Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

“La última novedad que trajeron al Mundial los japoneses se remonta a hace más de diez años”

28 Jun. 23 | 19:45
Foto: MotoGP

Nicolas Goyon, Team Manager de Tech3, da su opinión sobre cómo están las fábricas actualmente en el Mundial de MotoGP.

La situación actual de fábricas como Honda o Yamaha no es nada buena. Pasan los Grandes Premios y vemos a pilotos como Marc Márquez o Fabio Quartararo luchar contra una máquina que no les hace ningún caso. Desde 2020, las marcas europeas han dado un paso adelante increíble, renegando a las japonesas a una situación inédita en la historia del Mundial. Y es que Honda y Yamaha nunca antes se habían visto en una tesitura como la actual.

Hace un par de años que ninguna fábrica japonesa gana el título del campeonato mundial de constructores. Pero peor que eso es que, la temporada pasada, dos de las tres marcas japonesas aún presentes en MotoGP terminaron en los dos últimos lugares de esta clasificación“, describe Nocolas Goyon, el Team Manager del equipo Tech3, en medios franceses.

TE INTERESA VER:
Pol Espargaró: "He intentado adaptar la moto a mí, pero no parece que esté funcionando mucho"

Goyon continua su explicación apuntando cómo Europa se está aupando en el Mundial acosta de unas fábricas japonesas incapaces de reaccionar. “Habiendo trabajado con Yamaha durante mucho tiempo, vi ambos mundos y sus diferencias. Los japoneses han dominado durante mucho tiempo los Grandes Premios aprovechando su experiencia y arduo trabajo. Con ellos todo debe ser fiable, no hay margen de error. Todo se prueba, se vuelve a probar… La otra cara de la moneda es que no hay innovación“, señala.

Y sigue con su aplastante argumento: “La última novedad que trajeron los japoneses se remonta a hace más de diez años. Para entonces, Ducati había seguido rápidamente su ejemplo, contratando un proyecto similar a una empresa externa. En Yamaha, se tomaron más de un año ver llegar esta tecnología. Los europeos ya estaban demostrando su capacidad de respuesta. En el proceso, Ducati tomó la antorcha de la innovación con estos elementos aerodinámicos que se han vuelto esenciales en MotoGP. Aprilia se metió en esto desarrollando el efecto suelo cuando KTM se asoció con Red Bull F1 para encontrar nuevas soluciones“.

TE INTERESA VER:
Aleix Espargaró: "Aún podemos luchar por el primer puesto del campeonato y quiero intentarlo"

Los europeos no dudan en correr riesgos. Pero hoy en día los japoneses no son capaces de asumir estos riesgos y además han perdido la batalla de la aerodinámica, que se ha vuelto esencial en términos de rendimiento en MotoGP, y ahora mismo se encuentran rezagados“, zanja Goyon tras hacer la comparativa entre las marcas japonesas y europeas.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

BOX KAWASAKI