Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

KTM responde a las acusaciones de Ducati: «No recuerdo haber visto una moto de Ducati en Moto3»

23 Ene. 22 | 13:00
KTM Ducati Remy Gardner Raúl Fernández
FOTO: motogp.com

KTM ha sido acusada de ‘competencia desleal’ por su trabajo con jóvenes pilotos, a los que termina vinculando en la mayoría de los casos para sus equipos de MotoGP.

El trabajo de KTM formando a jóvenes pilotos es, sin duda, envidiable por parte de las demás marcas. La firma austriaca es el proveedor de la Red Bull Rookies Cup, la copa de promoción desde donde muchos pilotos dan el salto al Mundial de Motociclismo. Además, en las categorías de Moto3 y Moto2, gracias al acuerdo con Aki Ajo y el Tech3, también cuenta con jóvenes talentos vinculados a KTM, eso sin contar los pilotos de Husqvarna y GasGas. De hecho, de cara a 2022, contará con el campeón y subcampeón de Moto2 en sus filas en la categoría reina, además de con Pedro Acosta en Moto2.

Algo que le ha costado críticas, sobre todo por parte de Ducati. Davide Tardozzi, coordinador del equipo de Ducati en MotoGP, insinuó en otoño que KTM tenía una especie de supremacía ilegal a la hora de fichar a jóvenes pilotos y hacerlos llegar a MotoGP. De estas declaraciones se ha defendido ahora KTM, a través del director de competición, Pit Beirer.

«En primer lugar, no hacemos ningún contrato mordaza. En segundo lugar, no puedes obligar a un piloto a parar si quiere pasar a otro equipo. Es por eso que es una completa tontería decir que vamos a redactar algún tipo de contratos de mordaza. En la Red Bull Rookies Cup suministramos las motos, pero no firmamos ningún contrato con los pilotos porque aún no son mayores de edad», ha dicho Beirer en Speedweek.

«Invito a Ducati a que se involucre en el trabajo juvenil»

Beirer ha asegurado que son los pilotos quienes quieren firmar con KTM después de la Red Bull Rookies Cup, antes de invitar a Ducati a involucrarse en las categorías inferiores del campeonato. «Aparentemente, somos gente tan decente en KTM que algunos pilotos firman voluntariamente con nosotros después de tres años en la Rookies Cup, por ejemplo, para el Campeonato del Mundo de Moto3. No sé qué desayunó el señor Tardozzi esa mañana cuando dijo todo eso. Si Tardozzi dice algo sobre competencia desleal, solo puedo invitar a Ducati a involucrarse en el trabajo juvenil. Aunque no recuerdo haber visto una moto de Moto3 de Ducati. En KTM, hemos estado construyendo nuestra propia moto Production Moto3 para los participantes en la Rookies Cup desde 2013″. 

Desde KTM destacan que el trabajo con los pilotos más jóvenes necesita una inversión importante. Por este motivo, podría considerarse más ‘desleal’ que otras fábricas atraigan a los pilotos que los austriacos forman ofreciéndoles más dinero, en lugar de intentar formarlos desde sus inicios para que, en el futuro, puedan formar parte de sus equipos oficiales en MotoGP.

TE INTERESA VER:
Zarco logra su segunda victoria en las 8 Horas de Suzuka: "Simplemente disfruté pilotando"

«El trabajo juvenil cuesta una cantidad de dinero relativamente grande, que asciende a millones para nosotros cada año. Si un fabricante atrae a nuestros talentos con un poco de dinero extra, eso es bastante indecente. Ducati debería pensar más bien en cómo involucrarse en el trabajo con jóvenes pilotos. Si Ducati recibe regularmente pilotos de la VR46 Riders Academy de Valentino Rossi, eso es inteligente. Pero deberían simplemente hacerlo y no quejarse de nuestro programa. Ducati pisa hielo con esta crítica a KTM», declara tajante Beirer.

«Jorge Martín no quería quedarse con nosotros en su primera temporada en MotoGP»

Y lo explica poniendo como ejemplo al equipo de Ajo. «Un equipo profesional en Moto2 cuesta alrededor de 3 millones de euros al año para dos pilotos. Si calculo eso por piloto, vale 1,5 millones de euros. Si una fábrica como KTM hace eso, aunque ya no vendamos nuestras propias motos en esta categoría, alquilamos dos plazas de GP para entrenar a los pilotos que luego podríamos tener en MotoGP y mantenerlos empleados», asegura Beirer para continuar con el caso de Jorge Martín.

«Contratamos a Jorge Martín durante dos años en el Mundial de Moto2 en el equipo de Ajo. Tenía un contrato válido con nosotros 2021 pero quería unirse a Ducati. Luego lo liberamos por una tarifa de 80.000€  para que corriera para otro fabricante en MotoGP. En este contexto, me gustaría pedirle a Ducati que piense si se trataba de una acción decente o indecente. Jorge Martín cobraba un sueldo anual con nosotros, que por supuesto superaba los 80.000€. Pero no quería quedarse con nosotros en su primera temporada en MotoGP. Luchamos por ello, pero si no quiere, tienes que dejarlo ir», recuerda.

Sin ir más lejos, Ducati ha tenido esta temporada a cinco pilotos con contrato de fábrica, de los cuales tres fueron pilotos de KTM anteriormente: Johann Zarco, Jack Miller y Jorge Martín. Además, Enea Bastianini participó en la Red Bull Rookies Cup. «El paddock está lleno de equipos de Moto3 y Moto2 que están pasando apuros económicos. Solo tienes que ir a algún lado, garantizarle al equipo el presupuesto anual para tener acceso a dos pilotos. El equipo está contento, los pilotos están contentos, y vosotros, como fábrica, tenéis acceso directo a ellos», concluye.

TE INTERESA VER:
Rossi vs Márquez o Stoner, Pedrosa vs Lorenzo... las rivalidades que hicieron historia en MotoGP

¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS