Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La celebración de Joan Mir como campeón de MotoGP en imágenes, vídeos y reacciones

15 Nov. 20 | 22:08
joan mir
Foto: motogp.com

Joan Mir se ha proclamado este domingo campeón del mundo de MotoGP en su segundo año en la categoría. Tras una temporada muy difícil marcada por la COVID-19, Suzuki también ha conseguido el título del mundial de equipos en el año que celebran su centenario.

«Cuando dedicas tu vida a algo y el sueño se hace realidad, se siente muy bien». Fueron las palabras que 14 años antes dejaba Nicky Hayden. Ese día, en 2006, el estadounidense se proclamaba campeón del mundo. Fue en el mismo circuito de Valencia. Y puede que la felicidad que ambos pilotos hayan sentido haya sido la misma. Aunque Joan Mir tienen un aliciente extra: una temporada más corta, intensa y marcada por una pandemia. Y, por si fuera poco, con Suzuki, una marca con menos presupuesto que otros fabricantes y con tan sólo dos motos en pista. El mérito es increíble y, sobre todo, con la tranquilidad con la que ha sabido llevar toda la presión que un mundial conlleva.

Si algo a quedado claro es que Joan Mir es un campeón, dentro y fuera de la pista. Ha sacrificado muchas cosas, lo ha comentado muchas veces y la presión con esta pandemia ha sido mucho mayor de lo que realmente se esperaba. La tensión por contagiarse entre carreras, el miedo a perderse alguna carrera… pero aún así ha sabido acordarse de esa gente a la que el coronavirus ha afectado de verdad y a la que, espera, haya podido sacar una sonrisa entre tantas malas noticias. Puede que haya sido así. Lo que está claro es que muchos aficionados, desde hoy, son un poco más de Suzuki y, quizás también, de este chico de tan sólo 23 años que ya es campeón del mundo. Y sin olvidar la fuerza mental con la que ha podido hacer frente a todo lo que ha ido sucediendo durante el año, con una tranquilidad que sorprende y mucho para alguien que se juega su primer mundial.

https://twitter.com/suzukimotogp/status/1327999131311333385

TE INTERESA VER:
Honda rompe la peor racha de su historia en MotoGP

 

El mérito de ser campeón con Suzuki

Joan Mir ha dado a Suzuki un nuevo campeonato 20 años después. Y no se sabe si por casualidad o ‘magia’, pero ha coincidido con el centenario de la marca y los 60 años en el Mundial de Motociclismo. Una marca a la que muchos ya han calificado como una gran familia, con una filosofía propia y con un buen rollo que, sin duda, han sabido transmitir en los momentos de mayor tensión, al igual que en los momentos de euforia como los de este domingo. Las lágrimas de Davide Brivio al final de la carrera lo dijeron todo. Mucho trabajo para conseguir una estabilidad envidiada por muchos e, incluso, con menos motos en pista porque el equipo satélite sigue siendo solo un sueño para la marca japonesa.

Joan Mir y Álex Rins han sabido volver a poner a Suzuki en la historia de MotoGP como ganadores y tiene un mérito enorme. Tampoco hay que olvidar el trabajo de su piloto probador, Sylvain Guintoli, porque el proyecto de pruebas europeo ha sido igual de clave que los pilotos oficiales para este campeonato del mundo que, esperan, poder cerrar en Portimao con la triple corona. El mundial de constructores sigue en juego, empatados a puntos con Ducati tras la sanción a Yamaha por irregularidades en los motores.

Su carrera más dura

Ahora Joan Mir seguirá la ruta de MotoGP hasta Portugal, aunque su único objetivo allí será el de disfrutar. Quizá incluso ayudar a su compañero de equipo, Rins, a ser segundo en el campeonato del mundo y dar a Suzuki el mundial de constructores. Sea como fuera, Mir llegará entonces con mucha menos presión, sobre todo, muchos menos nervios que los de este fin de semana y con ganas de seguir obteniendo resultados ya con la corona de campeón sobre su cabeza. Portimao será todo un reto.

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Bartolini: “Ducati intentó hacer todo lo posible por retenerme”

Aunque igual no tanto como esta carrera en Valencia. Se refirió a ella como la más dura, incluso la más larga. Estaba claro que hoy no era el día de arriesgar. La moto no estaba para ello y valía más mantenerse en la séptima posición con la que acabó antes de irse al suelo. El fallo de Quartararo le dejó como campeón ya desde la primera vuelta de la carrera, haciendo que los nervios se notaran más, aunque fuera de manera inconsciente. Muchos sustos, mucha presión, muchos nervios hasta cruzar la línea de meta final con la bandera a cuadros hondeando. Pero ya está. Joan Mir ya ha entrado en la historia del Mundial de MotoGP. Joan Mir ya es todo un campeón del mundo.

Galería de la celebración de Joan Mir

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!