
Fabio Quartararo salió victorioso de la carrera más apretada de la historia de Motosan la cual dejó también alguna acción polémica. Estas son las banderas de Motosan al Gran Premio de Doha.
La historia volvía a repetirse este fin de semana en Qatar, nuevamente una Yamaha sabía imponerse al dominio de dos Ducati que, a pesar de partir como favoritas, abandonan el desierto qatarí sin ninguna victoria. Esta vez el protagonista era distinto, Fabio Quartararo se alzaba con la victoria en una de las carreras que se recuerdan más apretadas, con 15 pilotos en menos de diez segundos de diferencia.
El mundial de MotoGP abandona el circuito de Losail después de cinco semanas recorriendo los más de cinco kilómetros que componen el trazado qatarí. Entre los grandes afortunados los pilotos de Yamaha que salen con el trofeo de oro cada uno y la ilusión de enfrentarse con fuerza para luchar por el título. Los damnificados, la escudería del ala dorada que ha tenido que hacer frente a un inicio de campeonato complicado. Estas son las banderas de Motosan al Gran Premio de Doha.
Bandera a cuadros: Fabio Quartararo, más ‘Diablo’ que nunca
Durante la semana de descanso, Fabio Quartararo estudió cada paso de su primera carrera de la temporada. Cada paso, cada error que marcó una trayectoria diferente este fin de semana. La estrategia totalmente diferente y un Quartararo decidido a solventar sus problemas con los neumáticos. Un cúmulo de cosas que hicieron que el ‘El Diablo’ se impusiese, con la fuerza arrolladora que sacude tanto fuera como dentro de la pista, a sus rivales y terminase ganando.

Sabía perfectamente sus puntos débiles pero también era consciente de los fuertes, y pensaba aprovecharlos. La salida, primer punto negro, le arrastró hasta la novena posición, sin embargo, lejos de rendirse, el francés tomó fuerza y comenzó a adelantar a todos y cada uno de sus rivales. Aunque sabía que las Ducati se lo pondrían complicado, especialmente en la recta, el ’20’ era consciente de sus fortalezas y supo aprovecharlas. ‘El Diablo’ se mostró más diablo que nunca, y solo así supo imponerse en una de las carreras más apretadas de la historia de MotoGP.
Bandera verde: Jorge Martín de rookie a podio en un sencillo paso
Si hay que hablar de méritos ese lleva el nombre de Jorge Martin. El sábado ya marcó la sorpresa consiguiendo la pole en el trazado qatari, muchos daban por hecho que el domingo la película sería muy diferente, que le inexperiencia marcaría su carrera y que todo quedaría en un sueño. Pero nada más lejos de la realidad, el domingo Jorge Martin fue más ‘Martinator’ que nunca, se impuso a los ‘grandes’ de MotoGP y durante más de medio carrera marcó la pauta.
El madrileño que durante toda su vida ha tenido que luchar contra viento y marea para conseguir su sueño no está dispuesto a dejarse vencer por nadie. Así lo ha demostrado durante todo el fin de semana, no dudando de sus capacidades y luchando como si de un titán se tratase. Además, Martín contaba con un ayuda extra, el impulso de alguien que allá donde este celebró el logro del que un día fue su pupilo, la fuerza de Fausto Gresini.

Bandera amarilla: Suzuki, la pelea por el podio
Partían como uno de los favoritos, lucharon en las dos carreras, sin embargo, finalmente abandonan Qatar sin ningún podio bajo el brazo. Durante dos semanas Joan Mir y Álex Rins metieron miedo a sus rivales remontando desde las posiciones traseras hasta llegar a luchar por el podio, una lucha que finalmente perdieron. En el caso del Gran Premio de Qatar, dos Ducati y una potencia bestial acabaron con todas las aspiraciones del piloto mallorquín.
Este domingo, la película volvía a repetirse aunque el protagonista era su compañero de equipo, Álex Rins. Durante gran parte de la carrera estuvo luchando por mantenerse en la lucha con la victoria en incluso en algún momento parecía un claro candidato a llevársela sin embargo como hacía una semana había sucedido, el poder de las Ducati y la destreza de la Yamaha dejaron al piloto catalán desterrado hasta la cuarta posición. La película se había repetido, pero el protagonista era distinto.
Bandera azul: Valentino Rossi, su peor comienzo de temporada
Pero si una imagen parte el corazón de gran parte de los aficionados de las dos ruedas esa es la que durante todo el fin de semana ha mostrado Valentino Rossi. No es habitual ver el nueve veces Campeón del Mundo en la cola de la parrilla, pero menos habitual es verlo desterrado, sin atisbo de lucha y luchando por mantenerse en carrera. Sin duda, una imagen que muestra el cambio de era, los nuevos desafíos.

16º en la segunda carrera de Losail, cuatro puntos en la primera, un escenario que nunca es ideal para su Yamaha M1. El blando de la zaga resultó ser una espina en el pie para el campeón de Tavullia. Un conjunto de problemas que parecen ir marcando los primeros pasos del ’46’ en su estreno con Petronas. Ahora solo queda esperar a que llegue la temporada de MotoGP a Europa. Menos de dos semanas y tendrá lugar en Portimao, un banco de pruebas para todos los fabricantes.
Bandera roja: incidente Miller-Mir
Entre tanta emoción, el Gran Premio de Doha también dejó una de las imágenes que ensucian parte de este deporte. Gestos antideportivos que restan belleza a un deporte como el motociclismo. Sucedía a falta de diez vueltas para el final, un toque entre el australiano y el actual campeón del mundo ha abierto una guerra que ha traspasado la pista. En ese momento ambos luchaban por la cuarta posición y tras un adelantamiento del piloto de Suzuki, algo forzado, el de Ducati optaba por contestarle en la recta. A 200 km/h ambos volvían a tener un toque realmente peligroso que posteriormente analizaba Dirección de Carrera y que determinaba como lance de carrera.
De nuevo, un gesto que reabre un debate realmente desenterrado, ¿deberían permitirse este tipo de acciones? ¿Esto solo abre la puerta a que más pilotos lleven a cabo acciones similares?
Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.