
Jorge Martín ha presentado su nueva colección con Hawkers. Con motivo de ello, ha concedido una entrevista en la que ha hecho balance de su temporada 2020 y ha hablado de sus objetivos de cara a 2021, cuando estará en la categoría de MotoGP
Jorge Martín ha renovado su acuerdo con Hawkers por dos temporadas más. El piloto madrileño y la firma de gafas de sol comenzaron a trabajar juntos hace dos temporadas, tras el título de Moto3 de Martín. Y ahora ha llegado el momento no solo de renovar ese acuerdo, sino de ir un paso más allá. Jorge Martín y Hawkers ya preparan una nueva colección de gafas de sol que el propio piloto está diseñando.
Esta colección está compuesta por dos modelos, uno más acorde a la línea «racing» y otro a la «lifestyle». Estará inspirada en los colores de Martín y en el dorsal que lucirá esta temporada en su primera año en MotoGP, el número 89. Se trata de una edición limitada que saldrá a la venta a mediados de 2021. Con motivo de esta colaboración, el piloto de Ducati ha hablado con la marca, que ha hecho pública la entrevista a través de un comunicado.
Una buena temporada, a pesar del Covid-19
La pasada temporada ha sido muy extraña debido al Covid-19. Una lesión más a la que los pilotos debían enfrentarse. Y Jorge Martín fue uno de los pocos pilotos que tuvo esa mala suerte. Sin embargo, a pesar de este contratiempo, no ha sido un mal año para el piloto madrileño, que la próxima temporada debutará en MotoGP subido a una Ducati.
“Ha sido un año muy bueno en cuanto a resultados, creo que en todas las carreras que he terminado he sido competitivo. Fue una pena el positivo de Covid-19, porque nos alejó de la lucha por el título. Además, cuando volví a la pista, tuve un abandono por problemas mecánicos y una caída en Francia. A pesar de ello, estoy super orgulloso y contento de mi rendimiento. Creo que estoy preparado para dar el salto a MotoGP, ya he demostrado mucho en Moto2. Estoy tranquilo conmigo mismo, sé que tengo el nivel”, ha asegurado el piloto.

El positivo en Covid, un varapalo
A pesar de sus buenos resultados, no ha podido hacerse con el título de Moto2. A principios de temporada era uno de los favoritos para lograrlo. Sin embargo, el perderse varias carreras debido al coronavirus le hizo perder terreno en esta lucha. Lo importante para Martín es que ha demostrado ser competitivo en la categoría intermedia. Algo que es muy complicado debido al gran nivel que existe en Moto2.
“Está claro que se te queda la espina de no haber ganado el título porque habría sido bonito tener los mundiales de Moto3 y Moto2, pero al final lo complicado es llegar a ser competitivo en la categoría intermedia y lo he conseguido. Me doy por satisfecho en la categoría de Moto2 y eso es lo más importante. Ojalá en el futuro pueda ganar el de MotoGP”, explica el madrileño.
El piloto también ha explicado cómo vivió el positivo en Covid-19. Dorna puso en marcha un estricto protocolo para aislar el mundial y tratar de minimizar los riesgos de contagio. Pero el ‘riesgo 0’ no existe y a pesar de la burbuja en la que ha vivido MotoGP los últimos meses, el peligro de contagio estaba ahí. «En el momento en que me dijeron que tenía Covid me afectó pero quería pensar que eso no era real. No tenía ningún síntoma e imaginaba que dentro de pocos días daría negativo y podría volver a correr. Cuando vi que me perdía una carrera y que era probable que me perdiera la siguiente… Ahí me empezó a afectar. Debo decir que lo que más me afectó fue ver que cuando volví no estaba al 100%. Estoy contento porque supe darle la vuelta a la situación y llegar a ganar carreras”, explica Jorge Martín.
Un calendario comprimido que pasa factura
Dorna también se ha esforzado esta temporada por hacer un campeonato lo más completo posible. Por este motivo, las carreras se han agrupado en tripletes desde finales de julio a mitad de noviembre. Una dificultad más en un año no fácil, precisamente. Algo con lo que los pilotos han tenido que lidiar este 2020 y aprender a gestionar. En este sentido, Jorge Martín reconoce que tuvo un momento ‘de bajón’.
