Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La mano derecha de Valentino Rossi: “En mi opinión, Marc Márquez ha sido muy egoísta”

28 Jul. 23 | 21:06
FOTO: motogp.com

Uccio Salucci, director del Mooney VR46 y mano derecha de Rossi en MotoGP, ha hablado de su papel junto al nueve veces Campeón del Mundo.

No se puede entender la trayectoria de Valentino Rossi en MotoGP sin la figura de Alessio ‘Uccio’ Salucci. El italiano ha sido la mano derecha de ‘Il Dottore’; hasta tal punto que ahora es el responsable del Mooney VR46. En una entrevista concedida al medio Sky, Uccio ha hablado de toda su trayectoria junto a Rossi; sus rivalidades y la Academia.

Su papel al lado del nueve veces Campeón del Mundo no ha sido visto con buenos ojos en muchas ocasiones. De hecho, a Uccio se le ha acusado de ‘parásito’ del piloto; algo que al principio le molestaba. “En aquel momento tenía 19 años y no me lo tomaba bien. Pero luego, cuando crecí, me dije que sólo hacía lo mío honestamente por Vale y por este deporte. Así que pude razonar con la cabeza y seguí haciendo mi trabajo. Reconozcámoslo: los ‘Uccios’ estaban allí incluso antes que yo. Estaba el ‘Uccio’ de Biaggi, el de Schwantz, el de muchos pilotos. Me cabreaba que mucha gente dijera: ‘parásito, lameculos de Vale’ en cambio los otros eran ‘el ayudante’, admitía.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez contradice a Honda: “Hemos seguido un camino totalmente diferente al recomendado en Misano, y ha ido mejor”

“Los gags ayudaban a Vale a relajarse”

Rossi nunca ha olvidado sus raíces; y se ha rodeado de su club de fans de Tavullia en cada triunfo. “Tener a la gente de Tavullia a su alrededor le hacía sentirse más sereno. Los gags, las parodias, eran siempre tonterías, pero ayudaban a Vale a relajarse, porque recordemos que era muy joven cuando empezó a ganar sus primeros Campeonatos del Mundo. Era una situación dura, sobre todo en los primeros años de 500 y MotoGP, cuando ya era una superestrella. Siempre me preguntaba antes de irse a dormir si los sketches estaban preparados, si todo el mundo sabía a qué atenerse, si habían llegado las camisetas conmemorativas. Siempre estaba muy atento a estos detalles”.

No obstante, Rossi también se dejaba llevar por su instinto. Eso fue lo que sucedió cuando decidió dejar atrás Honda y fichar por Yamaha. “Cuando fuimos a Yamaha en 2004 hubo una gran preponderancia del instinto, si hubiéramos seguido el razonamiento no hubiéramos ido, porque dejar una moto ganadora como Honda para ir a una moto no ganadora como Yamaha en aquel momento era una locura. Lo hablamos hace poco en vacaciones; me dijo: ‘Sólo dos tontos como tú y yo podríamos dejar Honda para irnos a Yamaha’, todavía lo pensamos a veces”.

El director del Mooney VR46 habló también de la situación actual de Honda. “Cada vez que hay un test paso por delante de su garaje y echo un vistazo y veo cuatro o cinco chasis en el suelo, cuatro o cinco basculantes. Dan la idea de ir a tientas en la oscuridad. Cuando hay situaciones así es difícil. En mi opinión han seguido, también acertadamente, las indicaciones de Márquez. Pero ahora Marc está en apuros.. En mi opinión Márquez también ha sido muy egoísta, en el sentido de que cuando ha entendido que algo podría haber ayudado también a los otros pilotos de Honda, lo ha rechazado, porque él lo montaba igual. Esa es mi opinión. Luego no sé, pero volverán pronto”.

La rivalidad de Rossi con Márquez y Biaggi: “No es comparable”

La rivalidad entre Rossi y Márquez no puede negarse. Sin embargo, antes del español, el gran rival de ‘Il Dottore’ era sin duda Max Biaggi. “No es comparable. Biaggi me caía mal. Pero ahora lo recuerdo todo con simpatía porque es un perro, como Vale; alguien que quiere ganar, aparte de algunas peleas, siempre de forma correcta. El otro no fue justo, así que estamos hablando de dos cosas completamente diferentes”, afirmaba Uccio.

TE INTERESA VER:
Bagnaia, de cazador a presa: "No quiero sentir la presión"

El italiano ha hablado también de la Academia de Rossi; en la que ayudaron a jóvenes pilotos italianos a llegar a la élite del motociclismo. Un legado que hizo historia la pasada temporada, con Pecco Bagnaia proclamándose Campeón del Mundo de MotoGP. Pero la Academia comenzó mucho antes, con Marco Simoncelli. “El primero fue Sic. Con él se le encendió la bombilla a Vale”.

“Recuerdo que con Simoncelli, Vale se abrió mucho, reveló muchos “secretos”. Y yo, lo admito y me avergüenzo un poco, no estaba de acuerdo al principio. Después de toda esa historia nos acabamos de sentar juntos en 2013, después de que hubiera pasado algún tiempo, Vale decidió ponerse a disposición de los jóvenes. Estaban Franco Morbidelli, Niccolò Antonelli, Migno, Luca Marini. Todo lo que tenía Vale también se lo dimos a los chicos, que además forman un gran grupo. Todo menos el entrenador mental, que lo hacía Vale”, finalizaba.

TE INTERESA VER:
Pecco Bagnaia: "Si Márquez viene a Ducati será un valor añadido"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!