Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las banderas del Gran Premio de Europa: La polémica sanción de Yamaha y la victoria de Mir

9 Nov. 20 | 07:30
Gran Premio de Europa
Foto: Michelin

El Gran Premio de Europa le dio a Joan Mir su ansiada victoria. Suzuki sale así más líder de un fin de semana donde las Yamaha han sido las protagonistas, en el plano malo.

El Gran Premio de Europa dejó la primera victoria de Joan Mir en MotoGP. Una esperada victoria que llega en un gran momento para el balear quién sale de la primera carrera de Valencia aún más líder. El resultado de Mir, su 11º victoria total, permite al mallorquín asegurarse ya la primera bola de partido de cara al próximo domingo, carrera a la que llegará con 37 puntos de ventaja sobre Quartararo y Àlex Rins, 41 sobre Maverick Viñales y 45 sobre Morbidelli y Dovizioso, los únicos ya matemáticamente candidatos a dos carreras del final.

De nuevo, la otra cara de la moneda la protagonizaban los pilotos de Yamaha. A pesar de que la marca de Iwata estaba de enhorabuena por la vuelta de su gran campeón, Valentino Rossi, los numerosos dramas que han ido acumulando a lo largo del fin de semana han hecho del Gran Premio de Europa una cita realmente complicada. Todo comenzaba el jueves previo al Gran Premio cuando una posible para Yamaha dejaba pendiendo de un hilo las opciones de luchar por el mundial de sus pilotos. El viernes una nueva sanción por abrir un motor extra complicaba los planes de Maverick Viñales. Finalmente, una caída de Fabio Quartararo y un abandono de Rossi remataba el fin de semana. Estas son las banderas de Motosan al Gran Premio de Europa.

Bandera a cuadros: llegó la ansiada victoria de Joan Mir

Tantas semanas esperándolo, un liderato semidulce que se encontraba huérfano de victoria. A pesar de que no era su prioridad, Joan Mir deseaba convertirse en campeón ganando y ayer, por fin, lo conseguía. Una carrera llena de sabiduría hizo que el líder, ahora aún más, consiguiese su primera victoria en la categoría reina, la decimoprimera de su trayectoria como piloto del mundial de MotoGP.

Foto: Michelin

Con este resultado, Joan Mir salía de la primera carrera de Valencia aún más líder, con su primera bola de partido esta misma semana y con mil cosas aún por sucederse. El de Suzuki llega a Valencia dos con 37 puntos de ventaja sobre Fabio Quartararo y Álex Rins, 41 sobre Maverick Viñales y 45 sobre Morbidelli y Dovizioso, los únicos ya matemáticamente candidatos a dos carreras del final. ¿Veremos al mallorquín convertirse en Campeón de MotoGP esta misma semana?

TE INTERESA VER:
Luca Marini estudió a Marc Márquez al llegar a HRC: "Por curiosidad, porque siempre hay algo que aprender"

Bandera verde: Pol Espargaró, su cuarto podio

Pol Espargaró lo ha vuelto a hacer, de nuevo ha subido al podio de MotoGP con una moto que ha revolucionado cualquier plan esta temporada. El catalán demostraba su superioridad durante todo el fin de semana consiguiendo su segunda pole esta temporada y posteriormente subiendo al tercer cajón del podio. ‘Polyccio’ volvía a regalar un podio a la marca que abandonará en dos carreras. ¿Su último deseo con los austriacos? Irse por la puerta grande, ganando.

Pol Espargaró acabará su trayectoria de cuatro años con los austriacos en tan sólo dos carreras. Dos oportunidades para conseguir el sueño que desde su llegada a la escudería austriaca ha perseguido. Muchos sentimientos pero un único deseo, darle a la marca su mejor final. Por ahora Pol Espargaró va sexto en la clasificación a 11 puntos de diferencia del quinto y el sexto y a 15 del cuarto y a 19 del segundo y el tercero. ¿Podrá ‘Polyccio’ acabar su trayectoria con KTM con una medalla?

Foto: Michelin

Bandera amarilla: la mala estrategia de Álex Rins

Álex Rins rozó una nueva victoria con los dedos, durante varias vuelta se pudo permitir soñar con algo más. Más de media carrera liderando, con soltura hizo que Rins se convirtiese en las apuestas de muchos. Sin embargo, el desgaste del liderato pasa factura y el veterano de Suzuki lo vivió en sus propias carnes. Un error y un perseguidor con ansias de victoria hicieron que el catalán se despidiese de sumar una nueva victoria como la de Aragón. A pesar de ello, un error que sabe menos amargo gracias a su ascenso de posiciones en la lucha por el mundial.

