
La GP26 muestra innovaciones aerodinámicas y electrónicas que prometen maximizar rendimiento y confianza de sus pilotos.
Ducati ha dado un paso más en el desarrollo de su próxima máquina de MotoGP, la GP26, durante el reciente test en Valencia. La escudería italiana ha centrado sus esfuerzos en la mejora de la aerodinámica y los sistemas electrónicos, llevando a la pista un carenado significativamente distinto al utilizado por Pecco Bagnaia y Nicolò Bulega al cierre de la temporada 2025.
A diferencia de Aprilia, que en el mismo test mostró una RS-GP parcialmente camuflada con soluciones aerodinámicas innovadoras, Ducati ha decidido mantener la esencia de su filosofía de diseño, aunque llevándola a un nivel más extremo. La evolución se percibe en cada detalle del carenado, resultado del trabajo del equipo técnico liderado por Gigi Dall’Igna y de los exhaustivos estudios en el túnel de viento de Dallara, en Varano de’ Melegari.
Uno de los elementos más destacados de estas modificaciones es la integración de la ranura aerodinámica en el perfil vertical del carenado, que ahora funciona como un canal orientado estratégicamente para mejorar el flujo de aire. Esta solución permite gestionar de forma más eficiente el calor generado por los radiadores y la mecánica de la moto, un aspecto crítico para mantener la concentración del piloto y optimizar el rendimiento durante la carrera.
Gestión del calor y eficiencia en pista
En la parte inferior, los ingenieros de Borgo Panigale han rediseñado el difusor lateral y el panel inferior, creando un canal más profundo que potencia el efecto suelo cuando la moto alcanza ángulos de inclinación elevados. Este enfoque demuestra el compromiso de Ducati con la aerodinámica avanzada, buscando extraer cada décima de ventaja sin comprometer la estabilidad ni la comodidad del piloto.
Las primeras impresiones de los pilotos que probaron las novedades, como Alex Márquez, fueron altamente positivas. Nicolò Bulega mostró una mejora tangible en sus prestaciones, mientras que Bagnaia se quedó a apenas tres décimas de los tiempos líderes, a pesar de usar un neumático trasero medio frente al blando de sus rivales. Estos resultados sugieren que la GP26 podría proporcionar al tricampeón del mundo la confianza necesaria para encarar la próxima temporada con mayor competitividad.
Primeras impresiones de los pilotos
El test también sirvió como indicador del camino que Ducati seguirá en 2026. Aunque no se revelaron todas las cartas, el desempeño de Bagnaia y la sonrisa al final de la jornada reflejan un progreso sólido en la recuperación del piloto y en la evolución técnica de la máquina. La GP26, por tanto, aparece como una prolongación de los conceptos ya exitosos de Ducati, perfeccionados y llevados al extremo para maximizar el rendimiento en pista.
El test de Valencia ha confirmado que Ducati mantiene su línea de desarrollo centrada en la eficiencia aerodinámica y electrónica, priorizando la integración de soluciones que optimicen tanto el rendimiento como la fiabilidad de sus pilotos. La GP26 no solo refleja una evolución técnica, sino también una estrategia de diseño calculada para mantener a la marca italiana en la vanguardia de MotoGP. Los próximos meses serán decisivos para observar cómo estas innovaciones se traducen en resultados durante la temporada 2026.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!