Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las leyendas con mejor porcentaje de poles, con Márquez, Martín y Bagnaia en el TOP 10

23 Nov. 25 | 13:00
Fuente: MotoGP

Spencer domina, Márquez tercero y Martín ya séptimo

El análisis de los porcentajes de poles en la categoría reina siempre ofrece una perspectiva distinta del rendimiento real de los grandes campeones, porque elimina la variable del número absoluto de grandes premios disputados y se centra únicamente en la eficacia pura a una vuelta. Al revisar los datos históricos, observamos cómo conviven leyendas de épocas muy diferentes junto a referentes actuales del campeonato, incluido el vigente campeón, Marc Márquez.

Los números sitúan a Freddie Spencer como el piloto más eficaz de todos los tiempos a una vuelta, con un 43,5 % de poles sobre un total de 27 poles logradas en 62 GP disputados. Su explosividad en clasificación queda reflejada en un dato que sigue siendo inalcanzable cuatro décadas después. Muy cerca aparece Mick Doohan, que marca un 42,3 %, con 58 poles logradas, tras 137 participaciones en la era dorada de las 500 de dos tiempos, donde la clasificación solía ser un termómetro directo del nivel técnico y físico de cada piloto.

La tercera posición histórica pertenece a Marc Márquez, que mantiene un 35,7 %, 74 poles, sobre 207 fines de semana disputados en MotoGP. Esta cifra lo sitúa por encima de otros campeones contemporáneos y demuestra su capacidad para exprimir la vuelta rápida incluso en contextos de máxima igualdad tecnológica. Justo detrás se coloca Casey Stoner, cuarto clasificado con un 33,9 %, con 39 poles en 115 GP.

Otra figura clave de la era clásica, Kenny Roberts, aparece en quinta posición con un 32,7 %, mientras que Kevin Schwantz alcanza un 27,6 %, completando un bloque histórico de pilotos que hicieron del estilo agresivo su seña de identidad.

Entre los nombres recientes destaca Jorge Martín, que ya es séptimo con un 23,5 % en apenas 85 grandes premios. Justo detrás encontramos a Pecco Bagnaia, con un 21,9 %, con 28 poles, 8 más que Martín, pero disputando 128 grandes premios.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez en su fiesta en Cervera: "Me costaba creer que mi rival fuera mi hermano”

Cierra el top histórico Barry Sheene, con un 21,8 %, seguido muy de cerca por Jorge Lorenzo, que presenta un 21,2 % sobre 203 participaciones en el cálculo. Ambos ilustran la enorme competitividad de sus etapas respectivas y el rango de estilos que pueden converger en la lucha por la pole.

La comparativa también permite observar ausencias notables de la tabla principal, como la de Valentino Rossi, cuyo 14,9 % queda fuera del top-10, aunque logra 55 poles en 370 GP disputados. El italiano es una muestra de cómo su fortaleza residía más en el ritmo de carrera, la gestión mental y el rendimiento dominical que en la explosión pura de clasificación. También figura cerca Fabio Quartararo, con un 15,9 %, con 21 poles y 132 fines de semana disputados.

Marc Márquez vs. Valentino Rossi: dos leyendas, dos formas opuestas de dominar MotoGP

La comparación entre Marc Márquez y Valentino Rossi siempre genera debate en el paddock y entre la afición, porque hablamos de dos figuras que han definido épocas enteras con estilos antagónicos. Al contrastar sus números en clasificación dentro del histórico de poles, la diferencia se hace evidente y permite entender cómo cada uno construyó su legado desde ángulos completamente distintos.

En el apartado puramente estadístico, Márquez se sitúa muy por delante con un 35,7 % de poles, cifra que lo coloca tercero en la historia de MotoGP por eficacia a una vuelta. Su velocidad en clasificación ha sido una de las claves de su dominio: explosividad, capacidad para afrontar riesgos extremos y una lectura quirúrgica del límite técnico de cada moto que ha pilotado. Su talento para convertir el sábado en una ventaja estratégica ha marcado la diferencia en gran parte de sus títulos y ha definido una forma casi salvaje de entender el pilotaje en el giro rápido.

En cambio, Valentino Rossi, con un 14,9 %, queda lejos de esa zona alta, fuera del top histórico. Sin embargo, su porcentaje más bajo no implica una menor grandeza deportiva, sino una naturaleza competitiva diametralmente opuesta. Rossi cimentó su trayectoria en la gestión de carrera, la lectura del rival y la capacidad de construir domingos perfectos incluso sin arrancar desde la pole. Su dominio del cuerpo a cuerpo, su frialdad en las últimas vueltas y su inteligencia estratégica crearon un modelo competitivo menos explosivo que el de Márquez, pero igual de determinante para sumar victorias y campeonatos.

TE INTERESA VER:
Alex Márquez disfruta la fiesta en Cervera: "Difícilmente se va a volver a repetir..."

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!