
Suzuki está viviendo un gran sueño tal y como confirma Davide Brivio, el director de la escudería. Sin embargo, a los pilotos de Hamamatsu les hubiese gustado medirse con el actual campeón, Marc Márquez.
El equipo Suzuki parece estar viviendo un gran sueño. Actualmente, los de Hamamatsu son una de las mejores motos de la parrilla, así lo afirman los números conseguidos en las últimas carreras. Joan Mir ha devuelto a la escudería nipona la posibilidad de luchar por un campeonato tras 20 años de sequía. Su compañero de equipo, Álex Rins sumó la primera victoria de la temporada y también se postula como uno de los contendientes al título. ¿El único ‘pero’? La imposibilidad de no poder medirse con el vigente Campeón del Mundo.
El liderato de Joan Mir
Actualmente, Joan Mir lidera el campeonato del mundo, algo que no ocurría desde hace dos décadas. «Joan estuvo muy fuerte en la primera carrera de Jerez, pero se cayó, por lo que en la segunda carrera terminó quinto. En Brno lo tiraron y en Austria logró su primer podio. Tuvo la presión contraria, sufrió por el hecho de que nunca había subido al podio. Después de lograrlo se relajó. Piensa carrera a carrera, está tranquilo y feliz. A partir de entonces consiguió seis podios en ocho carreras«.
El mallorquín ostenta el liderato sin haber pisado el primer cajón del podio. «Él quiere hacerlo, nosotros también, porque nos hemos acercado mucho. Sin embargo, a partir de ahora, las intención es centrarnos más en el campeonato. Sin embargo, debo admitir que nunca hemos hablado de eso, ni siquiera en el box, nunca hemos pensado en una estrategia. Ahora estamos aquío y es hora de echarle un vistazo. Por supuesto, somos conscientes de donde estamos en la clasificación, pero Joan en carrera siempre ha tratado de hacerlo lo mejor posible, sin pensar en sus rivales«.

La primera victoria de Álex Rins de la temporada
A principio de temporada, las apuestas hubiesen señalado a otro protagonista. «Álex es el piloto con experiencia en el equipo y en la primera carrera se presentó en gran forma, lo vi transformado y preparado tanto psicológica como físicamente. El incidente del sábado de Jerez cambió la cara de su temporada. Las siguientes cuatro o cinco carreras lo vieron recurrir a un proceso de curación, todo el tiempo mientras tenía que correr. A pesar de esto, obtuvo un cuarto lugar en Brno y en Austria se cayó cuando lideraba. Luego vino el podio en Barcelona y dos más en Aragón, estos son los resultados que esperábamos a principios de año. Creo que sin la lesión lo que estamos viendo ahora podría haber sido el Álex Rins de toda la temporada«.
Los últimos resultados del catalán le colocan como uno de los contendientes al título. Una situación que pone en jaque a Suzuki y que ha creado un debate acerca de las órdenes de equipo. «Cuando dos pilotos tienen la oportunidad de luchar por el Campeonato del Mundo, se descarta cualquier orden de equipo. La única estrategia de la que hemos hablado es que los dos compañeros deben respetarse en la pista, deben ser correctos el uno con el otro. A Suzuki no le gusta las órdenes de equipo, les dijimos a nuestros pilotos: que gane el mejor. Si llegamos a la última carrera con alguno de los dos fuera de juego, quizá lo hablemos«.
La lucha por el mundial
La rivalidad también se palpa dentro del box de la marca de Hamamatsu. «Joan y Alex, como todos los compañeros de equipo, son oponentes y eso es lo que queríamos. Cuando pensamos en Mir y Rins juntos, buscamos dos pilotos que se estimularan, porque eso hacen que ambos crezcan y mejoren los resultados del equipo. Hubo una pequeña falta de eso el año pasado porque Joan era un novato. Queremos que cada uno intente quedar delante del otro y que haya una rivalidad competitiva, pero también tratamos de hacerles entender la importancia de equipo«.

Este mundial parece decidirse en la última carrera. «Este es un campeonato anómalo también la forma en la que surgió, con dos carreras en el mismo circuito y muchas carreras juntas. La ausencia de Marc Márquez fue quizá una motivación para el resto de pilotos. Por un lado esta la decepción de no poder desafiarlo en la pista, todo piloto quiere competir con los mejores, pero por otro lado su ausencia ha creado esperanza y estímulo en todos, vieron una posibilidad. Algo similar ocurrió en 2016, en el primer año de Michelin, con nueve ganadores distintos y ahí si estaba Márquez«.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios