
Jorge Lorenzo opina sobre la batalla Bagnaia–Márquez y el revuelo en MotoGP
Pocos pilotos conocen mejor que Jorge Lorenzo lo que significa compartir box con un rival incómodo. El mallorquín convivió durante siete intensas temporadas con Valentino Rossi en Yamaha, en una de las duplas más recordadas y tensas de la historia de MotoGP. Y por si fuera poco, su última temporada en la categoría, en 2019, la pasó en Honda junto a Marc Márquez. Con este bagaje, su visión sobre la actual situación en Ducati, con Márquez y Pecco Bagnaia como compañeros, está cargada de autoridad y experiencia.
Para Lorenzo, según cuenta a motosprint.it, lo que vive Bagnaia en estos momentos es algo que él mismo conoce de primera mano. Más allá de cualquier sensación sobre la nueva GP25, cree que el italiano se ha topado con una realidad incuestionable: la dimensión de Marc Márquez como piloto. “Marc es un fenómeno. Llegó a la Ducati con menos experiencia que Pecco y enseguida fue más rápido”, subraya. No se queda ahí y va más allá en su comparación: “Es uno de esos pilotos que aparecen cada diez o quince años y que están a la altura de Rossi, Stoner o incluso de mí. Viendo los números, incluso mejor que nosotros, aunque todavía le falta un título para alcanzar a Valentino”.
Bagnaia, la perseverancia como arma
Pese al golpe que supone tener que medirse con Márquez en igualdad de condiciones, Lorenzo destaca una virtud que, a su juicio, podría mantener a Bagnaia en la pelea: su capacidad para no rendirse. “Una de las cosas que siempre he apreciado de Pecco es que nunca se rinde. Está convencido de su talento y de su velocidad”, afirma. Recuerda que en la pasada temporada, después de varias carreras complicadas, el italiano fue capaz de rehacerse y terminar en lo más alto: “Creo que lo intentará hasta el final. No será fácil, porque el nivel de Marc es altísimo, pero Pecco es más joven y eso podría jugar a su favor”.
El progreso de Yamaha y la sorpresa Álex Márquez
Lorenzo también ha valorado el progreso que está mostrando Yamaha en esta primera mitad de año. Para él, el hecho de haber recuperado velocidad a una vuelta ya es un paso adelante importante: “Sería mucho peor si también fueran lentos en clasificación. Son rápidos con neumáticos nuevos; ahora necesitan mejorar el ritmo de carrera. Quartararo habría ganado en Silverstone sin el problema técnico”, asegura.
Entre los pilotos que más le han sorprendido en esta temporada, Lorenzo cita a Álex Márquez como una de las revelaciones. El del Gresini Racing ha conseguido situarse de forma habitual en el podio, algo que el mallorquín celebra: “Nadie esperaba una temporada como esta. Ha estado casi siempre en el podio. Le felicito por su evolución”.
El caso Martín–Aprilia, un movimiento delicado
En su repaso a la actualidad, Lorenzo también ha dado su visión sobre el mediático caso de Jorge Martín y su fichaje por Aprilia. A su juicio, el madrileño no estaba plenamente convencido cuando firmó, y las primeras sensaciones en pista reforzaron esas dudas: “Necesitaba saber si realmente tenía posibilidades de volver a luchar por el título. En las primeras pruebas su confianza no era óptima, así que decidió activar la cláusula”.
Para el tricampeón, todo se podría haber gestionado mejor: “Creo que, desde su punto de vista, se podría haber hecho de otra manera, hablando primero con Dorna. Creó mucha confusión en los medios, que podría haberse evitado hablando inmediatamente con Carmelo Ezpeleta”.
Una segunda mitad de temporada cargada de tensión
Lorenzo tiene claro que la batalla en Ducati entre Marc Márquez y Pecco Bagnaia será el gran atractivo de lo que queda de año. La experiencia le dice que, en estas condiciones, el factor mental y la constancia serán tan decisivos como la velocidad pura. Además, con Yamaha buscando consolidar su progreso, Aprilia en plena reorganización y la incógnita de cómo se adaptará Jorge Martín a su nuevo destino, el guion de MotoGP en 2025 promete giros inesperados.
Para el balear, si Bagnaia consigue mantener la fe y el foco, todavía puede plantar cara al que considera un talento de época. Porque, como él mismo admite, Marc Márquez pertenece a esa categoría reservada a muy pocos en la historia del motociclismo.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!