Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La RFME, la FIM y Dorna valoran aumentar la edad mínima para correr tras la tragedia de Dean Berta Viñales

28 Sep. 21 | 17:15
Dean Berta Viñales
Foto: WorldSBK

Tras los últimos accidentes mortales desencadenados en la competición, empiezan algunos movimientos para buscar soluciones. Esta vez, el presidente de la RFME comenta al periódico EL PAÍS que ha entrado en contacto con la FIM y con Dorna.

Tragedia, después reacción. No se sabe cómo hemos llegado a este punto, pero sí se sabe que superó su límite hace bastante tiempo. En los últimos tres años el motociclismo ha tenido que vestir de luto demasiadas veces, llevándose varias vidas de niños que, realmente, todavía no habían tenido la oportunidad de vivir. Difícilmente acabará ese eterno debate sobre a qué edades deben empezar competir los más pequeños, ni tampoco se pueden erradicar por completo los riesgos que supone este deporte, pero lo que sí se puede hacer es buscar la mejor fórmula para reducirlos tanto cuanto sea posible.

El pasado sábado fue el joven de 15 años, Dean Berta Viñales, quien se subió a su Yamaha para darlo todo en su categoría de Supersport 300 como un día cualquiera de su rutina, y desgraciadamente acabó acatando la peor de las consecuencias. La familia del motociclismo volvía a ser golpeada una vez más en los últimos cuatro meses, un golpe de realidad al que hay que plantarle cara cuando el desastre y el dolor ya habían hecho su propio acto de presencia. Ya no hay tiempo para recuperar todo lo perdido, pero aún hay tiempo para evitar más tragedias y atropellos o al menos ponerle un freno de inmediato.

El presidente de la Real Federación Motociclista Española, Manuel Casado, atendió en exclusiva al periódico EL PAIS para poner todos sus esfuerzos en detener esta historia que ha vuelto a repetirse tristemente, una vez más. ¿Es casualidad que los últimos accidentes fatales hayan tenido lugar en las categorías de menor cilindrada? No hay una respuesta clara, pero sí que es indudable la dura competencia existente en estas categorías. La seguridad avanza a medida que se producen nuevos cambios en el seno de los campeonatos, pero parece que no es suficiente, algo se escapa.

“Estamos preocupados. Y llevamos tiempo tratando de evitar accidentes mortales. Todos sabemos que el motociclismo es un deporte de alto riesgo. Pero, pese a asumir esa premisa, queremos poner todas las medidas para evitar este tipo de accidentes. Es una prioridad de los organizadores y de las federaciones. Estamos pensando alternativas. La Federación, en contacto con Dorna y con la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), está estudiando la posibillidad de actuar en ese sentido y aumentar la edad mínima para competir, aunque valoramos que la experiencia de los pilotos es casi más importante”, valora Casado.

TE INTERESA VER:
Los tifosi italianos ya adoran a Marc Márquez

Nadie tiene la mejor solución, ni siquiera la más correcta, se lanzan opciones al aire pese a que la última decisión las tienen los grandes organizadores, que empiezan a poner algunas cartas sobre la mesa, como por ejemplo el número de pilotos en la parrilla. Tras el desafortunado accidente de Hugo Millán en la Hawkers European Talent Cup, la FIM y Dorna optaron por la medida de reducir la categoría a 30 pilotos en carrera. “Otro aspecto que estamos considerando es que haya menos pilotos en la parrilla. Habitualmente se determina el número de participantes según la capacidad del circuito, su longitud y el ancho de la pista. Pero si en una carrera hay 30 pilotos siempre habrá más posibilidad de que se produzca un impacto que en una en la que haya 20″. 

Sobre la posibilidad de encaminar la solución a llevar a cabo cambios en el reglamento técnico: “Sin duda, afecta al tipo de carreras que estamos viendo, pero iría en contra del espíritu de la igualdad que se exige en todo deporte. Queremos que realmente gane el piloto más preparado, el que tenga más habilidad. Y eso se consigue con una competición igualada. Lo que por un lado es bueno para la competición y para el deporte engendra, por otro lado, cierta complejidad desde el punto de vista de la seguridad al estar los pilotos más próximos. Me pregunto si es mejor que los pilotos estén más espaciados y que no se peleen tanto. Desde el punto de vista del espectáculo, la igualdad siempre es buena”. Es hora de trabajar en ello para que el factor varíe su propio orden: reacción, antes de la tragedia. 

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios