
Una de las voces más expertas del paddock del Mundial de Motociclismo hace un análisis de las siete primeras carreras de la temporada, además de la situación de los pilotos del Repsol Honda Team, Márquez y Lorenzo.
Juan Martínez, comentarista en DAZN, ha concedido una entrevista al Repsol Honda Team para hacer un balance de lo que han sido las siete carreras de la temporada. Casi rozando el ecuador del calendario, Marc Márquez sigue siendo el líder del mundial, con Andrea Dovizioso siguiéndole a 37 puntos, una distancia que aumentó en Barcelona con el cero del italiano y una nueva victoria para el de Cervera. Sin embargo, Jorge Lorenzo no corre de la misma suerte que su compañero. El mallorquín sigue buscando la fórmula perfecta para su adaptación a la nueva moto.
Juan Martínez, que ingresó al paddock en 1994 y fue técnico de la marca del ala dorada durante varios años, habla del que sigue siendo su equipo: “El Repsol Honda siempre ha sido una de las referencias del paddock, independientemente de que quizás algunos años los resultados no hayan acompañado. Estamos asistiendo a una época en la que hay un liderazgo absoluto de Marc Márquez y eso hace muy difícil a cualquier compañero poder rendir y dejar de medirse constantemente con él, delante de un fenómeno que tardaremos mucho tiempo en volver a ver”.
Estamos asistiendo a una época en la que hay un liderazgo absoluto de Marc Márquez
“Elegir un momento en concreto es muy difícil. Te diría que tuve un largo momento, que fue desde el primer día en el que me dieron la oportunidad de trabajar dentro del equipo en 1997, al día que me marché y pasé a hacer de jefe técnico en 2003. Fue una época de crecimiento personal absoluto. Fui el primer técnico no japonés que Showa ponía dentro del equipo oficial de Honda. Mick tenía un carácter fuerte y hubo momentos complicados que pudimos gestionar bien y salir reforzados. Los momentos más especiales quizás fueron los más tensos que sufrí, porque me hicieron crecer más”, comentaba sobre sus años en el mundial, trabajando mano a mano con campeones como Doohan, Crivillé o Rossi.

«Márquez no se equivoca del mismo modo dos veces»
Además Juan Martínez quiso hacer un repaso por cada piloto, centrándonse en primer lugar en Marc Márquez, quien aspira a conseguir su octavo titulo mundial: “Creo que Marc ha pasado por momentos complicados en su carrera y el hecho de que cuando era más joven tardase más en crecer, fue un hándicap importante que le ayudó a trabajar mucho, no rendirse, y eso hace que en momentos complicados salga airoso. La llegada de Jorge le ha supuesto un revulsivo, obligándole a no bajar la guardia, que es lo más importante en un deportista de élite para no caer en la autosatisfacción. Este año veo un Marc más sólido que nunca, porque todo lo que hace, lo hace desde el conocimiento y el mensaje para sus rivales es devastador”.
«En estas siete carreras hemos asistido al paseo triunfal de Marc, que es capaz de controlar y demostrar que aunque cometa errores, no se equivoca del mismo modo dos veces. Esa es la diferencia entre un superclase como él y el resto. Los que tenían que ser sus rivales están dudando un poquito y es verdad que hasta la última carrera, parecía que la clasificación estaba más ajustada, porque un cero por su parte dio la posibilidad a Dovizioso de estar muy enganchado. Hay circuitos, cuando los neumáticos delanteros no son suficientemente duros, en los que Marc sufre más y las carreras son más abiertas, como podría ser en Mugello. Pero a día de hoy, no veo a nadie que realmente tenga todo para discutir esa supremacía”, explica el comentarista técnico de DAZN esta temporada.

«Nadie puede poner en tela de juicio la grandeza de Jorge»
Sin embargo, su compañero no corre la misma suerte. Lorenzo sigue intentado encontrarse lo más cómodo posible en su nueva moto:“A Jorge le está sucediendo lo que nos pasa a todas las personas a medida que nos vamos haciendo más mayores: los cambios nos cuestan más de digerir. Tenemos que emplear más la experiencia para intentar que ese cambio no sea traumático. Creo que nadie puede poner en tela de juicio la grandeza de Jorge. Es uno de los mejores pilotos que han pasado por el campeonato, por lo menos desde los años que yo lo sigo. En Barcelona ya dio una señal de mejoría a nivel de velocidad. El reto es muy difícil, porque la categoría cada vez es más reñida y a día de hoy prácticamente todas las motos tienen un nivel excepcional, que hace que cuando no logras dar tu cien por cien, te veas relegado”.
“Jorge ha demostrado que siempre ha salido de situaciones complicadas. Es verdad de que siendo más mayor, le pueden pasar más cosas por la cabeza y desde Aragón del año pasado no ha tenido suerte con las lesiones, lo que no ha facilitado tener una situación de tranquilidad que favoreciese su adaptación. Pero no tengo duda de que al final, si no cede en su empeño y el equipo Repsol Honda le pone a su disposición las herramientas necesarias, pronto vamos a ver a Jorge disputando alguna carrera”, zanjaba sobre el nuevo fichaje.

«Apenas pequeños detalles deciden dónde estás»
No es un secreto que el campeonato de motociclismo pasa esta temporada por uno de sus mejores años. Una competición que, a pesar de la distancia que ha cogido Márquez, se presenta como una de las más apretadas de la histOria: “En estos momentos creo que el campeonato goza de una salud importante a nivel técnico, donde prácticamente todas las monturas de las que disponen los pilotos están a un gran nivel. Eso hace que todo esté muy reñido y apenas pequeños detalles deciden dónde estás. No creo que pase solo en MotoGP, sino que Dorna ha hecho un grandísimo trabajo y el estudio a nivel técnico se ha hecho de un modo excelente, permitiendo ver carreras muy competidas y con distintos pilotos que están en disposición de hacerlo muy bien”.
“En función de las condiciones meteorológicas que nos encontremos, la carrera puede ser más o menos ajustada. En Assen hay un par de curvas que son importantes. La 10 y la 11 son de los pocos sitios en los que tienes que gestionar el neumático, porque es donde más patina. En el resto del circuito, prácticamente todas las curvas tienen algo de peralte y eso hace que el agarre sea bueno, permitiendo que los pilotos se sientan seguros. Lo que cambia realmente es cuando la meteorología no es la idónea y no hay temperatura en el asfalto. Tienes curvas como la 6 y 7, o la 13 y 14, donde necesitas confianza para hacerlas con velocidad. Allí quien lo logra es quien se acaba llevando el gato al agua”, explica, dando su visión de lo que pueda pasar en Assen este fin de semana.
Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es… ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!