
La Federación Internacional de Motociclismo debate realizar algún cambio en la aerodinámica de las motos de 2026.
Tras el Test Oficial de MotoGP hace ya una semana en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ha debatido realizar un cambio importante en las motos de 2026. Este cambio para la próxima temporada sería una variación que tendría que ser ratificada por la Asociación de Fabricantes de Motociclismo Deportivo (MSMA) por unanimidad, antes de que entre en vigor.
La propuesta de cambio de la que se habla es la siguiente: Suprimir a partir de la primera carrera la existencia de alerones a los lados del asiento del piloto, los conocidos ‘seat winglets’. Fue Aprilia quien los introdujo por primera vez en su conocida RS-GP y después fue Honda quien también los llevó a su moto.
Aprilia, marca que comenzó con los ‘seat winglets’
Ya que se habla del gran y notable progreso de Marco Bezzecchi con la Aprilia, toca preguntar si esa mejora del italiano se debe a la pequeña ayuda de aerodinámica de la moto de la marca Noale, que al parecer le ha dado más estabilidad a la moto. Además, ya se ha visto en carreras las pérdidas de los alerones traseros en todas las motos por alguna acción en pista: como toques o adelantamientos e incluso también algún enganche de la pierna del piloto en uno de esos alerones traseros en plena carrera. Simplemente es por tema de seguridad por el que se quiere proceder a modificar esto.
Un reciente artículo del medio deportivo ‘Motorsport’ sobre el posible nuevo reglamento técnico para 2026 expone: “La parte de la moto que está entre 800 mm y 500 mm por delante de la línea vertical que toca el borde trasero del neumático no debe exceder, vista desde arriba, un área cónica que va desde una anchura de 450 mm a 500 mm por delante de la línea vertical que toca el borde trasero del neumático trasero, con la excepción de los estribos/soportes y las tapas de los tubos de escape, que están contenidas dentro de un desplazamiento de 20 mm de la superficie externa de los tubos de escape”.
El posible cambio de presupuesto para 2026
Importante que se haya llegado a esta conclusión, del posible cambio, justo durante el parón de invierno. Los equipos tienen varios meses hasta el siguiente Test Oficial para comenzar los cambios en las motos. Lástima de que haya llegado la notificación ahora, durante las vacaciones y no durante la temporada, porque ya estaban definidos los modelos de moto 2026 de todas las marcas. Se podría haber tomado esta decisión en el Test de Misano, dando así un poco de más de margen y tiempo, así las marcas hubiesen probado algo en el Test de Valencia.
El gran y verdadero cambio llegará en 2027, con una MotoGP prácticamente diseñada casi desde cero. Pero si finalmente la FIM concluye este pequeño cambio en la aerodinámica para 2026, toda marca deberá invertir más dinero en sus motos para la próxima temporada, aumentando así costes e inversiones y seguramente saliéndose de su presupuesto inicial de 2026.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!