La solvencia de Suzuki en este final de temporada y el fallo de los rivales hacen que Álex Rins ya se encuentre entre los tres primeros en la clasificación. Empatado a puntos con Fabio Quartararo, el catalán comparte un sueño que, si no llega a ser por la lesión sufrida a principio de temporada, ya se estaría convirtiendo en realidad. Nueva historia por contar en el box de Suzuki que podría hacer doblete, como ya es habitual, pero esta vez en la tabla del mundial.

TE INTERESA VER:
Yamaha, con Quartararo, pone fin a la peor racha sin podios en MotoGP de su historia

Bandera azul: vuelta accidentada de Valentino Rossi

La vuelta de Valentino Rossi a los circuitos no fue para nada como se esperaba. Tras dos semanas sin subirse a su M1 por culpa del coronavirus, ‘Il Dottore’ reaparecía en la parrilla de MotoGP con la ilusión de acabar con la mala racha que acumula desde hace varias carreras. Una ilusión que tan sólo unas vueltas más tarde se desvanecía después de que el italiano sufriese un problema mecánico en su moto y tuviese que abandonar.

Foto: Michelin

El sexto cero consecutivo, sin duda, la peor racha para el nueve veces Campeón del Mundo en su trayectoria en MotoGP. Una temporada para olvidar y es que, el sueño del décimo título se desvanece cada temporada a la misma velocidad con la que su M1 se introduce en las curvas. Valentino Rossi aparecía este fin de semana en pista, sin embargo, su actuación no parecía ni la sombra del ’46’ que hace algunos años luchaba por seguir agrandando su legado.

Bandera roja: Yamaha, un fin de semana polémico

El fin de semana de Yamaha era par olvidar, un desastre que comenzaba el jueves previo al Gran Premio y que no terminaba hasta caer la bandera a cuadros. Una temporada complicada para la marca de Iwata que con una mala gestión ha vuelto a pagar caro su error llegando, incluso, a poner en riesgo la lucha por el campeonato de sus pilotos. Todo se remonta al comienzo de la temporada cuando los líderes del equipo de constructores sufría un problema de válvulas que le llevó a solicitar al resto de equipos, por motivos de seguridad, poder abrir sus motores sellados para solucionarlo.

Finalmente, la MSMA determinó que no se pudiesen abrir los motores. Un hecho que, extraoficialmente, Yamaha habría llevado a cabo. Ahora, meses más tarde, el resto de marcas les han acusado de hacerlo y han reconocido esa trampa prohibida por el reglamento que ha llegado hasta el Panel de Comisarios y que ponía en una encrucijada a Yamaha bajo una investigación que, finalmente terminaba con una sanción en el mundial de constructores.

TE INTERESA VER:
Horarios y dónde ver MotoGP gratis los entrenamientos libres del GP de Francia en Le Mans 2025
Foto: Michelin

Una situación no exenta de polémica ya que, tal y como muchos han determinado este fin de semana, esto abre un precedente para que el resto de marcas puedan llevar a cabo una acción similar en un futuro. Un tema que, sin embargo, en caso de haber dejado como sancionados a sus pilotos hubiese provocado también una serie de reacciones que hubiese complicado la lucha por el título.

Bandera negra: el líder de Moto3, Albert Arenas

La bandera negra del Gran Premio de Europa la protagonizaba un piloto de Moto3, su líder, Albert Arenas. Tras un choque con Alonso López en las primeras vueltas, Arenas se veía obligado a entrar a boxes para arreglar su moto. Aún así, decidía salir y continuar corriendo. Un error que le ha hecho cometer otro más gordo, quedarse en la cabeza de carrera y molestar a los líderes, sin mala intención, pero un error de reglamento que ha hecho que el español fuese descalificado con una bandera negra y un cero en su casillero.

A pesar de este error, Albert Arenas continuaba manteniendo el liderato con una diferencia de tres puntos sobre el segundo de la general. El catalán aún puede ser campeón, cuenta con dos opciones para remediar este pequeño desastre, sin embargo, debe hacerlo con cabeza. Lo que es indudable es que las ganas y el talento existen, la suerte es el exponente que falta por lo que esperemos que en la próxima carrera esté de parte del piloto del Aspar.

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!