
Tan solo quedan tres asientos libres en la parrilla de MotoGP para 2021. Mientras tanto, pilotos como Andrea Dovizioso o Cal Crutchlow se quedan sin plaza en la categoría reina.
El mundial de MotoGP continúa su curso. Después de varios meses de incertidumbre y tener que adaptar la temporada a las circunstancias, el campeonato parece estar disputándose sin mayores problemas. La gran igualdad presente en la categoría reina sumada a la ausencia de Marc Márquez ha dejado un mundial muy apretado donde Fabio Quartararo lidera y en el que la Suzuki de Joan Mir se acerca poco a poco.
Sin duda, las grandes promesas comienzan a despuntar en MotoGP y las principales marcas de la categoría apuestan por los talentos jóvenes de cara al futuro. En los últimos meses, las piezas del puzzle de cara a la próxima temporada iban encajando y algunas escuderías como Ducati o KTM se embarcaban en una nueva aventura de la mano de nuevos pilotos con poca experiencia en MotoGP pero con mucha proyección de futuro.
El Monster Yamaha: Maverick Viñales y Fabio Quartararo
El primer equipo en mover ficha era el Monster Yamaha. La escudería nipona decidía adelantarse a los hechos, dejando atados todos los cabos antes del inicio del mundial para así centrarse en la temporada al completo. El primero en ser renovado fue el ya veterano de la marca, Maverick Viñales, una apuesta segura de la escudería de los diapasones pues, actualmente, es el único capaz de plantarle cara a su máximo rival, Marc Márquez.
Yamaha también decidía apostar por la juventud de Fabio Quartararo quién, en su primer año en la categoría reina, ya demostró su gran potencial. De esta manera, pase lo que pase este año, la relación entre Yamaha y Valentino Rossi llegará a su fin como ya lo hiciese en 2010 cuando el italiano se embarcó en la aventura de cambiar de marca e intentar ganar con otra escudería distinta, en este caso, Ducati.

El Petronas Yamaha: Valentino Rossi y Franco Morbidelli
Esta misma semana se confirmaba el fichaje de Valentino Rossi por el Petronas SRT. Por primera vez desde el año 2001, ‘Il Dottore’ pilotara una moto satélite. A pesar de ello y, como afirmaban desde la escudería azul, Rossi competiría con una M1 pata negra con la misma configuración y materiales del equipo oficial. Un contrato que tal y como confirmaban los propios protagonistas será por un año con opción a un segundo si los resultados así lo deciden.
El ’46’ competirá box con su pupilo, Franco Morbidelli quien era confirmado hace varios meses. Después de conseguir su primera victoria en Misano, el italiano es una de las promesas de la escudería. Sin duda, un equipo satélite que esta temporada está demostrando su gran potencial y que se podría convertir en Campeón del Mundo al final de temporada con alguno de sus dos pilotos.

El Repsol Honda: Marc Márquez y Pol Espargaró
El mismo proceder tuvo el equipo HRC. Tras conseguir la triple corona, la escudería del ala dorada quiso retener a su gran campeón sin pensárselo mucho. Con uno de los contratos mas longevos que se recuerdan, Honda quiso ofrecer a Marc Márquez la continuidad en sus filas por cuatro años más. Un matrimonio que, hasta el momento, parece estar trayendo mucha fortuna por ambas partes.
Sin embargo, los nipones preparaban otra bomba en la recamara, el fichaje de Pol Espargaró. El catalán que ya acumula varios podios esta temporada con la KTM llega a la escudería del ala dorada con ganas de medirse con el mejor piloto de los últimos tiempos. Varios han sido los que han comparado a ‘Polyccio’ con Márquez por su estilo de pilotaje, uno de los puntos que hicieron que Honda decidiese apostar por el Campeón del Mundo de Moto2 en 2013.

El LCR Honda: Álex Márquez y ¿Takaaki Nakagami?
Con este nuevo fichaje por parte del Repsol Honda, Álex Márquez se quedaba sin plaza en el equipo oficial. A pesar de ello, los nipones no han querido dejar escapar al que podría ser una de las próximas estrellas en la categoría abriéndole las puertas de su equipo satélite. El pequeño de los Márquez continuará así su aprendizaje de la categoría sin la presión extra de competir en el mejor equipo del mundo.
Lo que aún no se sabe es quién acompañará al de Cervera. Todo parece apuntar a que será el japonés, Takaaki Nakagami quien esta temporada está dando el toque de esperanza a la marca tras sus malos resultados el que se suba a la moto que Honda tendría libre para el año que viene. De este modo, uno de los pilotos que se quedarían sin plaza para el año que viene sería su compañero de equipo, Cal Crutchlow.

Ducati Team: Jack Miller y Pecco Bagnaia
El equipo de Ducati de MotoGP volvía a acudir a su cantera de pilotos para despuntar en el equipo de fábrica. Como ya lo hiciesen con Danilo Petrucci, la escudería italiana confirmaban el ascenso de Jack Miller a su equipo oficial. El australiano verá así culminado su trayecto a uno de los mejores equipos del mundial. La marca de Borgo Panigale y el piloto australiano de 25 años llegaban a un acuerdo para la próxima temporada con la opción de ampliar el contrato hasta 2022.
El elegido para acompañar a Jack Miller en el equipo oficial era Pecco Bagnaia. El italiano que está protagonizando una gran temporada pese a su lesión ha demostrado su talento siendo la mejor Ducati en las últimas carreras. De esta manera, el discípulo de Valentino Rossi verá culminado un camino de aprendizaje y de ascenso en una de las mejores marcas de la categoría reina en la actualidad.

