
Jorge Martín llega a San Marino con un claro objetivo: mejorar los viernes
El piloto de Aprilia está haciendo cada vez más kilómetros con la moto para ir cogiendo las sensaciones. Hasta entonces, los resultados de Jorge Martín no han sido malos, teniendo en cuenta la cantidad de GP que ha tenido que ausentarse por lesiones. Sus sensaciones a la llegada a Italia eran las siguientes, según nos trasladaba nuestro colaborador Manuel Pecino.
Este circuito es en el circuito en el que te subiste a esta moto para probar antes de volver en Brno, no sé si eso, bueno te lo tienes que tomar como, no digo ventaja, pero algo positivo ya para arrancar. Es algo positivo. Te explico por qué, porque últimamente la verdad que todos los viernes sufrimos muchísimo, nos cuesta mucho, cada vez que llegamos a un circuito hay que construir de cero los mapas, la electrónica, el freno motor, el setting y todo esto perdemos mucho tiempo.
Entonces ya nos condiciona mucho para entrar en Q2, para luego hacer un buen quali y ya saliendo atrás es muy complicado, porque luego en el ritmo estamos bien. Habiendo venido aquí, creo que los mapas ya están hechos, será ajustar cuatro cosas que me ayuden en aire un poco más rápido y aparte la moto también ya está, la base está casi casi encontrada, así que confío en que nos ayudará y podremos ser más competitivos que otros fines de semana.
«Los viernes sufrimos muchísimo, nos cuesta mucho»
«Me ayudará el primer entreno del viernes, que parece que no, pero ya en vez de estar trabajando en electrónica ya puedes hacer un step en el setting y ya en la tarde puedes estar competitivo. Ahora siento que el viernes por la tarde aún voy liado y no puedo ir fluido y ya para el domingo es cuando mejor. Warm up y carreras es cuando mejor me encuentro, entonces hay que intentar adelantar eso y mejorar en el time attack, que es donde ahora mismo es mi punto débil con esta moto, que no me permite apretar como me gustaría.»
Y luego puedes hacer lo mismo que hacías antiguamente, terminar el primer entrenamiento ya probando una vuelta para entender la moto a vuelta rápida y adelantar. Sí, sí, es algo que solemos hacer, como menos no estaba en el plan, pero viendo cómo estaba la pista no queríamos romper una goma. Pero quizás esta pista es donde puedo probar, es ya mi estrategia de estos años y seguro me puede ayudar para por la tarde.
Por el hecho de haber cambiado de equipo, mantienes a tu ingeniero de pista y tal, ¿has cambiado algo la forma de trabajar que teníais dentro del box en tu lado de la moto que teníais antes? No, la verdad que era todo igual, cuando llegué sí que era todo diferente. El equipo estaba organizado diferente. Ahora hemos puesto todo un poco como toca. El que era ya mi jefe de mecánicos, ahora es mi jefe de mecánicos también aquí, y con Romagnoli tenemos todo el equipo bastante encarrilado y nuestro método de trabajo es muy similar al año pasado, pero con más trabajo, porque al tener menos información, menos pilotos, todo recae en nosotros y es más complicado llegar.
«El equipo estaba diferente, ahora hemos puesto todo como toca»
Pero eso significa que habéis tenido de alguna forma que adaptar un poco el lado a vuestra forma de trabajar. Sí, sí, está claro, lo que había en Aprilia cuando yo llegué a Qatar, era otra cosa comparada con lo que tenemos ahora, muy, muy, muy diferente.
¿Y menos motos? ¿Se nota? Más que menos motos, el nivel de los pilotos. O sea, creo que los pilotos de Aprilia son muy competitivos. Pero al final tener pilotos rápidos que prueban cosas, que ves en que dirección ir te ayuda muchísimo para saber la dirección que coger durante un fin de semana y no perderte, ¿no? Si imagínate, en el caso de que hubiese un solo piloto, sería mucho más complicado que si tienes las seis. Así que, nada, estamos en ello. Tenemos Ogura que está haciendo pasos delante, Raúl últimamente también va mejor y todo esto nos ayuda como equipo, como grupo.
«Más que menos motos, es el nivel de pilotos»
Ya que estás hablando de eso, de equipo, ¿por qué te llevaste a David, ¿qué importancia tiene eso como piloto? O sea, tener esa referencia que es alguien que miras y sabes o puedes confiar al 100%. Mucho, mucho, porque no es un tema profesional, es un tema personal.
El tener una persona como David que me pueda decir las cosas que no me gusta escuchar y que es la única persona que puede tener trascendencia sobre mí, ¿no? Igual alguna persona me dice algo, pero me da igual, pero si me lo dice David, sé que es verdad, ¿no? Entonces me puede decir: pues, no estás haciendo bien esto o no tienes que hablar así. Pues esto me ayuda a mí a crecer como persona y como piloto, así que es muy importante tenerle a mi lado.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!