El Team Manager que trajo a Valentino Rossi a Yamaha y triunfaron juntos, se despide del Mundial.
Hacía meses que había rumores de su salida y en el GP de Aragón se confirmó de forma oficial. Lin Jarvis, el hombre que firmó a Valentino Rossi en Yamaha, proveniente de Honda. Que después apostó por Jorge Lorenzo y que tuvo lidiar con el bendito problema de tener a dos gallos en un mismo gallinero. No fue fácil, porque a finales de 2010 Rossi se fue a Ducati para después volver en 2013. Y en 2017, Lorenzo se fue a Ducati, por el mismo motivo, esa difícil relación entre ambos pilotos.
A sus espaldas 8 títulos de pilotos, 4 con Rossi, 3 con Lorenzo y 1 con Quartararo, a sus 66 años pasará a ser asesor fuera ya de los focos que ha vivido estas dos décadas y media. Paolo Pavesio será el relevo y desde hoy 1 de enero de 2025, empieza a ejercer de forma oficial en el cargo. En declaraciones a mgp.gr ha hecho un repaso de lo vivido.
El fichaje de Valentino Rossi durante 2003 cuando estaba en Honda. “2003 fue un año extraño, realmente extraño, porque esa temporada no ganamos ni un Gran Premio. Tuvimos importantes reuniones con la gerencia y decidimos básicamente que teníamos que dar un paso al frente o irnos. Entonces la única manera de dar un paso adelante en ese momento probablemente era ganar”
“Tuvimos que mejorar la moto y tuvimos que cambiar de piloto. Porque en aquel momento Valentino era dominante. Honda era dominante. Así que logramos convencer a la dirección para que fuera audaz e hiciera el cambio, pero, por supuesto, fue un shock cómo pudimos convencer a Valentino Rossi de pasar de la Honda que ganaba constantemente a la Yamaha de esa época. Fue muy difícil.”
“En ese momento Davide Brivio era el director del equipo del proyecto MotoGP. Tenía una buena relación con Valentino y fue un año increíble, con muchos encuentros extraños. La de Brno fue sólo una de muchas reuniones extrañas y fue especialmente destacada, porque en esa reunión dijimos OK, pero seamos claros: “si hacemos esto y aquello, ¿vendrás?” y él dijo “Sí, sí, iré”, entonces fue como… realmente vas a venir, ¿realmente dijo eso? Entonces, tan pronto como dijo eso, tuvimos que escondernos debajo de la mesa porque venían otros. Ese fue el momento en que dijo que sí, “si haces esto, yo voy”. Y el resto es historia…”
Jorge Lorenzo, fichado como sucesor de Valentino Rossi. “Yo diría que fue algo inesperado. Porque cuando llegó Vale, ganamos en 2004, luego volvimos a ganar en 2005, los dos primeros años, pero después de 2005, Valentino estaba pensando seriamente en ir a la Fórmula 1. Así que fue redescubrir MotoGP para Yamaha, acabamos de ganar pero ¿y si se fuera?”
“Teníamos que tener al próximo piloto que pudiera ganar, teníamos que tomarlo y crecer con él. Y de hecho, Jorge empezó a conducir para nosotros en 2008, ¡pero ya teníamos un contrato con él en 2006! Lo contratamos para que estuviera listo cuando Valentino fuera a la Fórmula 1 y así tendríamos el siguiente, porque pudimos ver que Lorenzo era un asesino.”
El fichaje de Quartararo con Petronas Yamaha. “Inicialmente cuando llegó Jorge en 2008 era 3º, en 2009 fue 2º y en 2010 fue Campeón. Y eso creó el problema para que Valentino lo aceptara. ¡Así que Valentino se fue!, para irse a Ducati en ese momento. En 2011 y 2012 se fue a Ducati y ese fue el primer gran cambio. Valentino en 2011 y 2012 no tuvo éxito con Ducati y volvió a nosotros en 2013. Entonces se invirtieron los papeles. Recuperamos a Valentino cuando Jorge era Rey. Y este fue otro movimiento audaz y finalmente Jorge decidió irse”
“Entonces en 2017 esa partida, llevar a Fabio al equipo Petronas fue una decisión que tomó principalmente el equipo Petronas en ese momento. Fue un movimiento audaz y no tenían nada que perder. Y luego venció a Morbidelli en su primer año y luego negociamos con él para venir al equipo de fábrica y cuando llegó al equipo de fábrica tuvimos que trasladar a Valentino nuevamente porque estaba al final de su carrera”
“Así que ese fue el problema del segundo minuto, pero creo que al final la decisión fue justificada, porque una vez que Fabio se unió al equipo de fábrica explotó y consiguió el puesto número 1 en su primer año. Eran tiempos interesantes, de equilibrios delicados, de presencias paralelas y de decisiones delicadas por tomar.”
La difícil situación actual de Yamaha, en la peor racha de resultados de su historia en MotoGP. “Yo diría que desde que conseguimos el Campeonato anterior, en 2021, personalmente tampoco esperaba que tuviéramos tantas dificultades. Esperaba que en mi carrera, porque sabía que mi carrera tendría que llegar a su fin, esperaba ganar dos veces más con Fabio. Ese era mi sueño, intentar alcanzar los diez títulos. Pero rápidamente vimos en 2022, a mediados de 2022, que Ducati estaba creciendo y la velocidad de desarrollo y el rendimiento eran demasiado para nosotros”
“Así que ya nos metimos en dificultades en 2022 y luego, en 2023, firmamos el contrato con Marmotors, con Luca Marmolini ayudándonos especialmente en el área de motores. Y a partir de ese momento empezamos a reconstruir, porque vimos el crecimiento de Ducati y no sólo Ducati, sino también las otras europeas, KTM y Aprilia, estaban creciendo rápidamente. Y íbamos así, con Honda permaneciendo igual, así que para cerrar esta brecha, tuvimos que invertir mucho”
“Empezamos de nuevo en 2023 y luego este año hicimos muchos cambios. Estoy muy contento de poder dejar mi puesto actual, porque si lo hiciera a finales del año pasado, el trabajo ni siquiera estaría cerca de estar terminado. Las bases para el futuro no estaban ahí. Pero este año hicimos mucho más. Inicialmente conseguimos a Max Bartolini de Ducati, un nuevo miembro muy importante. Cambiamos nuestra organización interna, nuestra forma de trabajar”
“Conseguimos el número dos de Ducati en aerodinámica, ahora nos hemos comprometido con el proyecto V4, estamos haciendo muchos cambios, ahora el martes empezamos con el equipo Pramac, así que tendremos cuatro motos de nuevo. Mi trabajo este año ha sido realmente tomar grandes decisiones para invertir y sentar las bases para que con mi salida, creo que las bases sean sólidas y luego, con suerte, la recuperación pueda seguir en 2025 y 2026 y más allá.”
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!