“Si te digo la verdad, después de Aragón, cuando nos faltaba el triplete final, me dio el bajón. Se me hacía muy largo y como ya no tenía opciones en el mundial, hubo un momento en que perdí toda la motivación. Me costó mucho seguir entrenando, seguir peleando por carreras… Es algo que le pasa a todos los deportistas en algún momento. Al final sacas la motivación de dónde sea, tienes un equipo al que representas, una fábrica y muchos patrocinadores detrás. Tienes que seguir peleando. Hay que saber sobreponerse y yo lo he hecho solo, sin ayuda de nadie. Me puse el objetivo final de pelear por victorias y en las últimas seis carreras hice 4 podios. Creo que el buen rendimiento siempre ha estado ahí, de hecho, cuando me pasó lo del Covid venía de ganar dos carreras seguidas (aunque me quitaron una) pero podía haber luchado por el título, seguro”.
❤️My @ducati Panigale V4s has arrived and we are ready to start training together???✊? pic.twitter.com/ft7r0kNM4W
— Jorge Martín Almoguera (@88jorgemartin) January 7, 2021
Preparado para el salto a MotoGP en 2021
Ahora, el madrileño pone rumbo a la categoría reina, después de dos temporadas en Moto2. Una categoría que el considera «de transición», aunque bastante complicada. «La mayoría de campeones de MotoGP han estado sólo dos años en Moto2, como mucho 3. Realmente no se por que siempre se le quita importancia a Moto2, porque es una categoría complicada. En Moto3 hay muchos pilotos con talento, jóvenes y con proyección y, Moto2 es una categoría donde hay pilotos que llevan muchos años y que a pesar de que tienen mucha experiencia, aunque lo hagan bien ya no tienen tantas opciones de subir. En MotoGP es muy importante la imagen y la proyección de futuro que tengas«, ha explicado.
De cara a MotoGP, es optimista porque se ve preparado para dar el salto. «“Ha habido nueve ganadores y circuitos en los que el piloto que iba el 20 en la tabla, estaba a 5 décimas. Increíble. Ha sido un año duro para todos en general. Obviamente no contábamos con una pandemia así y tener tantas carreras seguidas en tan poco tiempo, ha sido duro físicamente y mentalmente. Sin embargo, nos hemos adaptado y hemos dado el máximo. Está claro que en MotoGP lo más difícil no es llegar a ser rápido, lo más difícil es bajar el medio segundo que te falta para escalar hasta 10 posiciones. Creo que iré rápido, pero es complicado a veces cuando estás en la 18ª posición y tienes medio segundo de distancia con los de arriba», afirma.
El podio, objetivo para Martín
Esta temporada han sido varios los rookies que han subido al podio e incluso ganado carreras. Esto motiva a Jorge Martín de cara a 2021, y más teniendo en cuenta que se trata de pilotos con los que ya ha tenido la ocasión de batirse en el pasado. «Todos los que están en MotoGP son buenísimos y por eso no te sorprendes cuando de repente alguien lo hace bien. Binder, por ejemplo, que era su primer año o también Alex Márquez, han hecho podio y eso me demuestra que puedo estar ahí. Ya he peleado con ellos de tú a tú en el pasado, por lo que si hago bien las cosas pienso que podré llegar a ese nivel. Que los rookies se suban al podio, te da un punto de motivación«.
Por supuesto, también ha hablado de su nueva colección con Hawkers y de la renovación del acuerdo con la marca. «Estoy muy contento de seguir otros dos años con Hawkers, es un trato muy cercano y familiar y también muy contento de tener mi propia colección de gafas. Es algo que me ilusiona mucho de cara a mis fans, que puedan tener algo que les acerque más a mi. Las estamos diseñando con mucha ilusión, así que con ganas de hacer una gafa muy bonita para que todo el mundo la pueda disfrutar», concluye.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios