Este ha sido un año histórico, ya que un piloto en equipo satélite ha conseguido hacerse con el título de MotoGP.
Jorge Martín ha conseguido hacer historia y no sólo por ser campeón de MotoGP, el quinto español en lograrlo tras Crivillé (en 500cc), Lorenzo, Márquez y Joan Mir, sino además por conseguirlo desde un equipo satélite. Un hito único en la nueva categoría de MotoGP, que empezó en 2002, aunque sí encontramos otros casos en la categoría reina previos, cuando teníamos las 500cc de 2 tiempos.
Desde que empezó MotoGP a principios de siglo XXI, la diferencias técnicas entre equipos oficiales y satélites fue bastante notoria, pero estos últimos años con la reducción de test, la necesidad de tener más información para evaluar hizo que Ducati apostara antes que el resto por dar a su equipo satélite la misma moto que al oficial. Algo muy loable incluso esta temporada cuando se jugaban el título internamente. Esa fórmula le ha hecho ir pasos por delante que sus rivales y ha culminado con el campeonato para Jorge Martín.
Esto nos hace echar la mirada atrás y así recordamos como en 2001, Valentino Rossi con su Honda NSR 500cc fuera de la estructura oficial, aunque con todo el equipo técnico heredado de Mick Doohan, fue claramente la mejor Honda y se hizo con la corona por delante del binomio Yamaha y Max Biaggi, un gran rival para él.
Más atrás, a finales de los años ’80 nos encontramos con el caso de Eddie Lawson. En 1988 como piloto oficial Yamaha, se hacía con el título de campeón de 500cc. A final de temporada sorprendía al pasar como piloto Honda, fuera de la estructura oficial que compartían los australianos Gardner y Doohan. “Steady” Eddie fue de menos a más a lo largo del año, con todo el apoyo de fábrica, como en los casos de Rossi o Martín, pero desde un equipo satélite fue capaz de renovar la corona. Antes de volver a Yamaha al año siguiente, las redes sociales hubiesen echado humo entonces.
A principios de los ’80 nos encontramos otros dos casos de dos italianos en el Team Gallina, una escudería formada por Roberto Gallina, ex piloto en los años ’70. En 1981 Marco Lucchinelli y en 1982 Franco Uncini, ambos con Suzuki en el mencionado equipo independiente italiano, consiguieron hacerse con los títulos de 500cc.
El primer caso de la historia de un piloto campeón de 500cc/MotoGP en unas estructura satélite, se vivió en 1978 con la fulgurante llegada al Mundial de Kenny Roberts. Para algunos uno de los pilotos más grandes de la historia ya que en aquel año como “rookie” y como piloto no oficial, con su Yamaha americana, fue capaz de hacerse con la corona a la primera, compitiendo contra toda una leyenda como Barry Sheene.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!