
Jorge Martín: “Ha sido una temporada de mierda, pero también la que más me ha hecho crecer”
Jorge Martín afronta el parón tras el test de Cheste con un gesto que mezcla cansancio y alivio. Acaba de quitar el número 1 de su Aprilia para recuperar el 89, un ritual casi simbólico después de lo que él mismo describe como “la peor temporada de mi vida”. Sin embargo, lejos de mostrarse hundido, el madrileño transmite en una entrevista para SPORT, algo inesperado: serenidad. “Toca levantarse y seguir luchando”, repite, como si esa fuese la frase que lo ha acompañado durante todo el año.
Un test que llega tras un final de curso agotador
Físicamente, reconoce que llega “cansado, muy cansado”, después de un fin de semana intenso en el último gran premio. Su plan era rodar poco, “pero al final me fui encontrando mejor”. El piloto asegura que, pese a lo duro del año, cada vuelta le sirvió para reencontrarse con la moto y con su propio ritmo.
El aprendizaje de un año que le ha puesto al límite
Martín no edulcora nada: “Dije que era un año de mierda, porque lo ha sido. Pero también ha sido un año de aprendizajes”. De todas las caídas, lesiones y dudas, el campeón de 2024 se queda con una conclusión sorprendente: ha descubierto que quiere seguir compitiendo más tiempo del que imaginaba. “Antes de empezar este año, pensaba que correría cuatro o cinco temporadas más. Ahora sé que quiero pilotar todo lo que pueda”.
Esa convicción, dice, apareció justo cuando sintió más miedo. No miedo a la moto, aclara, sino a no entender por qué cada vez que se subía acababa en el suelo. La vuelta en Brno, “de menos a más”, fue clave para recuperar la confianza.
Aprilia da un paso adelante y él lo nota
El final del Mundial ha reforzado la relación con Aprilia. “Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero estoy muy contento de estar aquí”, explica. Las últimas carreras y la victoria de Bezzecchi han demostrado que la RS-GP tiene potencial. Él lo ve claro: “La moto está funcionando muy bien, y el trabajo de Aprilia para acercarnos a luchar un Mundial es increíble”.
El test de Cheste fue determinante para 2026. Martín recuerda que es uno de los pocos momentos del año donde se pueden probar piezas con margen para corregirlas. “En febrero ya no hay tiempo para arreglar nada”.
Márquez, inspiración desde la distancia
El campeón de 2024 ha pasado este año por una trayectoria opuesta a la de Marc Márquez. Él cayó al fondo; Marc regresó a lo más alto. Lejos de verlo con envidia, Martín lo interpreta como un espejo. “Ni los buenos momentos son tan buenos, ni los malos tan malos. Márquez es un ejemplo. No me quiero comparar con él, pero ahora me toca a mí resurgir”.
Confiesa que apenas pudo ver carreras: “No tenía el cuerpo para eso”. La recuperación fue más dura de lo que imaginaba, tanto física como mentalmente. “Cuando sientes dolor, dudas de si vas a volver a tu 100%”.
La retirada, una idea que jamás contempló
Hubo lesiones graves, 25 huesos rotos, semanas de rehabilitación y ese accidente en Qatar que define como “el peor momento del año”. Pero incluso así, nunca pensó en dejarlo. “Desde el primer paseo, desde que volví a subir escaleras… todo lo hice para volver a ir en moto”.
El apoyo de su entorno fue constante, aunque no destaca un mensaje en concreto. “Ha habido mucha gente que me ha sostenido”.
Bezzecchi y la comparación inevitable
La competitividad vuelve cuando ve a su compañero ganar. “Si lo hace él, lo puedo hacer yo”. Lo dice sin restar mérito a Marco: “Ha hecho un trabajo increíble. Yo aún no me he adaptado del todo a la Aprilia, tengo mucho por delante”. Pero insiste en que la moto tiene margen y él también.
El número 1, un símbolo que no reflejaba a su piloto
Volvería a usarlo si gana otro título, aunque este año lo ha vivido como un gesto extraño. “Podía llevar el uno, pero no estaba siendo el Jorge que quería ser”. Recuperar el 89 ha sido casi una manera de volver a empezar.
Su conflicto con Aprilia y el cambio de chip
Admite que en un momento del año pensó en romper el contrato. Todo ocurrió mientras estaba lesionado y la tensión era evidente. Le dio la vuelta cuando sintió que ese camino “solo iba a traer problemas”. Cerró el asunto con la marca y ahora dice estar “muy contento” de haber tomado esa decisión.
2027 se acerca, pero él no piensa tan lejos
El cambio de reglamento y la revolución que supondrá el Mundial de 2027 ya asoma en el horizonte. Para Martín, es un tema que ahora mismo queda lejos. “Estoy centrado en 2026. Ya habrá tiempo para pensar más allá”.
Entre cicatrices, dudas, piezas nuevas y el cansancio de fin de año, Jorge Martín se prepara para volver a empezar. Después de todo lo que ha vivido, él mismo resume su temporada con una frase que encaja con cada golpe y cada levantada: “Aunque estés en un agujero muy profundo, siempre hay luz al final del túnel”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!