
El piloto de Cervera termina la temporada en Valencia como segundo del Mundial, a más de 100 puntos del tercero, Bezzecchi.
Último Gran Premio de la temporada en Valencia, con una sexta posición en el domingo de Àlex Márquez. Un resultado que se le ha escapado, pero que para él es un aprendizaje de cara a los próximos días, para saber qué ha pasado. Todo ello, en un fin de semana marcado por el Campeonato de Diogo Moreira en Moto2 y el doblete de Aprilia para cerrar el año, de lo que habla el de Cervera y que nos traslada nuestro colaborador Manuel Pecino.
El Mundial de Diogo Moreira: «Me ha emocionado mucho verlo cruzar en meta»
Diogo Moreira se ha proclamado campeón del mundo de Moto2 y Àlex Márquez se alegra de ello. «Muy feliz por Diogo. Vino a Alcarràs a vivir desde que era muy pequeñito. Apareció por ahí un brasileño que iba muy rápido en Motocross. Que estaba también en Monlau, yo tengo mucha conexión con Monlau porque estuve muchos años y ya me hablaban muy bien de él. Pero sobre todo como lo veías con su padre, arriba y abajo, dejar su país y familia para seguir su sueño y ahora poderlo conseguir. Me ha emocionado mucho verlo cruzar en meta y estoy muy feliz tanto por él como por su familia«.
El año que viene, además, compartirán parrilla, y la dificultad que cree que se va a encontrar el brasileño es acostumbrarse. «Acostumbrarte a la categoría, esa es la dificultad que va a encontrar más grande. Pero tiene talento, lo ha demostrado y es campeón del mundo. No tengo duda de que va a ser uno de los nombres de cara al futuro».
Sexto, en una carrera con ‘problemas’: «También es un aprendizaje muy bueno»
Hoy las cosas no han terminado de ir del todo bien, aunque se lo toma de forma positiva el de Cervera. «Aún lo estamos analizando y tampoco quiero buscar culpables, el primer culpable cuando algo no funciona es el piloto, que es el que va encima. Pero es verdad que desde la vuelta, entre 5 y 7, hemos tenido un ‘drop’ muy importante. Estamos probando de analizar qué ha pasado exactamente, porque no es muy normal, después de 5-7 carreras perder tanto ‘performance’. Pero mejor que pase cuando ya está todo decidido. También es un aprendizaje muy bueno de cara al futuro. Sacar las cosas positivas y con más ganas de test, de poder solventarlo».
También desconoce si ha sido sobre un mal uso por su parte. «Puede ser que sí, puede ser que no. Hay muchos factores que pueden influir, ninguna opción la descarto«. Y, sin embargo, para él ha sido un poco sorpresa la situación. «No, un poco sí, porque me sentía muy bien desde el principio. Iba muy cómodo detrás de Bezzecchi. Cuando ves un piloto que puede cerrar más las líneas, iba muy tranquilo ahí, es que tiene algo más ahí, pero de golpe han empezado a caer mucho mis tiempos, tenía vibraciones en el tren trasero… Ese ha sido el gran problema de acabar la carrera, pero lo importante ha sido acabar y tener más información de cara al martes«.
Un año de «nueve» y con las expectativas subiendo para el próximo año
Si el de Gresini tuviera que ponerse una nota para resumir la temporada, la tiene clara, en un año realmente bueno para él. «La misma que dije el viernes, un nueve. Creo que un 9,5 sería Marc y que un 10 sería ganar todas las carreras, y nadie lo ha hecho. Un nueve que hemos sido subcampeones del mundo, hemos sumado muchos puntos y al final si miras la clasificación ves las diferencias con los demás. Con el tercero hay más de cien puntos, así que hemos hecho el trabajo muy bien hecho».
Hoy, pero, los de Aprilia han hecho doblete (y van mejorando), lo que puede ser una preocupación para Ducati en la próxima temporada. «Sí, está claro. Está hecho para eso, para que los demás estén cada vez más cerca. Claro que preocupa, pero veo bastante tranquilidad en Ducati. Es verdad que hay años que pruebas algo y de golpe mejoras muchísimo, otros que pruebas cosas y no acaban de funcionar o de ir a mejor… y este ha sido el año de Ducati. Entonces esperemos el año que viene dar un pasito y ser más competitivos».
A la espera del próximo año, Àlex Márquez tendrá que subir las expectativas. «Hemos acabado subcampeones del mundo. De expectativas este año no eran estas, y hemos estado ahí. Entonces el año que viene suben, porque tendremos que estar ahí desde el principio. Tendremos una moto oficial y habrá que estar muy concentrados desde el principio de no cometer errores. Y a partir de ahí intentaremos dar el máximo, con la misma mentalidad, el mismo ambiente dentro del box, siendo profesionales, y empezar con buen pie será importante. El empezar bien un año nos ha dado muchas alas, y eso es lo que hay que intentar el año que viene».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!