![motogp, Crivillé: "ni Márquez está en su mejor momento"](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2021/06/dsc1370.gallery_full_top_lg-1024x683.jpg)
Pese a las muchas dudas que generaba el calendario reducido de MotoGP y los viajes por toda Europa, el mundial pudo salir adelante en 2020 gracias al trabajo de Dorna. Eso sí, la organizadora de la competición tuvo que hacer frente a unos gastos millonarios.
Con mucho trabajo, y muchas dudas por lo que pudiera pasar en medio de una pandemia mundial, Dorna Sports se armó de valor y consiguió sacar adelante el Mundial de MotoGP del pasado 2020. Lo hicieron con una burbuja para evitar contactos, con un calendarios más corto -15 carreras, todas, salvo Qatar, en Europa-, repitiendo circuitos, sin público en las gradas y con una factura de 94 millones de euros que la organización de la competición tuvo que poner sobre la mesa si querían seguir dando espectáculo a sus espectadores mientras el mundo recuperaba, muy poco a poco, la normalidad.
Son los datos y los números que ha publicado recientemente Palco23. com. En la publicación se revelan las cuentas anuales de la organización del Mundial de MotoGP, Dorna, con Carmelo Ezpeleta a la cabeza del proyecto, siendo el CEO de la empresa. Una organización que facturó el pasado año 2020 en torno a un total de 209 millones de euros pero que, aún así, tuvo pérdidas millonarias. De hecho, si lo comparamos con los números de la temporada anterior, 2019, con público en las gradas, la suma de dinero asciende un 30%. Por ello, las pérdidas son tan elevadas con esos 94 millones.
Las pérdidas de Dorna: no sólo por la ausencia de público
¿Y de dónde vienen tantas pérdidas? Está claro que la ausencia del público tuvo su gran peso en esta factura para Dorna, sin embargo, no ha sido lo único que se vio afectado por la pandemia del coronavirus. De hecho, MotoGP ha visto como sus derechos audiovisuales fueron un 35% menos que en 2019, afectado por el reducido número de grandes premios durante la temporada. Aún así, los derechos de televisión corresponden a un 66% de los ingresos totales, con un total de 137 millones de euros. Pero no solo los derechos tuvo su pérdida de dinero en ese 2020: los ingresos por publicidad cayeron un 14 % frente al año anterior, ingresando 42 millones de euros facturados. Además, Dorna recibió otros 28 millones de euros de sus derechos televisivos propios, un 15% menos.
Lo positivo de este 2020, que finalmente salió adelante con unos pocos positivos -lo que demostró que la burbuja funciona- es que Dorna ha hecho todo posible sin la necesidad de solicita ningún crédito ICO. ¿Qué quiere decir? Que ha podido hacer frente a ese gasto de 94 millones de euros por ella misma, gracias a la ‘situación positiva’ de la caja que el Mundial de MotoGP le proporcionaba a lo largo de estos años previos a la llegada del coronavirus a nuestro mundo. Eso y la financiación privada a través de varias líneas de crédito le ha ayudado a pasar este bache con solvencia.
![MotoGP](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2021/07/dsc3332.gallery_full_top_lg-min.jpg)
Pese a las deudas, Dorna ayudó a los equipos
Incluso con unas pérdidas millonarias y la reducción de ingresos la pasada temporada por la pandemia del coronavirus, Dorna pudo ayudar a los equipos de las categorías inferiores -Moto2 y Moto3-. Lo hizo durante los meses más duros de la crisis sanitarias, con un confinamiento que medio mundo vivía para frenar el número de contagios. En ese período de tiempo -de abril a junio-, los equipos recibieron una ayuda mensual de 25.000 euros por piloto y, así, poder hacer frente a las nóminas de los equipos. Con estos números, y haciendo los cálculos, Dorna ha proporcionado 1,5 millones de euros mensuales entre las dos categorías.
MotoGP tampoco se quedaría sin su ayuda, aunque se vería reducido a los equipos privados de la parrilla de la categoría reina del mundial. Esas estructuras recibieron una duda de 250.000 euros, también mensuales. El objetivo era que los equipos pudieran pagar sin problema las nóminas de sus trabajadores Y que en estos tres meses no hubiera ningún impago a su personal, en parte, por la huida de los patrocinadores o los retrasos que se estaban produciendo en el pago que deberían realizar los sponsors.
El 2021 también traerá pérdidas
Ahora, Dorna hace frente a un 2021 en el que se ha recuperado cierta normalidad. El calendario se sigue modificando pero, al menos, el mundial podrá salir de Europa para disputar una carrera en Austin, aunque la gira asiática -con Malasia a punto de caerse- se ha tenido que retrasar un año más, al igual que la visita a Phillip Island. Además, el público se ha ido recuperando en ciertos circuitos, pero con un aforo muy reducido a las ganancias que antes daba la venta de entradas. Con todo, el mundial sigue adelante, incluso sabiendo que esta temporada también acabará con pérdidas para la organizadora.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios