Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La explicación del accidente de Alex Márquez

30 Jun. 25 | 21:00
Álex Márquez, MotoGP
Foto: Michelin

El expiloto de Superbikes explica qué causó el incidente entre Álex Márquez y Pedro Acosta en Assen y aclara si pudo haber sido evitado por alguna de las dos partes.

El Gran Premio de Assen nos dejó un momento de tensión con la aparatosa caída de Álex Márquez que, lamentablemente, terminó con una lesión para el piloto español. El expiloto y analista Neil Hodgson ha desgranado  en TNT Sports el incidente al detalle, revisando diversos ángulos para ofrecer una explicación detallada de lo sucedido. Según Hodgson, no se trató de la culpa de ningún piloto, sino de un ‘lance’ de carrera.

La secuencia del incidente

Neil Hodgson centró su análisis en la salida de la curva cinco, una zona que describió como «complicada» donde ir por fuera suele resultar en pérdida de posición. Álex Márquez y Pedro Acosta se encontraban en plena lucha, empujándose mutuamente. “Llegan a este punto de la curva, ya han pasado la zona peligrosa, así que, en teoría, los dos pilotos deberían sentirse seguros”, explicó Hodgson.

El momento clave del accidente ocurre cuando ambos pilotos empiezan a acelerar con fuerza. Hodgson detalla la crucial secuencia: “Mira la rueda delantera de Álex Márquez: está en el aire mientras acelera. Fíjate también en la de Pedro: también se levanta al acelerar”. Esta elevación de la rueda delantera de Acosta provoca un desplazamiento lateral de su moto ligeramente hacia la izquierda, lo que resulta en un contacto inicial con Álex Márquez.

Es en este preciso instante cuando la rueda delantera de Álex Márquez también está en el aire. Al producirse el choque, según la explicación de Hodgson, Álex Márquez toca su freno delantero. Lo que sigue es una reacción en cadena fatal: “Cuando la rueda vuelve a tocar el suelo, se puede ver cómo gira. ¿Ves ese pequeño giro? Y luego aparece una nube de humo. Básicamente, se bloquea la rueda delantera”. Este bloqueo repentino de la rueda delantera lo lanza fuera de trayectoria, rebotando contra la moto de Pedro Acosta.

TE INTERESA VER:
Aleix Espargaro señala los problemas de Honda: "Aerodinámica, motor... Y chattering loco"

Hodgson no señala a ningún piloto como culpable

Hodgson respaldó su análisis con la visión de la cámara onboard de Pedro Acosta, que mostró la secuencia completa desde la curva cuatro hasta el punto del impacto. La cámara reveló cómo Pedro Acosta se fue «un poco largo» en la curva previa, invitando al adelantamiento de Álex Márquez. Se observan dos contactos iniciales entre las motos. Sin embargo, el punto crítico es en la salida de la curva cinco, justo cuando ambos comienzan a acelerar con determinación.

El analista enfatizó que la acción de Acosta no fue una «maniobra sucia». “Pedro se cierra, y no es una maniobra sucia; no hay nada que puedas hacer, es cosa de dos. Simplemente es que ninguno quiere ceder”, afirmó Hodgson. El contacto decisivo, donde Álex Márquez toca su freno delantero y su rueda se bloquea al tocar el suelo, es el detonante final que lo saca de la carrera.

En conclusión, Neil Hodgson insistió en que el accidente no fue culpa de nadie, sino un «desastre» y «muy desafortunado» que Álex Márquez resultara lesionado. El análisis subraya la sutileza de lo ocurrido: “Es una de esas cosas sutiles que pasan cuando aceleras saliendo de una curva: no hay peso en la rueda delantera, y si tocas el freno, obviamente deja de girar. Cuando vuelve a tocar el suelo, se bloquea, se gira, y te lanza de cara al suelo”, concluye.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!