Pramac Ducati: Jorge Martín y Johann Zarco
Con el ascenso de Pecco Bagnaia al equipo oficial, la otra incógnita era Johann Zarco. El francés que llegó a la marca esta temporada de la mano del Avintia ha demostrado esta temporada su capacidad de ir rápido con esta moto. Es por ello que los de Borgo Panigale le han premiado con una moto satélite del Pramac pero con el material del equipo de fábrica. Sin duda, una muy buena oportunidad para el que fuera piloto de KTM.
El otro asiento lo ocupará un joven talento que esta despuntando en Moto2, Jorge Martín. El madrileño dará el salto a la categoría reina de la mano del Pramac, un equipo que le lleva siguiendo desde hace varios años. Al igual que su compañero de equipo, el madrileño contará con el material del equipo de fábrica para formar un equipo completamente competitivo en la categoría reina y así luchar por el mundial.
Suzuki ECSTAR: Álex Rins y Joan Mir
Suzuki sigue dando pasos hacia adelante en su lucha por mantenerse en las posiciones delanteras. Así lo han demostrado en los últimos años apostando por talentos jóvenes y mostrándose cada vez más competitivos. Sin ir más lejos, en las últimas carreras ambos pilotos han dado un gran paso adelante llegando a conseguir un doblete que no conseguían desde 2007. Ahora se postulan como uno de los candidatos al título.
Es por ello que, sin dudarlo ni un segundo, Suzuki decidía dejar atado uno de sus cabos sin siquiera haber empezado la temporada. La relación de Álex Rins con Suzuki cada vez es más fructífera y es por ello que, desde ambas partes, confirmaban su continuidad como matrimonio hasta 2022, un contrato de dos años con el objetivo de conseguir su primera corona de Campeón del Mundo de MotoGP. Lo mismo sucedía con su compañero de equipo, Joan Mir quien aún lucha por conseguir su primera victoria.

Red Bull KTM Team: Brad Binder y Miguel Oliveira
KTM perderá a su punta de lanza para la temporada que viene, con la marcha de Pol Espargaró los austriacos tenían que buscar un sustituto a la altura de las circunstancias. Es por ello que, decidían apostar por sangre joven centrándose en su proyecto de futuro. Su primera victoria no hice más que confirmar las sospechas de KTM, Brad Binder es una buena apuesta en esta temporada y de cara a las próximas y gracias a ello el sudafricano cuenta con un contrato para seguir despuntando a lomos de la RC16.
Su compañero de equipo será Miguel Oliveira, el portugués lleva unido a la marca austriaca seis temporadas pasando por todas las categorías por lo que era cuestión de tiempo verle vestido de naranja completamente en MotoGP. De este modo, ambos pilotos volverán a compartir box como ya lo hicieron en el pasado. Coincidieron en 2015 en Moto3 y en Moto2 durante las temporadas 2017 y 2018.

Red Bull KTM Tech3: Danilo Petrucci e Iker Lecuona
El equipo satélite de los austriacos continúa apostando por el talento de Iker Lecuona. El piloto valenciano debutaba en MotoGP en 2020 completando así la que era su primera temporada en la categoría reina. A pesar de su complicado inicio, el valenciano parece estar poco a poco adaptándose a la categoría y consiguiendo resultados. Es por ello que, los austriacos decidían seguir apostando por él renovando contrato hasta 2021.
El piloto valenciano compartirá box con Danilo Petrucci quien llega de Ducati para continuar su aventura en MotoGP de la mano de la escudería austriaca. El italiano tenía clara que su preferencia era seguir corriendo en MotoGP y se mostró con ella hasta las últimas consecuencias. Sin duda, una gran oportunidad para el Tech3 el tener un piloto de la experiencia de Petrucci quien puede ayudar a seguir desarrollando la RC16.

Aprilia: Aleix Espargaró y ¿una plaza libre?
Los resultados de la dupla RS-GP-Aleix Espargaró cada vez dan más esperanza a Aprilia. Unos números que han a sus pilotos soñar con seguir creciendo año a año. En ese sentido, Aleix Espargaró es una garantía de éxito al que deberían ofrecer la renovación, por su experiencia y pundonor. Lo que está por ver es qué pasará con Andrea Iannone, actualmente sancionado por dopaje, pero con el apoyo de su fábrica para recurrir ante el TAS.
La otra plaza, en el caso de que los italianos decidan prescindir de Iannone, podrían ocuparla Andrea Dovizioso quién actualmente se encuentra sin plaza en MotoGP o Cal Crutchlow cuya situación es muy similar a la del piloto italiano. Por el momento no hay nada claro, sin embargo, el apoyo de un piloto tan experimentado como Dovizioso podría ser la pieza que los italianos necesitan para terminar de ser competitivos en la categoría reina.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios