Se agravan los problemas en KTM, sus trabajadores no cobrarán en el mes de diciembre.
Hace varios meses que se confirmaron los graves problemas económicos de Pierer Mobility Group, el gran conglomerado que incluye las marcas de KTM, Husqvarna, GasGas y MV Augusta. Este contratiempo financiero afecta de manera colateral al departamento de carreras de la marca austríaca y ha instalado una nube de incertidumbre que sobrevuela la fábrica de Mattighofen en relación con el futuro de KTM en las competiciones deportivas y específicamente, en el mundial de MotoGP.
Los dirigentes de la marca austríaca aseguraron a sus trabajadores un anticipo del 90% del sueldo del mes, a pesar de eso, según ha informado la cámara de trabajo de la Alta Austria, la empresa no se encuentra en condiciones de pagar a sus empleados en lo que queda de 2024 y el cobro queda aplazado hasta la entrada del nuevo año. En una declaración de los presidentes de los sindicatos PRO-GE (Reinhold Binder) y GPA (Bárbara Tieber) sobre los impagos, se expresaba lo siguiente:“Ahora haremos todo lo posible para garantizar que los empleados reciban rápidamente sus reclamaciones del fondo de remuneración por insolvencia y los acompañaremos en estos días y semanas difíciles”.
KTM afronta un proceso de concurso de acreedores
Los problemas de incapacidad de pagar los sueldos se suman a la preocupante deuda de casi 3.000 millones de euros y a la acumulación de stock de 100.000 motos sin vender, augurando unos de los peores momentos de la historia de la marca. Esta crisis ha significado la falta de inversión en los proyectos futuros de KTM y desde Austria buscan la entrada de una inyección económica que les permita resarcirse de la dificultad.
El entorno de Pedro Acosta, considerado como la definitiva punta de lanza de KTM para el futuro, ha mostrado su preocupación al respecto. Su mánager, Albert Valera, asegura en el Pódcast “Por Orejas” de Motorsport, que pese a la tranquilidad que le transmiten desde la fábrica de que “el proyecto en MotoGP seguirá vigente y que no peligra tener una moto para el próximo año”, lo que sí que les inquieta es en qué condiciones van a poder competir.
En los últimos tiempos, ya se han vivido situaciones similares en el mundial, como la que provocó la marcha de Suzuki de MotoGP debido a problemas financieros y por la necesidad de reorganización de la estructura comercial. De momento, la marca austríaca que lleva ocho años ininterrumpidos en la categoría reina y más de diez en Moto2 y Moto3, comienza a tener problemas visibles y pese a tener contrato con Dorna hasta 2026, peligra la integridad económica de la fábrica y el rendimiento de sus pilotos en las diferentes categorías.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!