Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Jorge Lorenzo: «Rossi era más anárquico; no un atleta físicamente como Marc Márquez o los pilotos de ahora»

24 Sep. 25 | 21:07
FOTO: MotoGP

Jorge Lorenzo ha hablado sobre su mentalidad durante su carrera como piloto.

Jorge Lorenzo ha estado en el podcast ‘Media Power’, donde ha hablado de su mentalidad y cómo su forma de enfocar la competición le ha llevado a ser Campeón del Mundo. El mallorquín ha afirmado que su ambición por ganar es «genética», y le ha acompañado durante toda su vida. «Nací así de ambicioso, de ganador, de competitivo. Siempre lo tuve», resumía.

En su época en MotoGP, su sensibilidad, a pesar de no tener grandes conocimientos técnicos, le ayudaba a ser rápido en pista. «Yo siempre he sido muy sensible. Salía con la Yamaha, daba dos curvas y ya sabía que la pieza que me acababan de poner me iba a permitir ir más rápido, igual o más lento. Sin saber cómo está hecha esa horquilla o ese basculante, no sabía, no tenía ni idea. De hecho, no sé cómo funciona un motor. Pero siempre tuve esa sensibilidad y yo creo que fui el piloto más sensible de mi momento en MotoGP. También un poco por genética, pero también un poco por práctica», contaba.

Lorenzo no sólo se ha caracterizado por su velocidad en pista, también por su actitud fuera de ella. El Campeón del Mundo tiene una personalidad fuerte que acentuaba aún más en la competición. No obstante, reconocía que este carácter le ha provocado «más malas pasadas que buenas».

«Me gustaba esa capa del personaje y lo exageraba más. Para dar más miedo a mis rivales y para que me viesen potente y fuerte. Me atraían ese tipo de personajes siempre. Me atraía Muhammad Ali, Cristiano Ronaldo. Max Biaggi, que era el enemigo número uno de Valentino Rossi. Que todo el mundo iba con Valentino Rossi, pues yo iba con su antagonista«.

«Biaggi me sirvió de inspiración»

Lorenzo recordaba cómo Biaggi marcó también su estilo de pilotaje. «Me gustaban su perilla, sus diseños del número del Max que tenía ahí en la cúpula. Cómo levantaba ruedas y se sacaba de la moto. Y yo lo intentaba imitar también cuando era pequeño. Cuando tenía 10 años, intentaba levantar ruedas así como él. Pilotar siempre muy fino, abriéndome mucho en la curva para hacer mucho paso por curva. Entonces él me sirvió un poco de inspiración«, ha contado.

TE INTERESA VER:
Fermín Aldeguer: "Lo de Márquez es increíble, después de todo, está demostrando que sigue siendo el número 1"

En su día a día, Lorenzo aplica su filosofía de que ‘todo se puede mejorar’. Esto le ha permitido ser muy disciplinado desde que comenzó a competir, y ser también uno de los pilotos más en forma de su generación. «Cuando corría, entrenaba siete horas diarias. Era como Cristiano Ronaldo de las motos. Por ejemplo, Valentino Rossi era más anárquico. Estaba con su grupo allí de Tavullia, tenía su rancho, entrenaban dirt track, que era algo más divertido, con 10 o 15 pilotos, hacían carreritas y tal. Entraba un poco en el gimnasio, pero ya lo veías que no era un atleta físicamente como Marc Márquez o los pilotos de ahora», explicaba.

«Me gustaba aislarme a nivel sonoro en la parrilla»

El mallorquín también ha trabajado mucho a nivel mental; sobre todo para gestionar momentos de nerviosismo como los instantes previos a que se apague el semáforo en un Gran Premio. «A mí me gustaba aislarme completamente a nivel sonoro de la parrilla, por eso llevaba los cascos. Porque el escuchar los otros mecánicos, el público y tal, me ponía más nervioso».

«Entonces yo escuchaba mi música preferida y hacía relajación, inspiraciones lentas, bajaba mucho las pulsaciones y me relajaba mucho. Y si tenía que activar, pues saltaba y me ponía rock a todo volumen, depende de cómo estaba. Regulaba un poco para estar siempre perfecto. Y sobre todo visualizaba mucho, visualizaba mucho lo que iba a pasar en la carrera. Visualizaba, por ejemplo, cómo iba a celebrar la victoria«, ha contado.

Esta visualización no sólo le ha servido en las carreras; también en todos los ámbitos de su vida. «Yo me considero, más que alguien de acción que siempre está moviendo y siempre está actuando como pollo sin cabeza, entre comillas, me considero muy reflexivo y que siempre está maquinando, siempre está creando. O sea, todo lo que voy a hacer, primero lo he imaginado y primero lo he creado en mi mente y está en mi mente. Ya lo visualizo. Y luego, intento hacerlo. A veces se consigue más rápido, a veces se consigue más lento, a veces es más prueba y error y te lleva más tiempo. Pero casi todo se puede crear si ya lo has tenido en la cabeza», finalizaba.

TE INTERESA VER:
Porto: "Marc Márquez lo tiene todo; destreza en la moto que se suba, nunca tener miedo a caerse o lesionarse"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!