
En cuestión de meses, Honda ha dado pasos agigantados en la evolución de la potencia de su motor.
La revolución técnica de Honda en MotoGP ha dado un salto cualitativo en la segunda mitad de la temporada 2025, situando a la RC213V entre las motos más rápidas del campeonato en velocidad punta, superando incluso a referentes como Ducati y KTM. Un progreso que llega justo cuando la marca japonesa abandona el Rango D de concesiones.
Los datos son elocuentes: en el Gran Premio de Valencia, Luca Marini registró la velocidad máxima más alta del fin de semana con 342.0 km/h, seguido de cerca por su compañero Joan Mir. Un rendimiento que contrasta con las cifras de principios de temporada, cuando Honda ocupaba sistemáticamente los últimos puestos en las tablas de velocidad.
Tres evoluciones de motor en una temporada
El piloto de pruebas Aleix Espargaró explicó la estrategia detrás de esta mejora: «Honda ha utilizado tres variantes de motor diferentes durante la temporada actual. Esto se debió también a que era previsible que perdiéramos estas concesiones. Trabajaron en ello durante toda la temporada».
La tendencia ascendente comenzó a hacerse evidente desde el Gran Premio de Italia en Mugello, celebrado inmediatamente después de los tests de Aragón donde se aprobó una evolución del motor. Desde entonces, al menos un piloto de Honda se ha mantenido constantemente entre los cinco más rápidos en velocidad punta en cada gran premio.
De último a líder en seis meses
La transformación es notable si se comparan las cifras de Mugello, donde Somkiat Chantra registró 350.6 km/h -último de la parrilla- frente a los 362.4 km/h de Marco Bezzecchi con Aprilia. Solo seis meses después, en Valencia, eran los pilotos de Honda quienes dominaban la tabla de velocidades.
Este progreso llega en un momento crucial, justo cuando Honda asciende al Rango C del sistema de concesiones, lo que significa que deberá utilizar el mismo motor en 2026 al congelarse el desarrollo de propulsores de cara a la nueva era de 850 cc que comenzará en 2027.
El único punto negro en este progreso ha sido la fiabilidad. En Portugal, Johann Zarco sufrió fallos técnicos en ambas carreras, recordando que la potencia debe ir acompañada de robustez. Si HRC logra eliminar estos problemas, su recién recuperada velocidad punta podría traducirse en mejores resultados en la clasificación de constructores.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!