Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La situación de las mujeres en MotoGP en este 8M

8 Mar. 23 | 17:15
Mujeres motociclismo MotoGP WorldSBK
Foto: MotoGP

Los récords femeninos en el Mundial se los siguen repartiendo Taru Rinne y Tomoko Igata, ambas en 125cc.

Ride like a girl‘. Un lema que por desgracia vemos muy poco en el Mundial de Motociclismo actualmente. Durante el Día de la Mujer es el mejor momento para reivindicar a las que dieron el paso y tuvieron -y siguen teniendo- la oportunidad de pilotar en importantes Campeonatos alrededor de todo el mundo. Porque hacerse un hueco en este deporte no es nada fácil, sino que lo digan Ana Carrasco, María Herrera, Taru Rinne, Tomoko Igata o Katja Poensgen. Todas ellas son una clara referencia para infinidad de niñas, ya que son las únicas que han logrado puntuar en alguna carrera del Mundial de MotoGP.

Este 2023 volveremos a ver en el Mundial a Ana Carrasco. La murciana encadenará su segunda temporada en Moto3 con el objetivo de seguir mejorando sus prestaciones. El año pasado Carrasco estuvo en el BOÉ SKX, donde tuvo muchos problemas por estar condicionada por un lastre de 10 kilos para poder dar el peso mínimo en la categoría. Pese a que a nivel de resultados Carrasco no fue muy regular, la española encara un nuevo año con la intención de plantar cara desde el principio.

ARTÍCULO RELACIONADO:  Ya puedes verlo gratis, entérate donde: "Marc Márquez: All in"

Otra española que estuvo hace pocos años en el Mundial fue María Herrera. Hablamos del 2015 cuando, además, compartió parrilla con Carrasco. Fue un momento histórico: había dos mujeres en el Mundial de Moto3. Antes de empezar su periplo por en el Mundial de Supersport 300, Carrasco gozó de varias temporadas con KTM. Paralelamente, Herrera se forjaba también su propio camino en el Mundial. Ese 2015 para María fue bastante positivo: sumó un undécimo puesto de Phillip Island y logró puntuar en varias carreras más. Tras ello, Herrera es ahora una de las referencias en MotoE y este 2023 estará en el equipo Jorge Martínez ‘Aspar’ con Jordi Torres como compañero.

Ana Carrasco Moto3 Copa Mundial femenina Mundial femenino MotoGP WorldSBK Maria Herrera
Foto: MotoGP

 

ARTÍCULO RELACIONADO:  Morbidelli: "Siento que necesito dar más de mi para mantener mi posición"

Taru Rinne, Tomoko Igata y Katja Poensgen

A nivel internacional también ha habido referentes. La pionera fue Tara Rinne. La finlandesa fue una de las rivales de Álex Crivillé en el Mundial de 125cc de 1989; incluso tiene en sus estadísticas una primera fila en Hockenheim y un séptimo puesto en dicho trazado alemán. Otra pieza importante fue Tamoko Igata, que entre 1994 y 1995 en 125cc sumó un total de 30 puntos. La que más hasta la fecha. En 250cc, 2001, irrumpió Katja Poensgen, la primera ganadora de la Junior Cup en Alemania. En dicha temporada le dieron la oportunidad de saltar al Mundial de 250cc y en su quinta carrera llegó el 14º puesto en Mugello.

ARTÍCULO RELACIONADO:  Agostini: "La aerodinámica debería estar muy limitada en MotoGP"

La situación de las mujeres en el Mundial sigue siendo dramática, incluso se habla de estrenar en 2024 una Copa del Mundo femenina de motociclismo para darles más visibilidad y recursos. Sin embargo, tan solo Ana Carrasco es una habitual en los fines de semana, en la categoría más pequeña del Mundial. Una sola mujer contra cientos de hombres. Un contexto que chirría para todos.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!