
El campeón del mundo de MotoGP, Joan Mir, llega con ganas de seguir mejorando con su Suzuki y sumar un nuevo podio al que no sube desde el pasado Gran Premio de Portugal. El pasado octubre, con el GP de Francia, se quedó a las puertas de subir al cajón con una cuarta plaza en carrera.
Tras un test en Jerez muy positivo, donde Suzuki pudo probar el motor de 2022, Joan Mir llega con ganas de este Gran Premio de Francia. Con un fin de semana que se presenta con fuertes lluvias, el ocho veces campeón del mundo espera poder mantener la competitividad que tuvo el pasado 2020 en esta pista misma de Le Mans. Se quedó en cuarta posición rozando el podio, pero sabe que estar delante es lo que le llevará a renovar su posición del campeón del mundo. Lo cierto es que el mallorquín se muestra positivo con su posición en la clasificación general en estas primeras carreras de la temporada, que sabe, no son las que mejor se adaptan a su pilotaje y a la Suzuki.
Sensaciones tras los test: «Tengo ganas de este gran premio. Normalmente Le Mans no es el favorito de muchos pilotos por el clima. Suele llover mucho y las temperaturas son bajas. Soy optimista, el año pasado me encontré bien en agua durante la carrera, salvo las primeras vueltas que no acabé de tener mucha suerte. Me encuentro bien. Creo que en el test también dimos un paso adelante en cuanto a mis sensaciones con la moto. Acabé muy contento con el test de Jerez y a ver si podemos probar esas cosas en condiciones de seco y poder así evolucionar la moto».
Dispositivo de salida: «Creo que cada fábrica va a pensar lo mejor para ellos. En mi caso, nosotros no tenemos el holeshot para la salida de las curvas, entonces, sí que, si no se pudiera igual en carrera, no me perjudicaría. En todos caso me beneficiaría porque podría tener un poco más de igualdad en ese aspecto si Suzuki no lo ha traído todavía. Casa uno va a barrera hacia casa y va a decir lo que le va mejor a él y ya está. No estoy ni a favor ni en contra. A mí me iría mejor que no hubiera ese holeshot para nadie porque no lo llevamos. Está claro que yo miro por lo mío. No tenemos ninguna reunión para hablar sobre esto».
Motos cada vez más rápidas: «La tecnología cada año mejora. Las motos mejoran. Estamos intentando mejorar de alguna manera: de pilotaje, de moto. Los pilotos intentamos tener un pilotaje mejor y los equipos intentan hacer la moto más rápida. No hay ningún tope que diga que no se puede ser evolucionando las motos. El trabajo sigue y esto hace plantearte cosas y pensar ‘¿qué pasa si no ponemos un tope? ¿a qué velocidad podemos llegar?'».
«Es cierto que cuanto más rápido lleguemos, más cerca estarán las escapatorias. La seguridad de los circuitos cada vez se irá quedando más pequeña y tendremos que ir incrementándola, poniendo los muros más lejos en MotoGP. Igual sería más fácil limitar esta tecnología para que no lleguemos tan rápido, también por el presupuesto de los circuitos porque no es fácil mover todas las gradas. Seguramente Dorna y los equipos de MotoGP ya lo notan, seguro que se hará algo en el futuro, no sé cuando, pero se empieza a mover el tema. Yo no sé nada».
Mundial más estable: «Estamos más fuertes que el año pasado, estoy cometiendo menos errores y me hace estar más adelante en la clasificación general con las primeras carreras. Mi intención es hacer una temporada de menos a más, ir incrementando mi experiencia poco a poco e ir cogiendo resultados. Sabemos que los circuitos que han venido no son los mejores ni para mí ni para la moto, aún así estamos cuartos y muy pegados al primero. Creo que no me puedo quejar del inicio que hemos hecho, estoy tranquilo, tanto claro que tengo que ser más rápido para luchar por el título, tengo que ganas carreras y estar más en el podio».
«Quedan muchas carreras y muchos circuitos que se me dan mejor. Como dije al principio de temporada: si podemos pasar estas primeras carreras y estar delante, nos lo pondrá más fácil a la hora de luchar por el mundial en la segunda parte».
¿Ayuda el título y la experiencia de 2020 esta temporada?: «Me está ayudando mucho. Una cosa que me exijo personalmente es intentar no repetir los errores del pasado. Esto me ha hecho crecer más rápido en mi carrera deportiva y es importante. Es normal cometer errores pero hay que intentar no volver a cometerlos para así no perder tiempo. Creo que voy en el camino correcto. Me puedo volver a equivocar, pero estoy concentrado para no cometer los mismos errores que podido cometer en el pasado».
Motor 2022 que probaron en Jerez: «Álex lo ha explicado muy bien. Parece que eres una revolución, no es un motor muy diferente al que llevamos este año y el pasado, sigue la misma dirección, pero parece que es un poquito mejor en todos los aspectos. Estoy contento, es un primer prototipo bastante bueno, una primera idea de lo que podemos tener el año que viene bastante positiva. Tengo ganas de seguir la evolución de este motor, que el equipo de pruebas los siga probando para así llegar bien preparados al año que viene».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios