Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Joan Mir podría tenerlo todo en MotoGP, pero sin tener nada

31 Oct. 20 | 14:54
Joan Mir Suzuki MotoGP
Foto: MotoGP

Mir es uno de los pilotos que podría llevarse el título este año, pero aún no está todo decidido y quedan puntos en juego.

Actualmente Joan Mir se encuentra en la cabeza del campeonato del mundo de MotoGP con 137 puntos, mientras Fabio Quartararo le persigue de cerca con 123. Hasta ahora el francés ha sido el más constante, aunque en las últimas carreras esto no se ha hecho ver por distintos problemas. Esto facilita el camino hacia la gloria de Mir, aunque todavía tiene que seguir su camino.

El año pasado desarrolló su primera temporada en la categoría reina, y en un año ha aprendido mucho, e incluso desde su equipo dicen que ha madurado y ha captado muchos conceptos que ahora está empezando a plasmar en esta temporada 2020. Tiene 23 años y toda su carrera deportiva por delante, ya consiguió ser campeón del mundo de Moto3 en 2017 y esa experiencia suma mucho de cara a gestionar los nervios y la presión en la lucha por un título.

Joan Mir Suzuki MotoGP
Foto: MotoGP

Jugársela o perder

En este 2020, Joan Mir ha subido al podio en seis ocasiones a los mandos de su Suzuki, moto que ha dado un gran paso adelante en la pretemporada y que se ha puesto más a la par que otras fábricas o incluso superado. No obstante, aunque sume varios podios todavía no ha ganado, algo que realmente pesa sobre sus hombros ya que los pilotos no son ni mucho menos conformistas, además de no contar tampoco con ninguna pole, ni vuelta rápida ni lideratos en carreras. Por lo tanto, podría ser campeón sin tener nada de esto.

El no haber ganado y que esté en plena pelea por coronarse como campeón de MotoGP este año abre dos vertientes: poner toda la carne en el asador e intentar ganar o ser conservador y sumar los puntos que quedan poco a poco subiendo al podio por delante de los corredores que también están en puestos altos de clasificación con potencial para ser campeones.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez responde a Pol Espargaró: "Nuestro objetivo es acabar segundos"

Quedan tres carreras: dos en Valencia y dos en Portimao. En éstas el balear tendrá que saber gestionarlo todo, primero su actuación, luego a sus rivales y todos los acontecimientos que puedan darse, como por ejemplo que el Gran Premio de Portugal esté pendiente de anulación por positivos de Covid-19 cuando corrió la Formula 1 allí. Mirando el lado positivo, quizás las carreras de Valencia puedan ayudarle siendo circuitos de casa.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios