Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Jorge Martín y el motociclismo español, protagonistas en la Gala de Campeones de la FIM

8 Dic. 24 | 17:15

Así fue la Gala de los Campeones de la FIM 2024

Palma de Mallorca albergó la prestigiosa Gala de los Campeones de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) 2024, que reunió a más de 50 campeones del mundo en una noche de reconocimientos. Además de entregar las medallas a los ganadores de la temporada, la ceremonia sorprendió con la presentación del primer himno oficial de la FIM en sus 120 años de historia. También se dedicó un emotivo homenaje al pueblo de Valencia y a las víctimas afectadas por la DANA que azotó la región más de un mes atrás, destacando el espíritu solidario en una noche de celebración.

Reconocimientos en MotoGP y demás categorías

El motociclismo de velocidad brilló como la categoría más destacada de la noche, con especial protagonismo español. Jorge Martín se coronó como campeón de MotoGP, recibiendo su medalla de oro, tras colocar en Barcelona su placa en la torre de los campeones. Martín, quien sucede a Pecco Bagnaia, expresó su orgullo y emoción: “Estoy más nervioso que en Barcelona, espero volver más veces”. Además, anticipó con ambición a los medios su futuro en Aprilia para 2025: “Será duro, pero mi objetivo es siempre ser mi mejor versión. Espero contar con un buen potencial y ver qué pasa”.

Pilotos premiados en la modalidad de velocidad: Ai Ogura como campeón de Moto2, David Alonso, por su título en Moto3, Héctor Garzó, ganador en MotoE, Adrián Huertas, campeón en Supersport, Álvaro Carpe, campeón en JuniorGP, Ana Carrasco, campeona del mundo en el primer mundial femenino de la historia. 

Toprak Razgatlioglu también fue galardonado como campeón del mundo de Superbikes, bicampeón en este caso. Por su parte, Jorge Prado, campeón de MXGP, no pudo asistir debido a una lesión sufrida durante su preparación en Estados Unidos. A través de un mensaje grabado, compartió su emoción por el logro y los retos futuros en el AMA Supercross.

TE INTERESA VER:
Aldeguer: "Estoy contento con mi nivel actual y creo que podemos hacer un buen trabajo"
Imagen: FIM

Premios en disciplinas fuera de la velocidad

Las categorías de trial y enduro tuvieron nombres ya habituales en el podio. Toni Bou consolidó su legado al recibir dos medallas por sus títulos en TrialGP y X-Trial, alcanzando un impresionante total de 36 campeonatos mundiales. Bou, entre bromas, aseguró: “Creo que estoy a mitad de mi carrera”.

Josep García, por su parte, logró un histórico doblete en EnduroGP y Enduro E1, alcanzando su quinto título mundial y demostrando su compromiso con la excelencia: “La motivación es continuar en lo más alto”. También fue galardonada Mireia Badia, campeona del mundo de enduro femenino, quien sigue los pasos de Laia Sanz. El equipo nacional de Trial de las Naciones, una formación que representa el talento colectivo, también recibió un reconocimiento especial, completando así una lista de triunfos internacionales para España.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!