Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo. Estamos mejorando todo, y poder adelantar a una Ducati en la recta es muy gratificante”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!