
Kevin Schwantz: “Marc Márquez puede romper el récord de Valentino, pero MotoGP necesita volver a emocionar”
Analiza la situación actual del campeonato, el futuro de Suzuki, el talento de Pecco Bagnaia y la irrupción de Pedro Acosta. Schwantz considera que Márquez sigue siendo el gran referente del paddock, aunque advierte que el motociclismo moderno ha perdido parte de la emoción de su época.
En el siempre vibrante EICMA de Milán, Kevin Schwantz volvió a ser el centro de atención. La leyenda texana, campeón del mundo de 500cc en 1993 y símbolo eterno de Suzuki, sigue levantando pasiones entre los aficionados, que no dejan de pedirle fotos y autógrafos. “Amo a los fans, amo las motos. Si tengo que parar y firmar un par de autógrafos, me da igual”, confesaba entre risas, encantado de que su popularidad siga intacta.
Sin embargo, más allá del cariño del público, Schwantz no pierde la perspectiva sobre el estado actual del motociclismo. Invitado por Suzuki, fue directo al hablar con MOTOSPRINT IT sobre el posible regreso de la marca japonesa al Mundial. “Me encantaría ver a Suzuki de vuelta en MotoGP o Superbike, pero ahora no creo que estén listos. Quizá en cuatro o cinco años. No mañana, pero con tiempo, sí”, explicó. Aun así, aseguró que el ADN de la competición sigue vivo dentro de la fábrica: “Las carreras están en la sangre de Suzuki, y quieren volver”.
“Marc Márquez ha hecho algo admirable”
Schwantz fue también muy claro cuando el entrevistador le comparó con Marc Márquez. Lejos de eludir la comparación, la tomó como un elogio: “Es un honor que me comparen con Marc, ha hecho mucho por este deporte. Volver después de una lesión tan grave y cambiar de equipo para volver a ganar demuestra una fortaleza increíble”.
El texano considera que Márquez se ha reinventado gracias a la motivación constante de su hermano Álex: “Tener a un hermano campeón del mundo le ha ayudado mucho. Lo ve entrenar cada día y puede compararse con él, eso le da un impulso extra”.
Cuando le preguntaron si cree que Marc puede ser el mejor de todos los tiempos, Schwantz no dudó: “Creo que puede romper el récord de Valentino. Valentino ha sido grandioso para el deporte, pero Marc también lo es. No voy a decir quién es mejor: ambos son leyendas”.
Bagnaia, Bezzecchi y la constancia que falta
El ex piloto también analizó la temporada de Pecco Bagnaia, de quien destacó tanto su talento como su falta de regularidad. “Pecco ha tenido un año complicado. Sabemos que es rápido y que la Ducati funciona, pero no logran encontrarse del todo. Tiene que centrarse en sí mismo, no en lo que hace Marc u otros pilotos. Lo que a otro le gusta, a ti puede no servirte”, apuntó con la experiencia de quien conoce bien la presión de luchar por títulos.
Sobre Marco Bezzecchi, Schwantz fue igualmente sincero: “Es un chico fantástico, muy querido en el paddock, pero su temporada ha sido irregular. Un fin de semana lucha por el podio y al siguiente está fuera del top 10. Cuando la parrilla está tan igualada, un pequeño error te cuesta mucho”.
“Pedro Acosta tiene un futuro brillante, pero debe tener paciencia”
Entre los jóvenes talentos, Kevin Schwantz no pudo evitar sonreír al hablar de Pedro Acosta. “La primera vez que lo conocí era casi un niño. Me dijo que me había visto en vídeos, en DVD o incluso en VHS, ¡eso me hizo sentir viejo!”, bromeó.
Más allá de la anécdota, el estadounidense cree que Acosta representa la nueva generación de MotoGP, aunque advierte que aún tiene margen para madurar: “Pedro es rapidísimo, pero necesita aprender a gestionar el ritmo y los neumáticos durante toda la carrera. Si mantiene la calma, su futuro será enorme”.
«MotoGP necesita volver a emocionar”
Por último, Schwantz reflexionó sobre la evolución del campeonato y la llegada de Liberty Media. “No he hablado con ellos, pero si consiguen hacer con MotoGP lo que lograron con la Fórmula 1, sería algo positivo. El motociclismo necesita volver a entusiasmar a las nuevas generaciones”, subrayó.
También se permitió una mirada nostálgica hacia su época: “Antes las diferencias eran de tres o cuatro segundos, ahora todo está muy apretado, pero las aerodinámicas hacen que las carreras sean más difíciles y, en ocasiones, menos emocionantes. No aburridas, pero sí menos intensas”.
Aunque los tiempos hayan cambiado, Kevin Schwantz sigue siendo la voz de una era en la que el talento, el coraje y la pasión lo eran todo. Y, mientras haya pilotos como Márquez, Bagnaia o Acosta, parece que ese espíritu todavía no se ha perdido del todo.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!