Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Jové y la situación de Bagnaia: “Cuando las cosas no funcionan, no basta con hablar del piloto; también hay que hablar de la marca»

21 Sep. 25 | 15:00
Ricard Jové MotoGP Montmeló Cataluña Barcelona
Fuente: Duralavita

Reflexiones de Jové: de la solidez de Bezzecchi y el momento de Márquez a los problemas de Bagnaia y la incertidumbre de Yamaha

El episodio 16 de Duralavita MotoGP dejó interesantes reflexiones de Ricard Jové, que analizó con detenimiento el pulso entre Marc Márquez y Marco Bezzecchi en Misano, así como la evolución de distintos pilotos y marcas en un campeonato que entra en su fase más decisiva.

El duelo Márquez–Bezzecchi

Para Jové, la carrera fue técnicamente sobresaliente: ritmo constante, pocos errores y una tensión que mantuvo en vilo hasta la última vuelta. Subrayó cómo Márquez volvió a mostrar su capacidad para buscar huecos imposibles, mientras Bezzecchi fue capaz de replicar su estrategia incluso con los neumáticos al límite. Marc iba al 100%, no al 90. Fue una de sus carreras más completas del año, aunque no la más espectacular. Y Bezzecchi demostró que está en plena conexión con la moto y el equipo, explicó.

Aprilia y Ducati bajo la lupa

El analista destacó que el crecimiento de Bezzecchi tiene que ver tanto con su talento como con el arrope recibido en Aprilia. “Han hecho piña en un momento de crisis y eso le ha dado alas”, señaló, comparando su rendimiento con el de otras Aprilia menos competitivas. Al mismo tiempo, recordó que Ducati y Pecco Bagnaia no pueden quedar al margen del debate: Cuando las cosas no funcionan, no basta con hablar del piloto; también hay que hablar de la marca”.

Yamaha y el reto de Toprak

Jové se mostró prudente respecto a la llegada de Toprak a Yamaha con la nueva V4. Considera que el salto de Superbikes a MotoGP es “bestia” y exigirá paciencia. “No sé si Toprak está dispuesto a tenerla, porque siempre parece tener la queja en los labios. Pero es valiente, y los retos le gustan. Eso sí, llega en el peor momento de Yamaha, advirtió.

Álex Márquez y su madurez

Sobre el papel de Álex Márquez, Jové recalcó que el pequeño de los Márquez ha sabido crecer a la sombra de su hermano. “Esa etiqueta de no favorito le ha permitido aprender y evolucionar. Nadie le valora, pero con los números que tiene está en la quiniela para ser campeón de MotoGP algún día”, dijo. Para Jové, el pequeño de los Márquez ha encontrado su manera de jugar con la presión mediática: “Últimamente juega con la narrativa de ‘no soy favorito, pero aquí estoy’, y le está funcionando.

La rotura de cadena de Acosta

El comentarista también profundizó en el incidente técnico que sufrió Pedro Acosta, diferenciando entre rotura y salida de la cadena. Para él, lo más preocupante es cuando la cadena se sale, porque denota un problema de diseño o de tensado. Si la cadena está bien alineada y sin desgaste, no tiene por qué salirse. Algo tiene que haber allí”, apuntó.

TE INTERESA VER:
Lorenzo: "El silencio que está demostrando Márquez frente a Rossi lo está haciendo crecer"

El futuro inmediato del campeonato

Finalmente, Jové alertó sobre lo que se avecina: la presión de los próximos dobletes, la exigencia física y mental para pilotos y equipos y, sobre todo, el mercado de fichajes de 2026 de cara a 2027. El 85% de los contratos acaban en 2026, la primera mitad de esa temporada será una auténtica locura de mercado, vaticinó.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!