Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Leitner: «Las victorias se convirtieron en lo normal en KTM, yo sabía que el éxito en MotoGP no es algo garantizado»

8 Ago. 25 | 18:30
Mike Leitner KTM
Foto: motogp.com

El ex team manager de KTM en MotoGP, analiza con franqueza la evolución del equipo y sus retos.

Mike Leitner, ex piloto de 125cc y figura clave en el nacimiento del proyecto MotoGP de KTM, ha decidido hablar abiertamente sobre su paso por la marca austriaca. A sus 63 años y tras haber sido despedido en medio de la reestructuración por insolvencia de KTM, sigue de cerca el Mundial y, especialmente, a la marca que ayudó a construir desde cero.

Leitner fue el jefe técnico de Dani Pedrosa durante once años en Honda, con quien logró el título mundial de 125cc en 2004 y los títulos de 250cc en 2005 y 2006. Juntos consiguieron 8 victorias en 125cc, 15 en 250cc y 26 más en MotoGP. En 2015, Leitner aceptó el reto de crear el proyecto de KTM en MotoGP desde cero. Formó un equipo de pruebas con tres pilotos en 2016, y preparó el equipo Red Bull KTM Factory Team para debutar en 2017.

“Después de 2014, inicié todo el proyecto MotoGP, monté el equipo de pruebas con tres pilotos para 2016 y preparé el equipo oficial de fábrica para 2017”, explicó en una entrevista con GPOne. El año 2020 fue, según él, el mejor de KTM en la categoría reina. Ganaron tres carreras: una con Brad Binder y dos con Miguel Oliveira. Me llamó la atención que el balance de mi época no sea tan malo”, reflexionó. En 2021 volvieron a vencer con Binder en Spielberg y Oliveira en Cataluña. En 2022, el piloto portugués ganó en Mandalika y Buriram bajo la lluvia. “Y esta versión 2022 de la RC16 se desarrolló en gran parte en el otoño de 2021, durante mi etapa en KTM en Munderfing”.

«Sterlacchini vino porque conocía las estructuras de Ducati»

Desde entonces, KTM no ha ganado una carrera en condiciones de seco. La última victoria fue el 6 de junio de 2021 en Cataluña, con Oliveira. La llegada de Fabiano Sterlacchini desde Ducati como jefe técnico en 2021 marcó un punto de inflexión. “Fui en gran parte responsable de que se contratara a Sterlacchini como refuerzo en 2021, porque necesitábamos mejorar nuestras estructuras internas. Conocía las estructuras de Ducati y traía consigo experiencia; era una combinación perfecta. No todos en KTM estuvieron contentos con esa decisión de personal”, reconoció Leitner.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez podría ganar el título en Misano

Pero pronto comenzaron los choques entre la nueva facción italiana y los ingenieros germanoparlantes. A medida que pasaban los años sin victorias, y con resultados por debajo de las expectativas, KTM no renovó el contrato de Sterlacchini ni del director del equipo Francesco Guidotti. En su lugar, fue nombrado Aki Ajo como nuevo team manager para 2025.

Leitner también lamenta cómo se perdieron las concesiones técnicas por sus éxitos en 2020: menos pruebas, desarrollo congelado y restricciones para sus pilotos oficiales. “Un sexto puesto en 2021 ya no tenía ningún valor”, dijo. Incluso los cuartos y quintos puestos empezaron a considerarse insuficientes.

«KTM tiene cuatro pilotos top hoy»

Hoy, los cuatro pilotos oficiales de KTM (Pedro Acosta, Maverick Viñales, Brad Binder y Enea Bastianini) ocupan puestos alejados del podio en la clasificación de pilotos de 2025 tras 12 carreras: 7.º, 11.º, 12.º y 17.º, respectivamente. “En comparación con este récord, nuestros resultados de 2020 y 2021 no son motivo de vergüenza, afirma Leitner. “Además, KTM tiene indudablemente cuatro pilotos absolutamente top hoy; Bastianini fue cuarto en el Mundial el año pasado”.

Leitner también comentó sobre el fichaje de Jack Miller en 2022, que no cumplió con las expectativas tras sustituir a Oliveira: “Creo que había mucha inquietud en el equipo porque muchas personas tenían voz en las decisiones sobre los pilotos”.

Finalmente, confiesa que no se sintió valorado por la empresa tras tantos años: “Convencí a un enorme número de técnicos excelentes con los que ya había trabajado, por ejemplo en HRC, para que se unieran a KTM; persuadí seguramente a unas 40 personas con experiencia internacional. No sé si alguien en KTM lo recuerda hoy”.

Pese a todo, mantiene una visión realista sobre el trabajo y el sacrificio que implica competir en MotoGP: “En KTM entonces, nadie apreciaba realmente lo que significaba y el esfuerzo que se requería para ganar carreras. En algún momento, las victorias se convirtieron en lo normal. La gente pensaba que debíamos ganar mucho más a menudo. Pero yo tenía décadas de experiencia y sabía que el éxito en MotoGP no es algo garantizado”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!