Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

KTM, crítica con la aerodinámica de MotoGP: «Casi hemos construido coches de carreras pequeños»

21 Dic. 23 | 18:36
FOTO: KTM

Pit Beirer se ha mostrado crítico con el nuevo sistema de concesiones de MotoGP. El director de KTM sostiene que la solución es limitar la aerodinámica.

Una de las grandes novedades de cara a la temporada 2024 de MotoGP será el nuevo sistema de concesiones aprobado por Dorna y la FIM. Este sistema buscará una mayor igualdad entre las marcas; pero no ha estado libre de polémica y quejas por parte de los fabricantes. En el caso de Ducati, al ser la marca referencia es la más perjudicada por este sistema debido al claro dominio de la categoría en las últimas temporadas.

En la otra cara de la moneda están Honda y Yamaha; a quienes el Campeonato está dando todas las facilidades para que vuelvan a estar luchando por buenos resultados. Y, en el centro, KTM y Aprilia; con unos resultados bastante regulares pero que no llegan a destacar completamente.

Pit Beirer, director de KTM, ha mostrado su disconformidad con respecto a estas concesiones en varias ocasiones. Según Beirer, no es un sistema justo; y pone como ejemplo la victoria de Álex Rins en Austin. El alemán sostiene que KTM no ha ganado ninguna carrera esta temporada; y sin embargo sus ‘privilegios’ son menores que los de la marca del ala dorada, que cuenta con un primer puesto.

En declaraciones al medio Speedweek, Beirer se mostró tajante. «El nuevo reglamento de concesiones debe seguir siendo claramente comprensible para todos los implicados, incluidos los espectadores. Sólo así se pueden garantizar carreras frescas. Porque encuentro muy confusas las clases de carreras que interfieren con el nivel de rendimiento de los equipos desde el exterior», afirmaba.

«No queremos ver motos rodando como en una procesión»

Beirer sostiene además que la solución pasa por limitar el desarrollo de las MotoGP, en lugar de dar nuevas concesiones a las fábricas. «Sería mejor debatir cómo deshacerse del excesivo desarrollo aerodinámico y de los dispositivos para devolver las herramientas a los pilotos. Para que el piloto vuelva a marcar la diferencia y no principalmente el material. Deberíamos centrarnos en este debate en lugar de intentar que los avances técnicos contra los que hemos advertido en voz alta vuelvan a funcionar con nuevos reglamentos», zanjaba.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez iguala en victorias a Agostini, ya sólo tiene a Valentino Rossi por delante

Para el alemán, este nuevo reglamento tan sólo «ha revelado claramente las desventajas del reglamento 2023 para algunas marcas y motos». Beirer recordaba así las quejas de los pilotos por la dificultad para adelantar o frenar cuando van a rebufo de otro piloto. «Como fábrica, no queremos ver estas motos brillantes rodando unas detrás de otras como en una procesión», ha declarado.

Parte de la problemática actual se encuentra también en los neumáticos y la nueva normativa de control de presiones. Sin embargo, Beirer ha defendido el desempeño de Michelin. «El problema con la presión de los neumáticos no tiene nada que ver con las especificaciones del fabricante, porque Michelin suministra neumáticos brillantes en MotoGP», contaba.

«La razón por la que las presiones de los. Tiene que ver con el hecho de que casi hemos construido coches de carreras pequeños en términos de aerodinámica y la ventana en la que el aire ya no puede refrigerar los neumáticos es tan grande cuando se circula detrás de otro vehículo que la causa hay que buscarla ahí«, ha explicado el alemán. «Si cambiamos el límite de presión de los neumáticos, todo el mundo volverá a conducir más rápido, por lo que los neumáticos se sobrecalentarán aún más. Esto causará los mismos problemas con la presión de aire en el neumático delantero», finalizaba.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!