Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

KTM líder en MotoGP: «Lo mejor que les ha pasado es tener a Pedrosa como probador»

22 Mar. 22 | 21:17
dani-pedrosa-ktm
FOTO: motogp.com

El ex técnico del LCR Honda, Óscar Haro, ha comentado todo lo que ha dado de sí la segunda cita del campeonato de MotoGP en Indonesia.

El Gran Premio de Indonesia de MotoGP ha dejado tras de sí mucho de lo que hablar. Empezando por el estado de la pista, que no ha estado en las mejores condiciones a lo largo del fin de semana. Además, Michelin llevó una carcasa de 2018 al Circuito Internacional de Mandalika, decisión que condicionó el fin de semana para muchos pilotos. Y que podría haber sido la causa de la brutal caída de Marc Márquez durante el warm up que le impidió estar en la carrera, además de volver a causarle problemas de diplopía. Sobre el regreso de MotoGP a Indonesia ha hablado Óscar Haro en el canal de Twitch de Nico Abad.

Ha comenzado explicando lo ocurrido con los neumáticos Michelin. «Hay un problema de asfalto que ya viene del año pasado. Los pilotos se quejan de que se levanta el asfalto, hay mucho grip y Michelin se tiró un poco al barro y llevó un neumático de 2018 con el que se había corrido en Austria. Y es un neumático que al tren delantero de Honda es lo peor que le puede ir. La configuración del chasis de Honda es completamente distinta, además no se ha podido trabajar mucho con él. Y, de repente, de traer un neumático que a lo mejor en 2018 iba bien, llevarlo ahí ha sido una locura».

Reconoce que es difícil encontrar un neumático que contente a todas las marcas. Pero hace hincapié en que tampoco era normal lo que estaba sucediendo con las Honda en Indonesnia. «Es muy difícil hacer un neumático que contente a todas las marcas. Es difícil tener contentas a Honda, Yamaha, Ducati, Suzuki… Pero es verdad que este fin de semana, ver a Nakagami en última posición en la parrilla, o ver a Pol o a Marc y Álex tan atrás no es normal. Sí que es verdad que luego el domingo en el warm up estaban las Hondas delante. Vieron que el neumático delantero con más vueltas sí tenía más grip. Entonces lo que hicieron fue montar el neumático delantero usado en lugar de neumático nuevo». 

La brutal caída de Marc Márquez. «Márquez ve que vuelve a tener grip, que puede volver a hacerlo otra vez bien. Y en una curva que ya había estado a punto de salir varias veces por orejas, con mucho derrapar, el tío en vez de cortar lo que hace es apretar. Entonces, empujó más de lo que tocaba, por las ganas que tiene de hacerlo bien, e hizo un high-side. En circunstancias normales no hubiese pasado, porque hubiese puesto más control de tracción. Imagino que arriesgó demasiado». 

TE INTERESA VER:
Lo que Marc Márquez no dijo en TV: "Estoy trabajando mentalmente para el día que no pueda ganar"

Haro opina que fue fruto del deseo de Márquez de estar delante, en las posiciones habituales para un 8 veces Campeón del Mundo. «Cuando tú eres Marc Márquez, que eres 8 veces Campeón del Mundo, que sabes que tienes un potencial que eres el mejor de toda la parrilla. Cuando sales, esa frustración de querer hacerlo bien, de saber que estás para hacerlo bien. La caída gorda del domingo es porque quería estar donde le tocaba. Sabiendo que iba a haber agua, no tendría que haberse caído. Yo ni habría salido. Pero esos circuitos drenan tanto que podría haber sido una carrera flag to flag. Entonces él tenía que probar que con ese neumático podía defender su posición. Hay que pensar en la carrera». 

Para él, Márquez ha sido el gran revolucionario de los últimos años en MotoGP.  «Marc Márquez ha revolucionado MotoGP, el sistema de pilotaje, el salto de la rana para cambiar de moto en el flag to flag, y pilotando hasta tocando con el hombro en los pianos o salvando lo insalvable encima de la moto. Ha hecho  lo que hicieron los americanos cuando llegaron a 500cc hace más de 30 años». 

La duda está en si se antepone el espectáculo a la seguridad de los pilotos. «Dorna es muy profesional en este sentido. Manda a la gente de seguridad a ver cómo está el circuito, cómo esta todo. Si tú mandas a gente una semana antes y ves una puerta de un garaje que no abre, o una sala de prensa que no está adecuada, son cosas que puedes trabajar en ellas. Pero una pista, hasta que tú no estás allí, no sabes cómo está. Se reasfaltó el circuito para quitar el problema, pero hasta que no llegas a un Gran Premio no sabes cómo está la pista. Y se han encontrado con que la pista no está cómo debería estar». 

El otro gran protagonista del GP de Indonesia fue Miguel Oliveira, vencedor de la segunda cita. «KTM ha hecho un trabajo alucinante con los test riders. Lo mejor que le ha podido pasar a KTM es que Dani Pedrosa haya ido allí a trabajar, a evolucionar esa moto. Es una moto que ha trabajado mucho en agua y trabaja muy bien en agua. Cuando tienes una moto y sabes que es tu baza, la tienes que aprovechar. Ya hemos visto que KTM en esas condiciones funciona muy bien. Y Oliveira salió con una determinación increíble». 

Para Óscar Haro, solo Fabio Quartararo estuvo a la altura de Oliveira. «El único que ha estado para mí a la altura de Oliveira ha sido Quartararo.  Carrera en agua, no hace falta potencia, lo que hace falta es girar y si hay una moto que gira, es la Yamaha. Quartararo sabía que era su carrera, lo tenía claro. Cogió un poco de compás y en cuanto calentó neumáticos y vio el grip que tenía, fue a cuchillo. Le metió dos hachazos a Miller y Zarco…». 

También ha comentado la gran igualdad que hay ahora mismo en MotoGP, en la que el piloto marca la diferencia. «Todas las motos son oficiales. Antes sí existían los equipos satélites y nos nutríamos de las motos del año anterior. La diferencia que hay hoy en día en las carreras de moto las hace el piloto. Estamos en un campeonato en el que hay 19 tíos en un segundo. Es muy rápido. Tú ya no sabes dónde mejorar. Ya no sabes dónde sacar una décima. Esa diferencia, eso tan sutil, es el piloto. Es el que se sube y cuando está todo tan igualado, marca la diferencia. Por eso las marcas son las que tienen los buenos pilotos, porque son las únicas que tienen la pasta para pagarlos». 

También habló de la situación actual que atraviesa Ducati, donde a los pilotos oficiales parece que les cuesta coger el ritmo. “Yo lo que creo es que al final las Ducati van a ir, porque a Dall’Igna le interesa que vayan. Dall’Igna dijo que la moto mejorará cuando llegue a Europa, Pecco Bagnaia ha insistido en que debería ser antes, pero Gigi está convencido de que todo empezará en Portugal”.

TE INTERESA VER:
Bezzecchi: "Siempre he sido fan de Rossi, pero es imposible no admirar lo que Stoner ha hecho"

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!