
Jorge Lorenzo hablaba con el medio francés MotoRevue sobre su carrera o la actualidad de MotoGP
Este noviembre se cumplen cinco años desde que Jorge Lorenzo disputó su última carrera en el Mundial de MotoGP. Pero a pesar del tiempo, el piloto sigue ligado a la competición con diversos proyectos, como su programa «Dura la Vita» o sus intervenciones como comentarista en DAZN. Ahora, el piloto ha aprovechado para hacer una entrevista en la prensa francesa para contarnos cómo está a día de hoy y cómo vivió sus últimos años.
El piloto comenzaba a hablar del momento retirada: «Probablemente me retiré demasiado pronto. Lo dejé en 2019 debido a mi lesión en la espalda. Sin esa caída en Assen ese año, seguramente habría podido hacer dos o tres temporadas más. Pero bueno… me retiré a los 32, comencé mi carrera en Grandes Premios a los 15. Todavía han pasado 18 temporadas No es tan malo. Lo más importante es que, aunque me lastimé bastante, ninguna de mis lesiones puso en peligro mi vida»
«No me retiré por el rendimiento de Honda. Insisto, fue por la lesión en la espalda» puntualizaba Jorge, y seguía explicando: «Sin eso, habría continuado mi carrera, probablemente con una Ducati o una Yamaha. Realmente fueron estas dos vértebras rotas las que me hicieron pensar y me hicieron detenerme. Ya me había caído en Barcelona, durante el día de pruebas después del Gran Premio, luego hubo esta caída en Assen… Fue demasiado»
«¿Que si la Honda estaba hecha para Marc Márquez? Probablemente, pero es normal. Cuando un fabricante y un equipo tienen un piloto que gana carreras, hacen todo lo posible para ayudarle a ganar más. Lo escuchan y siguen sus instrucciones.»
¿Se arrepiente Jorge Lorenzo de haber abandonado Ducati tan pronto?: «Me tomó un tiempo darme cuenta de que tenía que cambiar mi estilo de conducción. Lograr esto y al mismo tiempo evolucionar la moto llevó más de un año. Empecé a obtener resultados después de un año y medio, pero ya era demasiado tarde para poder renovar mi contrato con Ducati. […] Todavía tengo la satisfacción de haber participado bastante bien, con Dall’Igna en la evolución y desarrollo de la Ducati. Hicimos un buen dúo. Siempre he sido un conductor sensible a los ajustes y puestas a punto, y Gigi es un ingeniero muy inteligente a la hora de encontrar soluciones a los problemas técnicos. Desde entonces, la Desmosedici ha seguido progresando. Pero, en lo que a mí respecta, todo eso es cosa del pasado. No se puede tener una vida o una carrera perfecta, pero estoy feliz con lo que he logrado y no me arrepiento«
Momento de hablar de la actualidad
El piloto comentaba también la actualidad deportiva del campeonato, el nuevo formato o los avances de la aerodinámica: «El campeonato actual me gusta mucho, me parece muy interesante. Las carreras son reñidas, hay adelantamientos, los equipos satélites disponen de equipamientos de alto rendimiento que permiten a sus pilotos luchar con las motos oficiales… Hace diez años, esto no era posible»
«¿El nuevo formato? Sí, es realmente bonito. La carrera Sprint del sábado también trajo mucha intensidad y emoción a los espectadores. ¿Que esto aumenta el peligro? Sí, claro, hay más posibilidades de lesionarse. Cuantas más vueltas das en la clasificación y en la carrera, más riesgos corres. Y luego, en los sprints, las carreras son aún más reñidas, más intensas y disputadas por su duración. Todo esto aumenta el peligro»
La aerodinámica cada vez ocupa más espacio en la moto: «¿Que si la aerodinámica resta importancia al piloto? Es difícil para mí tener una opinión relevante sobre el tema, porque cuando terminé mi carrera, el ‘aero’ estaba lejos de tener la importancia que tiene ahora. Pero en general, estaría a favor de tener menos tecnología en las motos de Gran Premio. Menos aerodinámica, pero también menos electrónica… Para mí, una de las características de la moto respecto al coche son los caballitos. Sin embargo, hoy en día nunca vemos a un piloto haciendo un caballito. ¡Incluso ni cuando cruza la meta como ganador! Francamente, para el espectáculo, me parece una pena»
Los pilotos de la actualidad
Jorge Martín, Pecco Bagnaia o Marc Márquez son algunos de los pilotos más llamativos a día de hoy en el Mundial. Jorge Lorenzo hablaba sobre ellos: «¿Que si entiendo que Ducati haya elegido a Marc Márquez y no a Jorge Martín? Al decidir el año pasado ayudar a Márquez a salir de la mala situación en la que se encontraba con Honda, Ducati se puso en una posición complicada. Con una moto del año pasado, Marc demostró que sigue siendo eficaz. Si Dall’Igna tuviera que elegir entre Martin y cualquier otro, las cosas le habrían resultado más fáciles. Pero Marc es Marc. No hay muchos pilotos ocho veces campeones del mundo… Para muchos, es uno de los dos o tres mejores pilotos de la historia de los Grandes Premios. Desafortunadamente para Martín…«
«Creo que todavía se hacen preguntas. Cuando uno ve hoy lo que están haciendo Martín y Bagnaia, solo pueden admirarlo. Ambos conducen la Ducati a la perfección, sin dar nunca la impresión de forzar. Preparan muy bien las entradas y salidas de curva, siempre van en la misma trayectoria y sus tiempos son increíbles. Junto a ellos, Marc parece ser más fuerte y correr más riesgos. Pero, evidentemente, tiene una GP23. Es difícil saber qué haría mejor con la GP24«
El rival más difícil de batir
Jorge Lorenzo hablaba de sus pasados rivales y compañeros de equipo. El 99 explicó cómo fue ser compañero tanto de Rossi como de Márquez: «Cuando llegué a Honda me lesioné, nunca fui una amenaza para Marc. Con Valentino no pasó lo mismo. Cuando pones a dos campeones en el mismo equipo, cada uno quiere dominar al otro y están preparados para cualquier cosa. Si encuentras algo que podría poner en dificultades a tu compañero de equipo, no te prives de ello. Eso también es competencia. Dicen que Marc lo quiere todo para sí y que puede decir que una evolución es mala cuando sabe que podría beneficiar a su compañero»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!