Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Jorge Lorenzo: «Desde que Márquez se lesionó no hay un claro favorito»

28 Feb. 22 | 17:15
Jorge-Lorenzo
FOTO: motogp.com

Jorge Lorenzo será comentarista de DAZN durante esta temporada. El ex piloto balear tratará de aportar todos sus conocimientos en MotoGP para dar una visión más global de la competición.

Jorge Lorenzo se unirá esta temporada al equipo de comentaristas de DAZN. Después de que anunciase su retirada a finales de 2019,  el piloto mallorquín comenzó su nueva vida alejado de la competición como piloto probador de Yamaha. Ahora, el cinco veces Campeón del Mundo comienza una nueva andadura profesional. De esta forma, se une a otros dos ex pilotos y campeones en la cabina de comentaristas, como son Carlos Checa y Álex Crivillé, para poner todos sus conocimientos sobre MotoGP al alcance de los aficionados.

En una entrevista con Ernest Riveras para DAZN, Jorge Lorenzo ha analizado todo lo que puede dar de sí esta nueva aventura profesional.  Lorenzo ya había participado como comentarista anteriormente, aunque nunca durante una carrera. Ahora, el reto es nuevo para el mallorquín, que asegura tener muchas ganas. «Creo que es algo que tenía que suceder. He estado 18 años de profesional y, después de dejar las motos, decidí tener una vida más tranquila. Me lo he pasado bien y me lo pasaré muy bien». 

El equipo ya contaba con la presencia de Crivillé y Checa, pero Lorenzo es el único que ha llevado las actuales MotoGP. «Los últimos tres o cuatro años he estado en las tres marcas grandes. Conozco las motos a la perfección, seguramente hayan evolucionado un poco, pero las conozco muy bien. Sobre todo la Yamaha, donde estuve nueve años, pero también la Ducati. La Honda no tanto porque tuve muchas lesiones. Pero conozco las motos, conozco a las personas que trabajan ahí, sobre todo a los ingenieros, que es muy importante aportar cosas técnicas».

«Y luego sé exactamente lo que se puede vivir en cualquier circunstancia. Estuve 18 años de profesional, empecé con 15 y me retiré con 32, conozco las cosas dulces, las agridulces y las agrias de cada momento. Y bueno, he sido campeón de MotoGP y eso es lo que me diferencia un poco de los comentaristas que había hasta ahora«. 

«No sabía hacer las cosas a medias, vivía por y para las motos»

En esta entrevista, el ex piloto también ha hablado sobre su carácter directo, que lo llevó a ser uno de los pocos pilotos que siempre dijo lo que pensaba en todo momento.  «Siempre he sido bastante directo y transparente. Siempre he dicho más o menos lo que pensaba, pero evidentemente con diferentes tonos, dependiendo de las circunstancias y el momento de mi vida. A veces he sido más auténtico y, al principio cuando era más tímido, intentaba disfrazar mi timidez con chulería y me traía algunos problemas. Pero luego he ido cambiando mucho, yo creo que he sido de los pilotos que ha ido cambiando más en toda mi carrera». 

Lorenzo también ha reflexionado acerca del momento en el que llegó su retirada y el tiempo que se ha mantenido alejado de los circuitos.  «Soy una persona híper competitiva, desde que empecé. Incluso me cabreo más fuera de la moto que en la moto cuando pierdo. Me encanta ganar. Lo que más echo de menos es ganar. Pero, como no sabía hacer las cosas a media, quería hacerlo todo siempre perfecto. Y vivía por y para las motos. Y siempre quería mejorar, y cómo puedo hacer esto mejor… Todo el día pensando». 

«Entonces eso no era vida. Y cada vez era peor, cada vez era más perfeccionista, cada vez tenía menos tiempo de ocio. Y encontrar ese compromiso me costaba mucho en los últimos años. Cuando puedes luchar por títulos, todavía compensa. Cuando estás luchando por hacer 10º, 12º y el 15º y encima te caes y te lesionas… Entonces te dices para qué seguir haciendo una cosa que llevas mucho haciéndola, que has ganado mucho y que tienes toda la vida por delante para disfrutar de lo conseguido». 

«Vengo con la humildad de saber que tengo que aprender, pero sabiendo que tengo mucha experiencia»

Sin embargo, considera que esta nueva etapa es muy diferente. «Es diferente, sin duda. Es un trabajo mucho más fácil, relativamente. Todo tiene lo suyo, tengo mucho que aprender«, afirma, antes de explicar cómo se enfrentará a los fines de semana de GP. «Desde el 2017, iba prácticamente de casa al aeropuerto, al hotel y al circuito. Después empecé un poco a encontrar el compromiso de la felicidad y el sacrificio y cuando iba a Australia, me iba dos días antes para visitar Melbourne, Sidney, etc. Y esta vez yo creo que haré un poco lo mismo, me iré dos o tres días antes, para disfrutar de los países a los que vayamos. Y luego pues a hablar tranquilamente de lo que yo más sé en esta vida.»

«Siempre que haces algo nuevo que no controlas es normal ponerte un poco nervioso, ¿no? Y al final, por muchos años que llevemos en el asunto, cuando vas a una carrera nueva, siempre los primeros minutos te pones nervioso. Es como tirarse a la piscina cuando estás seco, pasas frío. Pero la segunda vez que te tiras ya estás un poco más suelto. Yo creo que es un poco lo mismo. Pero sí que es verdad que vengo con la humildad de saber que es algo nuevo para mí y tengo que aprender, pero sabiendo que tengo mucha experiencia de lo que voy a hablar y puedo aportar mucho al público«. 

«Las Ducati, tarde o temprano, ganarán; este año les puede tocar a ellos»

De cara al campeonato, Lorenzo reconoce no estar muy al día con Moto3, pero espera una gran actuación de Pedro Acosta en Moto2. «Moto 3 es la que más ‘fuera’ estoy, no le he prestado mucha atención estos años, tendré que estudiar. En Moto2, lo que está haciendo Pedro [Acosta] es alucinante. Si logra ganar este año como rookie será el primero en la historia en hacer ese doblete como rookie en las dos categorías. Marc [Márquez] estuvo a punto de hacerlo. Y en 125c.c. le costó mucho más. Pedro lo ha conseguido en Moto3. Es alucinante, es cómo que viene el Toni Bou de la velocidad, de las categorías inferiores, a ver si en MotoGP es lo mismo». 

Y en MotoGP, no tiene un claro favorito. «En MotoGP, desde que Marc se lesionó, no hay un claro favorito. Cualquiera de los top 5 o top 7 pueden ganar el campeonato fácilmente, sin sorprender a nadie. Pero bueno, están muy contentos todos de que Marc esté ahí otra vez, parece ser que en buena forma física. Quartararo tiene que ser el favorito por proximidad de ser campeón. Luego las Ducati, creo que tarde o temprano ganarán. Este año les puede tocar a ellos. Pecco de momento es superior a Martín, pero Martín en cuanto a talento y explosividad para mí es superior a Pecco. Pero la cabeza más amueblada y más experiencia… Pecco de momento». 

Es consciente de la igualdad máxima que existe en la categoría reina, lo que hará de este campeonato algo mucho más interesante. «En los últimos años, cada vez se ha ido apretando más la competitividad de las motos. Y una Aprilia te puede hacer pole position, un podio o ganar una carrera. KTM ya lo ha demostrado, pero ahora es el turno de Aprilia y perfectamente lo puede hacer. Las cinco motos pueden ganar carreras y eso en F1 y otros deportes no se ve«, concluye.

TE INTERESA VER:
Nico Terol: "Preferí parar yo antes de que me pararan las lesiones"

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios