
El piloto de Suzuki partirá hoy a carrera desde la tercera fila, tras haber conseguido el 8º mejor tiempo en los entrenamientos de ayer.
No está siendo una temporada fácil para Joan Mir. El campeón de MotoGP 2020 empezaba la temporada con ilusiones renovadas. El año pasado no consiguió revalidar el título, aquejado en parte por una Suzuki a la que le faltaba velocidad punta, algo que este año habían conseguido mejorar desde la fábrica. Su moto está a un nivel parecido en ese aspecto que KTM, Honda y Aprilia, por encima de Yamaha.
El balear aún no ha conseguido ningún podio este 2022 y todo se ha complicado con el anuncio de Suzuki de su retirada de MotoGP, una situación que lo dejaba sin moto para 2023 justo cuando pensaba firmar el contrato de renovación de ellos. Esta decisión de la marca japonesa y el resto de movimientos del mercado, sólo le dejaban una opción clara de mercado: ir al Honda Repsol.
Pese a Honda ha negociado con otros pilotos, incluso con el piloto de Moto2 Pedro Acosta, parece que todo se va enderezando y que a falta de flecos, llegarán a un acuerdo para que Mir vista de Repsol las próximas dos temporadas. Ayer en rueda de prensa se le preguntaba sobre su situación y si se hará oficial en el Gran Premio de Misano: “Ojalá, espero que sí. No es algo que pueda controlar” – Decía en declaraciones recogidas por motociclismo.es
Cuando se haga oficial, Joan Mir se encontrará con un moto que en el último lustro se ha engullido a grandes campeones como Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Álex Márquez y Pol Espargaró. Una moto dónde sólo Marc Márquez ha sido capaz de ganar y ser campeón, al respecto Mir comenta que no ha hablado con su futuro compañero aún.
“No he hablado con Marc, pero si él dice esto es porque realmente ve que es un área que se puede mejorar mucho, lo que ha dicho, que parece ser que no es la moto, que es el proyecto… ¿Qué opino? Pues que si alguien lo sabe es él”.
Sobre la carrera de hoy en el Red Bull Ring de Austria, ve como la mayoría, a Ducati como favorita, en un circuito que a Mir se le ha dado bien y donde en Moto3 consiguió su primera victoria y pese a la mejora en ese apartado de Suzuki, lo tendrá difícil: “Ahora Ducati tiene la potencia controlada, en el suelo, paran muy bien, giran muy bien, y esos puntos débiles que tenían me cuesta encontrarlos”.
Por último Mir tuvo un momento para dar su opinión sobre las «sprint race» que incorporará cada fin de semana de Gran Premio en MotoGP a partir de 2023. Algo que duplicaría el número de carreras en un año. El español se muestra a favor: «Son muchas carreras. Sí que es verdad que a mí como piloto me gusta competir, prefiero una carrera a un FP4«
(Fuente: Chechu Lázaro; Motociclismo; 20/08/2022)
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!