Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las claves de la carrera de MotoGP en Australia, por Manuel Pecino

19 Oct. 25 | 13:30
FOTO: Michelin

Raúl Fernández lograba la victoria, con Di Giannantonio y Bezzecchi en el podio.

1. Los dos long lap de Bezzecchi. Llegaba a Phillip Island como uno de los favoritos a la victoria. Pero la sanción de dos vueltas rápidas que le fue impuesta por haber tirado a Marc Márquez en Mandalika dos semanas antes, penalizó de forma radical sus aspiraciones. Ayer en la carrera sprint, terminó en lo más alto del podio; hoy domingo, a pesar de las dos long lap, Bez cruzó la meta en tercera posición después de una tremenda carrera de recuperación… Es sin duda el piloto más en forma en la última parte de la temporada.

2. La clasificación de Di Giannantonio. En el caso de Diggia, lo que condicionó los resultados de su fin de semana fue la mala clasificación en la Q2, décimo. Y con lo igualadas están las cosas en MotoGP, clasificarse más allá de la tercera línea de la parrilla es sinónimo de perder la opciones a la victoria. Porque Di Giannantonio tuvo tremendo ritmo para ello a lo largo de todo el fin de semana, lo que le permitió pasar por la bandera de cuadros en la segunda posición. Fue al que le tocó defender el honor de Ducati en el fin de semana más flojo para la marca de Borgo Panigale en muchos años… Y lo hizo a los mandos de una Desmosedici 2025, la misma que piloto Pecco Bagnaia a ritmo de Moto2.

3. Las dos caídas de Alex Márquez. A pesar de sufrir dos caídas en la Q2, Alex se metió en la segunda línea de la parrilla de salida. Pero estos dos incidentes, especialmente la fortísima caída en la curva #1, le restaron mucha confianza en el tren delantero de su Ducati. “Decidí que hoy no era una carrera para arriesgar, sino para hacer la mejor carrera posible y sumar puntos”… Y así la gestionó. Sexto en el primer paso por meta, rodó en segundo lugar durante siete vueltas, siendo superado en la última fase de la carrera por Di Giannantonio y Bezzecchi; Alex no peleó las posiciones que fue perdiendo… A pesar de ello, Márquez está listo para cerrar el subcampeonato en Sepang en una semana.

4. La gestión de carrera de Raúl Fernández. Gran triunfo de Fernández, el primero en MotoGP. Hasta no hace mucho, se cuestionaba su nivel para continuar en la élite del motociclismo. Ayer en la sprint entró en meta segundo, dejando entrever que, con la sanción que Bezzecchi debía completar en la carrera larga, pasaba a ser un candidato firme al triunfo. De siempre demasiado radical en su pilotaje, esta vez Raúl administró perfectamente la gestión de los neumáticos, y de él mismo… El Mundial ha recuperado la mejor versión de un piloto que llamó tanto la atención en las cilindradas menores.

TE INTERESA VER:
Pol Espargaró: “No cambiará mi futuro, pero me alegra seguir demostrando mi nivel”

5. El consumo del neumático trasero de las KTM. Desconcierto en las filas de KTM tras la carrera por el tremendo bajón prestaciones de los neumáticos traseros de todas sus motos, que dejó a Pedro Acosta completamente a merced de los pilotos que fueron llegando a su rueda. “Sabíamos que íbamos a tener problemas, por lo que he corrido al 70% – 80% de la velocidad que teníamos, pero ni así ha sido suficiente. Tenemos que entender qué pasa”. A pesar de esta circunstancia, Phillip Island vio a tres motos austriacas entre los diez primeros al final de carrera, siendo uno de ellos Pol Espargaró, que ejerció de piloto sustituto… El catalán todavía tiene la velocidad de un piloto en activo, y eso es un tremendo plus para KTM.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!