Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Jorge Martín: «Siempre me han dicho que soy una resaca de Jerez del 1997»

14 Dic. 23 | 14:30
Jorge Martín Rookies Cup MotoGP Pramac Racing Ducati
Foto: Michelin

‘Martinator, voluntad de hierro’ es el reportaje que DAZN ha querido dedicar a Jorge Martín tras una gran temporada.

A punto ha estado de ganar el título este año Jorge Martín, que hasta el final del calendario ha estado midiéndose frente a Pecco Bagnaia (el ganador del título de MotoGP). En este reportaje, lo primero que salen son sus padres explicando cómo vivían las motos antes de tener al que ahora es el subcampeón y piloto del Pramac Racing, viajando a circuitos españoles para ver las carreras del Mundial.

Ayer mismo fue la presentación de este reportaje, en la que Jorge Martín se emocionó: «Estoy nervioso, nunca habría imaginado verme así. Miro hacia atrás y veo este camino en el que las dificultades eran las protagonistas. Todo parecía hecho para que no saliera», recogió MARCA. «Es mi primera ‘premiere’ y es la mía. No he visto el documental, sólo el tráiler. Nunca habría imaginado que me hicieran esto», mencionó así el documental.

«Siempre me han dicho que soy una resaca de Jerez del 1997, por algo será que he salido con estos genes», dijo entre risas el subcampeón de MotoGP ya en el documental de DAZN. «Nunca me planteé llegar a ser piloto cuando era pequeño, simplemente iba al parking con mis rodilleras y mis coderas y con un vaquero a dar cuatro vueltas, me pegaba tres ‘galletones’ y llegaba a casa a comer», recordaba.

«No era consciente del esfuerzo que estaba haciendo mi familia ni de lo que podía llegar a ser»

«Pero poco a poco fue cogiendo forma, empecé a correr con una moto más importante, me regalaron mi primer mono de cuero y ahí un poco empieza a ser más importante. Cuando empiezas a hacer resultados de pequeño no te das cuenta», proseguía con su rutina de entrenamiento que le divertía cuando era niño junto a sus padres.

Cuando era pequeño, Martín no se daba cuenta de la situación, pero para su familia era un esfuerzo muy grande. «No era consciente del esfuerzo que estaba haciendo mi familia ni de lo que podía llegar a ser. Al final me esforzaba en la pista lo que podía y cuando no se podía tenía ese rato para pasármelo bien», afirmaba Martín.

TE INTERESA VER:
"¿Demasiadas sanciones? Debería ganar el mejor piloto con la mejor moto"

Como a muchas familias españolas, la crisis no ayudó. «El motociclismo es un deporte que es difícil a nivel económico, hace falta muchos apoyos, tener un presupuesto cada año para hacer la temporada y luego para acabarla, que al final era lo complicado», explicaba el de ‘Sanse’. «Vengo de una familia que no teníamos muchísimos recursos, al principio le iba bien pero con la crisis pasaron malos momentos».

Jorge Martín Rookies Cup MotoGP Pramac Racing Ducati
Foto: Red Bull Rookies Cup

«La única opción era hacer la ‘Rookies'»

«Se tuvieron que esforzar mucho más que otras familias quizás, o gente que tuviera un padrino por así decirlo que les pagaba la fiesta», refiriéndose a otros pilotos con más recursos para poder correr. «Yo veía que mis compañeros del colegio se iban de vacaciones al caribe, y yo siempre me quedaba en casa; íbamos a Águilas, que tenemos un piso de mis abuelos, nada muy lujoso. Lo dieron todo para que yo llegase, momentos muy difíciles, estoy orgullosísimo de eso», añadía esos esfuerzos de la familia en cuestión.

«Era muy pequeño, pero ahí ya sí que entendía que no había más, última oportunidad. Ya no iba a seguir corriendo en otro campeonato, la única opción era hacer la ‘Rookies'», continuó contando. «Ahí fue uno de los momentos más emocionantes de mi carrera, fui el chaval más feliz del mundo, en cuanto lo dijeron me puse a llorar. Todavía me emociono de recordarlo», reconoció Jorge Martín.

«Cuando entré en el Mundial fue un cambio grande, porque la ‘Rookies’ es más como de ejército»

Empezó a competir en la Red Bull Rookies Cup, que acabó ganando en 2014. «El primer año no fue del todo bien; me rompí dos veces la clavícula, igualmente hice buenas carreras, estuve ahí delante. El segundo año hice segundo que también hice un gran año, pero aun quedando segundo vi que no había opción a subir al Mundial porque era todo pagando. Vi que la única opción era ganar».

La oportunidad que le brindó Jorge Martínez ‘Aspar’. «Hay que saber moverse en este mundillo, seguramente mis padres supieron decidir bien dónde ir en cada momento. Conozco a un piloto que era buenísimo, pero por decisiones que ha tomado su padre pensando que era lo correcto pues han fallado y al final han ido perdiendo fuerza», decía Martín.

TE INTERESA VER:
Lo que Bagnaia no dijo en TV: "Este año Marc Márquez, con la misma moto que yo, va más rápido que yo"

«Cuando entré en el Mundial fue un cambio grande, porque la ‘Rookies’ es más como de ejército; tienes ahí tu sitio, tus dos metros y de ahí no sales y a pista», describía la experiencia Martín. «Sí que en el Mundial ya llegas y ves tu nombre en el camión, pero quizás con la Mahindra sobre todo era una moto que yo llegaba ‘rookie’, no tenía la experiencia y quería ir rápido desde el principio. Ahí empecé a hacerme daño», recordaba de su primera toma de contacto con el Mundial.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!